‘Puedo Esperar’: la nueva campaña que alerta de los serios peligros de usar el móvil al volante
El director General de Tráfico, Pere Navarro; el director de la Fundación Abertis, Sergi Loughney; la directora de Ética Corporativa y Sostenibilidad de Telefónica, Elena Valderrábano; y el director de marketing de Yelmo Cines, Javier Saura, han presentado hoy #PuedoEsperar, una nueva campaña de alto impacto impulsada por la Fundación Abertis para alertar y concienciar a la ciudadanía del riesgo que supone la utilización del teléfono móvil y las aplicaciones de mensajería instantánea de forma inadecuada mientras se conduce.
Según datos de la DGT, casi una tercera parte de los siniestros graves y mortales de tráfico se producen por una distracción, siendo el uso del smartphone la primera de ellas. Los accidentes en los que el uso indebido del teléfono móvil al volante está presente se llevan casi tantas vidas como en los que un conductor está ebrio. Usar Whatsapp –u otras aplicaciones de mensajería instantánea– mientras se conduce dispara un 134% el riesgo de accidente, y sin embargo el 43% de los jóvenes lo utilizan mientras van al volante.
La campaña presentada hoy está orientada a concienciar sobre este peligro, transmitiendo un mensaje impactante en un lugar donde no es habitual recibir este tipo de mensajes: las salas de cine. Esta nueva acción de comunicación creativa está basada en el testimonio real de Enzo, un joven que sufrió lesiones muy graves e irreversibles a causa de un accidente de tráfico provocado por contestar un mensaje de texto mientras se encontraba al volante, quiere llevar al público a reflexionar sobre la importancia de poder esperar y decidir cómo y cuándo usar el móvil mientras se conduce.
Los espectadores que han pasado por las salas multicine de Yelmo Cines en Rivas Vaciamadrid desde el pasado 18 de octubre han encontrado, en el interior de los cines, un coche accidentado. Antes de la película, desde la pantalla, Enzo revela a los espectadores el significado del coche y las consecuencias del terrible accidente que él mismo sufrió. Las reacciones del público presente en las salas se podrán ver desde hoy en las más de 400 salas de Yelmo Cines en España, en los canales de Movistar España, Fundación Abertis y Yelmo, así como en la página web de la campaña: www.puedoesperar.com.
Campaña en redes sociales
La acción realizada en las salas de cine es el pistoletazo de salida de una campaña en positivo que se realizará a través las redes sociales. Bajo el hashtag “#PuedoEsperar”, se invita a todo el mundo a compartir la campaña en las redes sociales.
Todas las instituciones implicadas colaborarán de forma activa para incentivar la participación del público, que podrá interactuar contando a través de las redes sociales cómo en multitud de momentos responder al móvil conduciendo no es urgente y siempre se puede esperar. Para participar solo tienen que escribir cuál es su compromiso, con el hashtag de la campaña. Por último, la web también incluye información y consejos de utilidad aportados por la Dirección General de Tráfico y Movistar sobre los diferentes usos y servicios adecuados, y la siniestralidad en carreteras vinculada a esta nueva lacra.
Lo último en Sociedad
-
¿Quién es Michelle Hunziker? Edad, hijos y por qué es famosa la presentadora de Eurovisión 2025
-
Todo sobre Hazel Brugger, la presentadora de Eurovisión 2025: su edad, de dónde es y por qué es famosa
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban
-
Así es Ignacio Batallán, el marido de Melody: su edad, cómo se conocieron y de dónde es
-
Roberto Brasero confirma el día que llegan las peores tormentas a España: «El fin de semana…»
Últimas noticias
-
Sondeos internos de la candidata de Garamendi a la presidencia de Cepyme le dan 305 votos y 144 a Cuerva
-
Galán (CEO de Verti Seguros): «Somos un laboratorio para Mapfre, si algo funciona se implementa allí»
-
La OMT encargó a la empresa de Begoña un proyecto en República Dominicana tras regalarle Sánchez la sede
-
De la huerta y el mar a la mesa: restaurantes donde el producto dicta la carta
-
La batalla de las botas Uggs: cómo una firma de EEUU se hizo con la marca de los fabricantes en Australia