Muere Emilio Lora-Tamayo, presidente del CSIC entre 2003-2004 y 2012-2017
Emilio Lora-Tamayo, presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) entre 2003-2004 y 2012-2017, ha fallecido a los 74 años de edad, según ha informado la institución científica. «El CSIC siente comunicar el fallecimiento de Emilio Lora-Tamayo, presidente de la institución entre 2003-2004 y 2012-2017. Desde la comunidad científica queremos acompañar a su familia y amigos en estos momentos tristes y agradecer a Emilio su trabajo en favor de la ciencia», ha lamentado este viernes la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino.
Emilio Lora-Tamayo, que fue nombrado el pasado mes de octubre rector honorario vitalicio por la Universidad Camilo José Cela, era doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid, y obtuvo el Diplôme d’Études Approfondies en la Université Paul Sabatier, en Toulouse. Fue investigador visitante en esa misma ciudad durante dos años, en el ENSAE y el LAAS-CNRS, y cuatro años en el LETI de Grenoble.
Ha sido presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en dos ocasiones, desde 2003 a 2004 y desde 2012 a 2017, y antes fue vicepresidente de este mismo organismo de 1996 a 2003.
También ha ejercido como catedrático de Electrónica de la Universidad Autónoma de Barcelona e investigador invitado en la Universidad de Berkeley. Lora-Tamayo era también rector honorario vitalicio de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Su etapa en la Universidad Camilo José Cela estuvo marcada por el establecimiento de sus cuatro ejes estratégicos: emprendimiento e innovación, tecnología y digitalización, impacto social, y bienestar.
Por otra parte, en marzo de 2020, tras el anuncio del confinamiento por la pandemia del Covid-19, lideró la introducción del Extended Teaching-Learning Model de la UCJC, que afianzó la transición de un modelo tradicional de aprendizaje basado en la adquisición conocimientos al modelo de aprendizaje basado en la adquisición de competencias, traspasando los espacios físicos y conjugando diferentes entornos y objetos digitales de educación en sus procesos, con metodologías activas y colaborativas.
Temas:
- CSIC
Lo último en Sociedad
-
Preocupación por el estado de salud de Ana Moya, tras varios días ingresada: «Grave»
-
«Lluvias históricas y frío polar»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España
-
Anabel Pantoja rompe su silencio y habla claro sobre la separación de Kiko Rivera
-
Alejandra Rubio deja a todos en shock: dice esto de su tía Carmen Borrego y es para alucinar
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi: dónde y cómo ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Hispanofobia en Mallorca: jóvenes bailan y pisotean una bandera de España en las fiestas de Felanitx
-
Simeone hace autocrítica: «La realidad es que el entrenador no ha dado con la tecla en estos partidos»
-
Detenido en Son Espases un hombre por acosar a su ex pareja a la que persiguió en bus
-
Poca gente lo sabe, pero éste es el animal más dormilón del mundo: duerme 5 horas más que el perezoso