Pfizer ya fabrica su vacuna adaptada a ómicron, que estará disponible en marzo
La vacuna no frena a ómicron y se necesitan medidas más drásticas
¿Cuáles son los nuevos efectos secundarios de la vacuna de Pfizer?
Pfizer ha vuelto a tomar ventaja a sus competidoras en la lucha contra el Covid, porque ya ha comenzado a fabricar su vacuna adaptada a la variante ómicron. Así lo ha anunciado el CEO de la compañía estadounidense, Albert Bourla, ha añadido este lunes que el laboratorio podría tener lista en marzo una vacuna contra el Covid adaptada a la variante ómicron.
«Esta vacuna estará lista en marzo. Ya estamos empezando a fabricar algunas de estas unidades», ha anunciado Bourla. A pesar de hablar de la variante ómicron, el máximo dirigente de Pfizer ha detallado sobre la vacuna que también se dirigiría a las otras variantes del coronavirus que están circulando en la actualidad, delta entre ellas, que sigue siendo la causante de infinidad de contagios. Ésa era una petición de algunos países que «quieren que esté lista lo antes posible», ha destacado Bourla.
«La esperanza es que consigamos algo que ofrezca una protección mucho mejor, sobre todo contra las infecciones, porque la protección contra las hospitalizaciones y la enfermedad grave es razonable ahora mismo, con las vacunas actuales, siempre que se aplique la tercera dosis», ha resaltado el responsable de Pfizer en declaraciones a la televisión estadounidense CNBC.
Preguntado sobre la cuarta dosis, que países como Israel ya ha adelantado que está estudiando Bourla suministrarla, Borla ha reconocido que no está claro si será necesaria, pero ha anunciado que Pfizer realizará experimentos para determinar si es necesaria. En este sentido, ha querido ser cauto, máxime cuando hay varios científicos e investigadores que ponen en duda, incluso, la tercera dosis sin hacer un análisis de las células C.
Aunque Pfizer ya anunció que era necesaria una tercera dosis para ganar la batalla a la nueva variante de la covid y se estudiaba si se da este refuerzo a la población mayor de 40 años. Desde el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) advirtieron de que la vacuna no frena ómicron y se necesitan medidas entonces más drásticas.
Así lo advirtieron desde este organismo, pues reconocían que la vacunación por sí sola no es suficiente para detener el impacto de la variante ómicron, sino que es preciso adoptar medidas «fuertes» para reducir su transmisión y aliviar la sanidad pública, tal como recogía Efe.
El organismo manifestó que eranecesario «proteger a la población más vulnerable» en los próximos meses y que ahora no hay tiempo suficiente para lograrlo con las vacunas actuales.
Por su parte, el director general de Moderna, Stéphane Bancel, también ha recordado que su compañía está trabajando en una dosis de refuerzo que podría llegar en otoño y que entrará pronto en ensayos clínicos.
«Estamos discutiendo con líderes de salud pública de todo el mundo para decidir cuál creemos que es la mejor estrategia para el posible refuerzo para el otoño de 2022. Creemos que contendrá ómicron», ha comentado Bancel también a la CNBC.
Lo último en Sociedad
-
Roberto Brasero confirma la peor advertencia y avisa a estas zonas de España por las tormentas que llegan
-
El aviso de Mario Picazo que pone en alerta a España: no estamos preparados para lo que llega
-
Giro de 180º confirmado por Jorge Rey: el fenómeno que ya está en España y que va a cambiar el verano
-
Triunfó en ‘LQSA’ y ahora no tiene trabajo: así es la vida ahora de uno de los actores más queridos de España
-
Sale a la luz el motivo por el que Anita Williams no ha sufrido efecto rebote tras ‘Supervivientes’
Últimas noticias
-
Repsol gana 603 millones en el segundo trimestre, un 63% menos, por el impacto del apagón
-
El BOE confirma dónde es festivo el 25 de julio: sólo habrá puente en estas comunidades autónomas
-
Un tribunal declara «inconstitucional» la medida de Trump para eliminar la ciudadanía de los hijos de los inmigrantes
-
Rusia lanza un ataque masivo sobre Odesa con drones y daña patrimonio protegido por la UNESCO
-
En este pueblo medieval viven sólo 600 habitantes y lo tiene todo: castillo, naturaleza y paisajes de cuento