Miguel Ángel Flores condenado a 4 años de cárcel por el caso Madrid Arena
La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a cuatro años de prisión al promotor y principal acusado por la tragedia del Madrid Arena, Miguel Ángel Flores, por la muerte de cinco jóvenes ocurrida en la macrofiesta de Halloween en la madrugada del 1 de noviembre de 2012.
En la sentencia del caso, la Sección Séptima de la Audiencia absuelve a los responsables del equipo médico en la fiesta del Madrid Arena Simón Viñals y su hijo Carlos así como al exjefe de la Policía Municipal, Emilio Monteagudo.
La Sala considera a Flores máximo responsable de la tragedia y le achaca que actuó intentando conseguir en todo momento el máximo beneficio económico.
Cada uno de los quince acusados fue llegando a la Audiencia Provincial de Madrid desde pasadas las once de la mañana, sin hacer declaraciones a la prensa. El primer en llegar llegó el exjefe de la Policía Municipal Emilio Monteagudo, poco después de las once y, como la mayoría de los encausados, acompañado por su letrado.
Poco antes de las doce llegaba el principal acusado, Miguel Ángel Flores, con gafas de sol y americana y también sin hablar con la prensa. Los acusados han tenido que identificarse para recibir en mano la sentencia, que se ha entregado en un pendrive al ser muy extensa.
Flores descubrió en el ocio nocturno un filón de oro
Pocos eventos en Madrid se resistían a llevar la firma de Miguel Ángel Flores. El rey de la noche madrileña se forjó una carrera a la que pocos pusieron tacha hasta que su afán por el lucro económico causó la muerte de cinco jóvenes en el Madrid Arena, según recoge la sentencia que le condena a 4 años de cárcel.
Afincado en su despacho en la madrileña estación de Chamartín, Flores se alzaba como el magnate del ocio nocturno de la capital. Era el rey Midas, todo lo que tocaba lo convertía en oro.
Se le han llegado a atribuir casi una veintena de sociedades, de las que ha ocupado el cargo de administrador, la mayoría relacionadas con el ocio nocturno, la organización de eventos, la hostelería y las instalaciones deportivas como el flamante Castellana Sports Club, en el interior de la citada estación.
Regentaba una de las empresas más importantes del mundo de la noche, FSM Group, de la que la discoteca Macumba era su cuartel general, su buque insignia.
Incluso se atrevió a reabrir la fatídica discoteca «Alcalá 20» -en la que murieron 82 personas en 1983 a causa de un incendio- con el nombre de «Adraba» en enero de 2010, después de varios intentos fallidos.
Algunos decían que estaba siendo favorecido por el Ayuntamiento de Madrid, en concreto por el vicealcalde de la capital, Miguel Ángel Villanueva, que aunque negó cualquier trato de favor hacia él, finalmente acabó dimitiendo para «serenar los ánimos» tras la tragedia del Madrid Arena.
Una tragedia de la que evitó la prisión provisional tras depositar una fianza hipotecaria de 200.000 euros.
El castillo de naipes del rey de la fiesta se empezaba a desmoronar. Y con él la tesis que siempre defendió durante sus tres horas y media de declaración ante el tribunal que ha juzgado los hechos: él era «el cliente final», tan solo un promotor de eventos y fue un problema de flujos en una zona de tránsito el causante de la tragedia.
En el juicio en la Audiencia Provincial de Madrid relató que carecía de competencias en seguridad y ni siquiera le obligaban a contratar un servicio de enfermería.
Pero aun así él lo hizo. Contrató al conocido doctor Simón Viñals, de 77 años, y que en su día fue concejal del Ayuntamiento de Madrid y a su hijo, quienes actuaban en un espacio con una evidente falta de material clínico, sin ventilación ni agua corriente.
Ni la Fiscalía ni las acusaciones se creyeron su teoría. La seguridad privada es competencia exclusiva del organizador, le recordó la fiscal, y la contratación de seis vigilantes era del todo insuficiente.
Paralelamente a estos hechos, Flores ha tenido que ser testigo de cómo los tribunales dictaron una orden de desahucio contra su empresa FSM Group con la que explotaba Macumba, la perla de la noche madrileña, que ahora renace de sus cenizas.
Y es que el Grupo Alonso, para quien trabaja Flores, presenta hoy «Madrid, Exposiciones y Eventos Urbanos» (MEEU), un mastodóntico proyecto de ocio en la estación de Chamartín, que agrupa tres locales y la antigua Macumba. Pese a ello, a Flores se le han enredado todos los hilos que manejaba.
Cuatro meses estuvo sentado en el banquillo de los acusados y hoy, cuatro años después de esas cinco «muertes evitables», ha sido condenado por su actitud negligente.
Lo último en Sociedad
-
Todo lo que no sabes de Lidia Torrent, la camarera más famosa de ‘First Dates’
-
Así es Grison, colaborador de ‘La Revuelta’: edad, quién es su mujer e hijos y su pasado como churrero
-
La verdad detrás del vídeo viral «I don’t wanna be french» y por qué en Francia están tan enfadados con Peldanyos
-
Más del 50% de los sénior madrileños ayuda económicamente a sus hijos y se encarga de sus nietos
-
Adiós a la Semana Santa: el aviso de los expertos que confirma lo peor
Últimas noticias
-
NNGG pide una placa en el Parador de Teruel: «Aquí Ábalos llenó una suite de prostitutas y la destrozó»
-
Al menos 27 muertos y 120 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
El minuto de un diputado de Ayuso triturando a Óscar López por «permitir orgías» a Ábalos en Paradores
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Pía encuentra a su hijo tras su extraña desaparición
-
Mensik, el tapado de la nueva generación que amenaza el centenario de Djokovic