La Policía se incauta de 1,2 toneladas de coca, tras más de un año de investigación
La Policía Nacional se ha incautado de 1,2 toneladas de cocaína al desarticular una organización criminal asentada en Reino Unido y en España, que utilizaba un recinto en Zarauz (Guipúzcoa) donde se ocultaba la droga en un zulo soterrado.
Según ha informado la Policía en una rueda de prensa en el complejo municipal de Canillas, la operación se ha saldado con cinco detenidos, tres de los cuales son británicos y fueron arrestados en un almacén situado entre las carreteras de Almuñécar y Salobreña (Granada), y los otros dos, españoles y detenidos en Zarauz.
Todos forman parte de un grupo organizado que se dedicaba al tráfico de drogas a nivel internacional y se les ha intervenido «uno de los mayores alijos en suelo español».
La investigación comenzó en el año 2016 en lo que ha supuesto «una operación de alto coste», según ha explicado el responsable del operativo, Blas García. El ‘modus operandi’ de la red criminal consistía en introducir y almacenar «grandes cantidades» de estupefaciente en el norte de España y trasladarlo posteriormente al sur de la Península Ibérica, desde donde era distribuido en partidas menores a Reino Unido y también entre otras organizaciones criminales afincadas en España.
Uno de los miembros de la red desarticulada, un transportista profesional que conducía un camión tipo tráiler, se convirtió en el principal investigado.
Recorrido del camión
En su seguimiento se comprobó cómo el camión entraba «vacío» por Francia a Guipúzcoa, desde donde se trasladaba a Almuñécar pasando por el Levante y la Región de Murcia. Después se dirigía a provincias como Málaga y regresaba a Guipúzcoa con paso por regiones como Madrid o Burgos. En su recorrido, siempre por vías secundarias y siguiendo a un turismo «lanzadera» que guiaba al conductor, García ha detallado que este realizaba «cargas legales» y era en su regreso a Guipúzcoa cuando cargaba la droga entre otros productos, repitiendo después el periplo. Según García, sólo en la vigilancia de este camión se emplearon 27 vehículos y se dedicaron «exclusivamente» a ello un total de 60 funcionarios.
En uno de estos viajes, bajo vigilancia policial, el camión se detuvo en un almacén situado entre Almuñécar y Salobreña. La dificultad de que accediesen vehículos al lugar pasando desapercibidos y las «malas condiciones meteorológicas» provocaron que se organizase un dispositivo a pie que estuvo «más de 20 horas bajo la lluvia».
En el momento de la descarga, los agentes procedieron a la detención del camionero y de las dos personas que lo aguardaban en el almacén. En el interior de las cajas descargadas había 483 paquetes de cocaína de 1.100 gramos cada uno, lo que suma un total de 531 kilogramos.
Además de los estupefacientes, se encontraron bolsas de deporte vacías, herramientas específicas para embalar y sellar, así como «máquinas de gran tonelaje» donde la organización pretendía ocultar la mercancía ilegal. «Esa droga podía haber sido distribuida en España, pero había bolsas de deporte que hacen sospechar que iba a ser trasladada», ha señalado García.
Método de los narcos colombianos
Posteriormente, los investigadores se dirigieron a Zarauz, donde la organización presuntamente habría realizado la carga del estupefaciente, y dieron con una vivienda deshabitada ligada a los arrestados en la que hallaron una plantación de marihuana. «Donde pensábamos que estaría almacenada la cocaína, había cultivos de marihuana», ha dicho García.
Sin embargo, en un recinto cercano en el que fueron detenidos los otros dos implicados, encargados de la vigilancia del lugar, los agentes descubrieron un zulo soterrado en cuyo interior se ocultaban 612 paquetes de cocaína en dos contenedores —un total de 678 kilos de droga—. Además, había un tercer contenedor vacío en el que se sospecha que se guardaba la cocaína intervenida en Granada.
El comisario principal, Eugenio Pereiro, ha destacado que es «excepcional» encontrar un alijo bajo tierra en España. «Nos recuerda a los métodos de los narcotraficantes de Colombia», ha añadido. Asimismo, ha estimado que la cantidad intervenida vendida al por mayor supondría unos ingresos de 40 millones de euros, mientras que vendida por dosis elevaría la cuantía a los 120 millones de euros.
Procedía de Bolivia
Según García, los paquetes requisados en Guipúzcoa y en Granada eran «exactamente iguales» y tenían una «W» escrita que, según ha aclarado, desvela que la droga procede de Sudamérica, concretamente de la zona de Bolivia.
Finalmente, se registró la vivienda del principal investigado en Orio (Guipúzcoa) en la que se intervino un kilogramo de cocaína. La operación concluye con la incautación de 1,2 toneladas de cocaína, un camión tipo tráiler, su remolque, dos turismos, cuatro básculas de gran pesaje, tres balanzas de precisión, dos máquinas termo-selladoras, 6.000 euros en efectivo, terminales telefónicos, documentación contable, 35 cartuchos del calibre 22 y un listado de matrículas de vehículos camuflados de la Policía Nacional.
Temas:
- Cocaína
- Policía Nacional
Lo último en Sociedad
-
Anagrama se echa para atrás y renuncia a publicar el libro ‘El odio’ sobre José Bretón
-
El abogado de Daniel Sancho ya sabe cuándo volverá a España y es antes de lo que se pensaba
-
Pedro Ruiz dice esto de las vacaciones de Semana Santa y todos le aplauden
-
La AEMET avisa de que no se salva nadie y pide que nos preparemos: pone fecha al peor día de la Semana Santa
-
El palo de Mario Vaquerizo a David Broncano: «Él se lo pierde porque…»
Últimas noticias
-
ONCE hoy, miércoles, 16 de abril de 2025: comprobar los resultados Cupón Diario y Super 11
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, miércoles 16 de abril de 2025
-
Athletic – Rangers: a qué hora es y dónde ver por TV y online el partido de la Europa League
-
Así es el nuevo himno de la Champions League: quién lo compuso, qué dice la letra y otras curiosidades
-
Entradas para la final de la Champions League 2025 en Múnich: precios y dónde comprarlas