Kenia empleará perros para luchar contra el tráfico ilegal de marfil
Habitualmente vemos como los policías se valen de la ayuda de perros para detectar drogas, alimentos importados ilegalmente, explosivos o armas. Pero nunca se habían empleado canes para encontrar marfil o cuernos de rinoceronte .
La policía de Kenia ha decidido empezar a entrenar cada vez más perros para así combatir el tráfico ilegal de marfil. En un principio solo se había realizado una prueba con un pastor belga llamado Dick, que fue superada con sobresaliente. Pero ahora son muchos más perros los que están siendo adiestrados para encontrar marfil de contrabando.
El pasado enero la brigada canina halló cuatro bolsas de viajeros procedentes de China, Tailandia y Vietnam cargadas de marfil de contrabando.
Mark Kinyua, director de la brigada aseguró que los perros «son una poderosa arma de disuasión», ya que sus hocicos pueden detectar pequeñas piezas de marfil que pueden pasar desapercibidas en los controles normales de los aeropuertos.
«Se han practicado arrestos por incautación de marfil trabajado, en forma de pulseras, colgantes e incluso anillos. También habían piezas de marfil ocultas en cajetillas de cigarros o en maletas de mano» añadió Kinyua.
Los perros no admiten sobornos
El continente africano es sin duda uno de los que más tragedias sufre de diversa índole. Una de ellas es la caza indiscriminada de animales salvajes que está terminando con la mayoría de las especies animales poco a poco.
Cada año, los cazadores matan a más de 30.000 elefantes en África para hacerse con sus colmillos y venderlos de forma ilegal en el resto del mundo, pero sobre todo en Asia donde hay una fuerte demanda de marfil.
Una de las principales ventajas de la utilización de perros para detectar el marfil es que, a diferencia de los funcionarios, son incorruptibles.
“Una vez que que un perro ha encontrado marfil no puedes decirle que no” aseguró Philip Muruthi, portavoz de la Fundación africana de protección para la vida salvaje (African Wildlife Foundation).
Actualmente la brigada canina se emplea en el puerto de Mombasa, en la costa keniana y también en Tanzania aunque hay planes para extenderla a Uganda, Mozambique y Etiopía.
Policías sin miedo a nada
Son habituales los perros policías que demuestran su valentía a la hora de enfrentarse a las injusticias y los delitos.
Un ejemplo reciente es el del perro francés Diesel que murió en uno de los registros a viviendas de terroristas en París tras los atentados del 13 de Noviembre.
Diesel, que era un pastor belga con 7 años de edad, fue matado a tiros mientras cumplía su leal servicio en la brigada antiterrorista francesa.
La noticia de su muerte dio la vuelta al mundo con el hastag ‘jesuischein'( yo soy perro) e incluso, un mes más tarde, le fue otorgado la Medalla Dickin.
La Medalla Dickin es una condecoración otorgada por la institución británica PSDA a todos los animales que llevan a cabo acciones valerosas, especialmente durante épocas de conflicto.
Lo último en Sociedad
-
Todo sobre Ignacio Batallán, el marido de Melody: su edad, cómo se conocieron y de dónde es
-
La razón por la que los famosos como Quevedo se sacan el carnet de conducir en Cuenca
-
Ni Comillas ni San Vicente de la Barquera: el impresionante pueblo de Antonio Resines en Cantabria
-
El tren de borrascas sólo fue un adelanto: aviso urgente de Roberto Brasero por lo que vamos a vivir en España
-
Alerta inminente de la AEMET: tormentas estremecedoras y nevadas históricas en estas zonas de España
Últimas noticias
-
Ayuso anuncia que 52 colegios públicos impartirán Educación Secundaria a partir del próximo curso
-
Todo sobre Ignacio Batallán, el marido de Melody: su edad, cómo se conocieron y de dónde es
-
Prisión permanente revisable para el asesino de su mujer embarazada y su hijo en Sa Pobla
-
Ayuso denuncia que las conversaciones que mantuvo por WhatsApp con Sánchez han desaparecido de su móvil
-
Bronca monumental en el Carnaval de Cádiz contra una chirigota negacionista: «¡Que baje el telón!»