Los platos de Navidad de nuestras Comunidades Autónomas
Algo tiene en común la Navidad en todas las casas españolas: las comidas navideñas. Pero lo que no es común es el tipo de comida que reúne a cada familia, en concreto, según la comunidad autónoma a la que vayas en Navidad los platos típicos varían mucho y aunque a un madrileño le sorprenda, en Galicia la coliflor con bacalao es el rey de las mesas gallegas. Aunque desde luego lo que no sorprende es que además de coliflor no escasee el marisco en todo su esplendor y los traicioneros vinos de la zona como el Albariño o el Ribeiro.
Sus vecinos asturianos parece que optan más por sus productos de interior que de costa, haciendo protagonista de sus mesas el cabrito a la sidra o el pollo de corral sin olvidarse de acabar con las ‘casadielles’, las empanadillas dulces de nueces y anís.
Los cántabros, no dudan en aprovechan cualquier pescado de sus aguas, pero en estas fechas lo que mejor le entra a la mesa cántabra son los imprescindibles bocartes, la lubina, el besugo, la dorada, y por supuesto el rodaballo.
En el País Vasco la berza con aceite y ajos son un clásico, pero su casi infinita gastronomía no deja fácil elegir uno plato entre tantos, pero como postre navideño no es difícil de encontrar la ‘goxua’ y la ‘intxaursalsa’.
Los navarros, a parte de tener el mejor pacharán, son fieles a sus espárragos y a sus almendras garrapiñadas, mientras que en La Rioja nos señalan el cardo con almendras y el cochinillo como imprescindible. Los aragoneses también disfrutan del cardo, pero en lugar de con almendras lo hacen con bechamel y si es de acompañamiento de un asado de ternasco, mejor que mejor.
En Cataluña no falta el cocido catalán, que ellos llaman ‘escudella i can d’olla’ y los canelones de San Esteban, mientras que en Valencia también optan por su propio puchero de pelotas con huevo, perejil y piñones.
Los murcianos son los reyes de los dulces caseros en Navidad y los andaluces no dudan en servir su caldo de Jerez, el pavo trufado o las carrilladas, platos también típicos extremeños junto a las mandarinas gratinadas.
Cuando hablamos de Castilla y León no hace falta ser un lince para saber que los asados no faltan en ninguna de sus casas y en el caso de Castilla La Mancha los ‘rolletes’, las galletas de almendra, los mantecados de anís y, sin duda, los mazapanes son los dulces que reinan en las mesas manchegas. En Madrid los habitante de la capital acompañan sus asados con la clásica lombarda y la escarola.
Los canarios comparten los ‘chafaremos’ y los turrones de melaza y gofio y en las Baleares una gran variedad de postres como el Cuscussó, la sopa rellena o la leche de almendra.
Temas:
- Gastronomía
- Navidad
Lo último en Sociedad
-
Quién es Patty Bonet: su edad, pareja, qué discapacidad tiene y todo sobre su trabajo en la ONCE
-
«Todo a la vez sobre España»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que va a caer
-
La AEMET alerta del giro radical en España: no es normal lo que llega en las próximas horas
-
La multa disparatada que te puede caer si dejas la bolsa de la compra en este sitio dentro del coche
-
Es oficial: Iker Jiménez y Carmen Porter confirman por primera vez lo que todos se preguntaban sobre ellos
Últimas noticias
-
De Biel a Marbella: la reivindicación de los gregarios del tenis español en la Davis
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 15 al 17 de septiembre de 2025
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
El ciclismo mundial contra Sánchez: «La capacidad de España para acoger eventos deportivos está en duda»