Irlanda sacrificará a todos los visones tras la mutación detectada en Dinamarca
El sacrificio de visones continúa. Después de que Dinamarca sacrificara toda la población de este animal tras detectar una mutación del coronavirus que se podía transmitir a los humanos, ahora es Irlanda la que ha tomado la decisión de exterminar a todos los animales que pueblan sus granjas.
El Ministerio de Agricultura irlandés ha informado a los propietarios de las granjas de los sacrificios. Según el principal responsable médico de la respuesta al virus, Tony Holohan, debe procederse «de forma urgente», ya que existe «un creciente riesgo para la salud pública», informa la cadena pública RTE.
Las granjas afectadas han lamentado que el Ejecutivo haya decidido dar un paso tan radical «sin proporcionar ninguna base científica o legal», recordando que deja a tres familias de la Irlanda rural devastadas y sin un sustento». Las autoridades, en cualquier caso, no cuentan aún con ningún plan inmediato.
En el caso de Dinamarca, la orden de sacrificar a los visones ha provocado un terremoto político y la dimisión del ministro de Alimentación, Agricultura y Pesca, Mogens Jensen, después de que se constatase que el Gobierno no tenía potestad legal para dar este tipo de órdenes.
Además del sacrificio de los visones, el Ejecutivo de Mette Frederiksen también ordenó el confinamiento perimetral de la región de Jutlandia, ordenado a raíz de la detección de la mutación. Las restricciones en esta zona, que incluían límites en reuniones y la suspensión del transporte pública, comenzarán a levantarse este viernes, según ha acordado este jueves el Gobierno.
Las autoridades sanitarias danesas han identificado doce casos de coronavirus vinculados a la mutación, aunque ninguno desde el 15 de septiembre.
Sacrificio de visones en Dinamarca
El Gobierno de Dinamarca ordenó el sacrificio de entre 15 y 17 millones de visones después de que las autoridades sanitarias alertaran del hallazgo de la mutación, que podría poner en peligro el desarrollo de una vacuna.
Desde entonces, las autoridades del país han tenido que admitir que carecen del poder necesario para ordenar dicha acción dada la falta de respaldo legal. El Gobierno sólo podría recomendar este tipo de medida para aquellas granjas que se encuentren fuera de un radio de unos 8 kilómetros de una granja infectada.
Así, el Gobierno ha pedido al Parlamento que apruebe cuanto antes una legislación que incluya a las granjas que se encuentran fuera de esta zona. Miembros de la oposición, entre ellos Jakob Ellemann Jensen, líder de los Liberales, ha criticado la decisión del Gobierno.
A él se han sumado otros diputados, que han pedido además la dimisión del ministro de Alimentos, Mogens Jensen, que ha admitido no estar al corriente del vacío legal al respecto cuando dio la rueda de prensa.
Al menos 214 personas se han contagiado desde junio con diversas variantes de coronavirus. Las alertas se centran especialmente en cinco mutaciones vinculadas a los visones.
Lo último en Sociedad
-
El calor tiene los días contados y la AEMET lo ha confirmado: el inesperado giro que llega a España
-
La AEMET avisa de un giro radical en el tiempo y no estamos preparados: temperaturas extremas en estas zonas
-
«Todo a la vez sobre España»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que va a caer
-
Quién es Patty Bonet: su edad, pareja, qué discapacidad tiene y todo sobre su trabajo en la ONCE
-
La AEMET alerta del giro radical en España: no es normal lo que llega en las próximas horas
Últimas noticias
-
Liverpool-Atlético: no puede haber debut más complicado
-
Sánchez declara una «emergencia migratoria» en Baleares que ignora el conflicto de los menas
-
El alcalde propalestino de Pontevedra da 238 millones a una empresa que tiene estrecha conexión con Israel
-
El Gobierno pierde todos los datos sobre órdenes de alejamiento dictadas antes de marzo de 2024
-
Ábalos amplía su denuncia contra su ex mujer Carolina Perles tras ser acusado nuevamente de maltrato