Logran curar la impotencia sexual gracias a un tratamiento con células madre
Los hombres que sufrían impotencia sexual tras una operación de la próstata por un cáncer, lograron tener relaciones sexuales recurriendo a un tratamiento con células madre, según investigadores.
En ocho de 21 hombres tratados se logró reparar la disfunción, según resultados preliminares «prometedores» de la investigación del equipo de Martha Haahr del hospital universitario de Odense (Dinamarca) que serán presentados el sábado en Londres en ocasión del Congreso de la Asociación Europea de Urología.
Los pacientes sufrían secuelas consecutivas a una operación en el marco del tratamiento de un cáncer de la próstata.
Los investigadores utilizaron células madre extraídas de grasas abdominales de los pacientes por liposucción y bajo anestesia general. Ninguno de los 21 informó sobre efectos secundarios significativos durante el periodo de ensayo o el año siguiente. Las células fueron inyectadas en el pene.
Seis meses después del tratamiento, 8 de los 21 pacientes recuperaron una función eréctil suficiente para tener una actividad sexual. Una mejora que se mantuvo durante el año de observación.
El efecto, sin recurrir a medicamentos como el Viagra o el Cialis, sólo se observó en pacientes continentes, es decir 8 de 15. La incontinencia urinaria es uno de los riesgos de la extirpación total de la próstata.
Según Martha Haahr «es la primera vez que la terapia con células madre permite a los pacientes recuperar una función eréctil suficiente para tener relaciones sexuales».
Los resultados de este ensayo clínico de fase 1, destinado en un primer momento a verificar la inocuidad del método, sugieren la posibilidad de tratar a pacientes que sufren disfunción eréctil por otra causas, como por ejemplo el diabetes, según los investigadores. Pero «se trata de un pequeño ensayo, sin un grupo de comparación», agregó Haahr.
El equipo recibió la autorización de las autoridades danesas para pasar directamente a un ensayo de fase 3 y evaluar la eficacia del método en un mayor número de pacientes operados de un cáncer de próstata, indicó a la AFP el doctor Lars Lund del hospital universitario de Odense, que participó en el ensayo presentado en Londres.
El ensayo autorizado concierne únicamente a pacientes continentes y será comparativo, precisó.
Lo último en Sociedad
-
Roberto Brasero desvela la verdad: la razón por la que siempre llueve en Semana Santa
-
Alerta por el descubrimiento de un experto de la AEMET sobre la borrasca Oliver: «Extremadamente raro»
-
Roberto Brasero pone fecha exacta: el único día de Semana Santa que no va a llover en España
-
Jorge Rey avisa de que llega lo peor y no estamos preparados: lluvias de barro y tormenta por la borrasca Oliver
-
Todo sobre Miguel Bosé: su verdadero nombre, cuántos años tiene, dónde vive y quién es su familia
Últimas noticias
-
Prohens activa un plan de choque de seis millones para hacer frente a los aranceles
-
Murtra avanza que Telefónica busca compras o fusiones en España y pide facilitar la consolidación europea
-
La ex mujer de Koldo monta un numerito en el Senado al acudir disfrazada para no ser identificada
-
El Ayuntamiento de Palma planta cara a los narcos de Son Banya y les destruye las nuevas carpas
-
No es una errata: el pueblo a menos de una hora de Madrid con viviendas recién reformadas desde 90.000€