Orgullo Gay Madrid 2018: Transporte público, cortes de tráfico y todo lo que necesitas saber
Las fiestas del Orgullo Gay de Madrid 2018 se celebran desde el 28 de junio hasta el 7 de julio.
Tras el éxito del World Pride 2017 que convirtió a Madrid en la capital mundial de las celebraciones del Orgullo Gay, la capital de España vuelve a engalanarse con la bandera multicolor para la edición del Orgullo Gay de Madrid 2018.
Según los cálculos del Ayuntamiento la ciudad va a recibir desde el pasado jueves 28, fecha de inicio de las fiestas; hasta el próximo día 8 de julio a más de un millón de visitantes.
Este año las fiestas del Orgullo LGTBI de Madrid contarán con cuatro escenarios principales: la Plaza Pedro Zerolo, la Puerta del Sol, la Plaza de España y la Plaza del Rey, que pasa a llamarse durante estos días Plaza de las Reinas.
Además, durante estos días, están previstos cortes de tráfico en la zona de Chueca: en la Plaza del Rey desde las 00:00 horas del día 3 hasta las 00:00 horas del 8 de julio. Además, habrá cortes de tráfico en distintas calles el 4 de julio. El 5 se cortará la calle Princesa de 20:00 a 23:00 horas. El 6 y el 7 de julio los cortes de tráfico irán desde las 20:00 hasta las 03:00 horas.
Transporte
Metro de Madrid tiene previsto reforzar el día 7 de julio, con motivo de la manifestación del Orgullo Gay de Madrid, las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 9 y ampliar el servicio una hora hasta las 02:30 horas.
Por su parte, la EMT va a ampliar la frecuencia entre el 4 y el 8 de julio las líneas 6, 7, 9, 10, 14, 17, 20, 23, 25, 27, 28, 32, 39, 40, 44, 52, 60, 102, 138, 146, 147, 148, C1, C2 y E3.
Actividades del Orgullo Gay Madrid 2018
Desde el miércoles 4 de julio se celebrarán conciertos nocturnos en los cuatro escenarios. Según los organizadores la cultura es un «pilar fundamental» de esta edición, con proyecciones de cine LGTBI y conciertos con más de cien artistas porque «hay que aproximarse a la cultura de forma lúdica pero también reivindicativa».
El Sábado 7 de Julio de 2018 a las 17:30 horas tendrá lugar la manifestación estatal del orgullo LGTB que recorrerá una de las principales arterias de Madrid, de Atocha a Colón. Tendrá como lema: «Conquistando la igualdad, TRANSformando la sociedad».
Mucho que celebrar
Este año el Orgullo LGTBI tiene dos importantes hitos que celebrar: el cuarenta aniversario de la primera manifestación del Orgullo en Madrid y el hecho de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya excluido la transexualidad como una enfermedad mental.
En cuanto a la seguridad, el delegado de Salud, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento, Javier Barbero, también ha asegurado que se harán compatibles unos «días alegres y unos días seguros» porque el Consistorio de Madrid garantiza la «plena cobertura» policial en los servicios.
Temas:
- Madrid
- Orgullo Gay
Lo último en Sociedad
-
Pillan al presentador de los Oscar 2025 en el restaurante más mítico de Madrid
-
Así es por dentro la impresionante casa de Jorge Fernández en Bilbao
-
Malas noticias de Roberto Brasero por lo que llega hoy a España: «La borrasca Ivo se va…»
-
Aviso especial de la AEMET en estas zonas: heladas nunca vistas
-
Jorge Rey confirma lo que va a pasar con las lluvias en España: «La semana que viene…»
Últimas noticias
-
Agustín Martínez, escritor (Carmen Mola): «Nuestro pasado siempre nos encuentra»
-
La izquierda clama contra el nuevo director de ‘Á Punt’ pero olvida que su antecesor fue edil del PSOE
-
Los sindicatos que acosan al PP ganan 1,6 millones al año en comisiones de las pensiones de funcionarios
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 25 al 31 de enero de 2025
-
Tres meses de la DANA: la izquierda monta el pollo, pero se olvida del Poyo