Sociedad
Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, lunes 14 de julio de 2025?

San Camilo de Lelis es uno de los santos que se celebran en este día

¿Qué santos se celebran hoy, lunes 14 de julio de 2025? En este día, la Iglesia Católica honra la memoria de dos grandes santos cuya vida y obra dejaron una huella profunda tanto en Europa como en América. Uno de ellos es San Camilo de Lelis, el soldado italiano que cambió la espada por la cruz y dedicó su existencia a cuidar de los enfermos como nadie lo había hecho antes. Su historia está repleta de momentos de caída, redención y servicio.

El otro es San Francisco Solano, conocido como el Taumaturgo del Nuevo Mundo, un fraile franciscano español que, a través de la música, el don de lenguas y una fe sin límites, logró conquistar los corazones más duros en las tierras de América del Sur. Dos figuras muy distintas, pero unidas por una misma vocación: aliviar el dolor ajeno y llevar esperanza allí donde más se necesitaba. Conozcamos ahora al detalle, la vida de estos dos santos, pero además, os enumeramos al resto de santos que se celebran en este día.

San Camilo de Lelis

La vida de San Camilo de Lelis podría parecer, en un principio, la historia de un joven perdido entre batallas y cartas. Nacido en 1550 en Bucchianico, Italia, su madre decidió dar a luz en un establo, queriendo imitar el nacimiento de Jesús. Este gesto simbólico marcaría una vida que, pese a los desvíos, acabaría profundamente unida a lo divino. Huérfano desde joven, Camilo se enroló en el ejército como su padre, y durante años vivió sumido en el juego, el caos y la pobreza, hasta tocar fondo. Sin rumbo, un caballero feudal lo llevó al convento de los capuchinos, donde iniciaría su conversión.

A partir de ahí, su vida cambió radicalmente. Aunque no pudo quedarse en el convento por problemas de salud, sí se dedicó por completo al cuidado de los enfermos. En Roma, impactado por el abandono que sufrían los pacientes en los hospitales, Camilo soñó con algo más: una comunidad que los atendiera con dignidad y amor. Así nació la Orden de los Camilos, cuyos miembros portan una cruz roja sobre el pecho y se dedican, aún hoy, a acompañar a los enfermos en sus horas más duras. Camilo se ordenó sacerdote a los 34 años y se entregó con cuerpo y alma a su vocación, especialmente durante epidemias como la del tifus que azotó Roma.

Murió en 1614, un 14 de julio como hoy, dejando como herencia una obra que se expandió por todo el mundo. Fue canonizado en 1746 y proclamado patrono universal de los enfermos y del personal hospitalario. Sus restos descansan en la iglesia de Santa María Magdalena en Roma, junto a otras figuras históricas. Hoy se le recuerda no solo como un santo, sino como un pionero en la atención humanizada en tiempos en los que los enfermos eran fácilmente olvidados.

San Francisco Solano

A diferencia de Camilo, San Francisco Solano nació en el seno de una familia cristiana de Montilla, Córdoba, en 1549. Desde joven mostró una sensibilidad especial hacia los más desfavorecidos, y su vocación religiosa lo llevó a ingresar en la Orden Franciscana. Aunque intentó viajar a África como misionero, el destino le tenía preparado otro rumbo: América. Fue en el entonces Virreinato del Perú donde pasó las últimas dos décadas de su vida, recorriendo lo que hoy son Argentina, Bolivia, Paraguay y Perú, predicando con una entrega sin límites.

Francisco Solano tenía un don para los idiomas y para la música. Se acercaba a las tribus indígenas con respeto, les hablaba en su lengua, les cantaba con su rabel y su guitarra, y en poco tiempo ganaba su confianza. No era raro que llegara a lugares hostiles y saliera de ellos con decenas de nuevos bautizados. Su forma de evangelizar no era impositiva, sino profundamente humana. Amaba a los animales, vivía con extrema austeridad y se ganaba el corazón tanto de indígenas como de colonos.

Uno de los milagros más populares que se le atribuyen ocurrió durante una larga sequía en Trancas. Acompañado por su bastón y su música, pidió a Dios por agua y, según cuenta la tradición, de la tierra brotó una fuente que formó una pequeña laguna llena de peces, conocida como el pozo del pescado. Este tipo de relatos, lejos de sonar como fantasías, transmiten la profunda conexión espiritual y compasiva que tenía con su entorno. Francisco fue también un predicador incansable en Lima, donde acabó sus días en 1610, tras años de enfermedad, oración y servicio.

Fue canonizado en 1726 y, aunque su fiesta litúrgica se celebra oficialmente el 24 de julio, el 14 de julio es una fecha muy especial en Montilla, su ciudad natal, donde se le rinde homenaje con una feria local. Es, además, patrono de varios países de Sudamérica, símbolo de una fe que supo adaptarse a nuevas tierras sin perder su esencia ni su ternura.

Otros santos que se celebran el 14 de julio

Junto a los mencionados, en este día se celebra también a: