Sociedad
Previsión del tiempo

El invierno golpea con fuerza según AEMET: nieve abundante, heladas intensas y viento en varias zonas

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La AEMET nos explica como el invierno golpea con fuerza, llega nieve abundante, heladas intensas y viento en varias zonas, el tiempo se convierte en protagonista este fin de semana. Tenemos que empezar a pensar en lo que tenemos por delante, una opción que realmente puede acabar siendo lo que marque un antes y un después. Con algunos detalles que acabarán siendo los que nos acompañen en estos días que quizás hasta ahora no hubiéramos tenido en cuenta. Son días de visualizar algunos cambios destacados.

Nieve abundante, heladas intensas y el viento serán los encargados de intentar hacer una serie de cambios que pueden acabar siendo los que marcarán una diferencia importante. Estamos ante algunos detalles que pueden acabar siendo los que nos hagan reflexionar ante una serie de situaciones que quizás hasta ahora no hubiéramos tenido en cuenta. Tocará ver estas alertas que parece que acabarán siendo las que marcarán una diferencia importante en todos los sentidos. De la mano de una serie de detalles que pueden acabar siendo los que nos acompañen en estos días que tenemos por delante. Toma nota de la previsión del tiempo de la AEMET.

La AEMET nos avisa del invierno que llega con mucha fuerza

La previsión del tiempo de la AEMET no duda en avisarnos de que el invierno golpea con mucha fuerza y eso quiere decir que tendremos que estar preparados para lo que llega. Es momento de ver la situación cambiante que puede acabar siendo lo que nos afecte de lleno en unos días en los que todo es posible de forma ejemplar.

El invierno que hasta ahora no habíamos visto llegar de forma ejemplar, por lo que, habrá llegado el momento de empezar a pensar en estos cambios que quizás hasta ahora no habíamos tenido en cuenta. Es hora de ver un cambio de ciclo que puede acabar siendo lo que marque una diferencia importante en estos días.

Es momento de ver la peor cara de una estación del año que hasta la fecha quizás no pensábamos que tuviéramos por delante. Un destacado cambio de ciclo que puede acabar siendo el que nos afecte en este fin de semana. Vivimos pendientes de una situación que puede acabar siendo la que nos afecte de lleno en estos primeros días del mes de febrero que ha llegado con fuerza.

Nieve abundante, heladas intensas y viento en estas zonas

Las alertas están activadas en estas zonas de España, quizás en busca de una serie de elementos que pueden acabar siendo los que marquen un antes y un después en unas jornadas que quizás hasta ahora no habíamos tenido en cuenta. Habrá algunos puntos del país que debemos empezar a ver un cambio de lo más destacado. Este fin de semana lo recordaremos por el frío y la nieve.

Los mapas del tiempo de la AEMET no dejan lugar a dudas: «Se prevé que la Península se vea afectada por la llegada de un frente atlántico que dejará abundante nubosidad y precipitaciones en el cuadrante noroeste, así como, de forma más abundante, en el entorno cantábrico. Existe una elevada incertidumbre en cuanto a su evolución, haciendo que no se descarten las lluvias en otros puntos de la Península, siendo menos probables en el tercio este. Por otro lado se prevé que persistan las bajas presiones en el Mediterráneo dejando chubascos ocasionalmente acompañados de tormenta en Baleares y Melilla. Se prevén nevadas en las montañas de cuadrante noroeste, con acumulados significativos en el oeste de la cordillera Cantábrica, norte de la meseta Norte y otros puntos de la meseta próximos al Sistema Central. La cota irá bajando de 1600/1400 metros hasta el entorno de los 1200/1000 m, aunque en algunas zonas de la meseta Norte puede bajar hasta 800. También es probable la nieve en la sierra de Mallorca a una cota de 1200/1400 m. Brumas y bancos de niebla en las depresiones del noreste. En Canarias, predominio de cielos nubosos con precipitaciones débiles especialmente en el norte de las islas montañosas».

Siguiendo con la misma previsión: «Las temperaturas máximas aumentarán en Pirineos y norte del área mediterránea y habrá descensos en el resto de la mitad norte peninsular, moderados en el interior de la meseta Norte. Las mínimas descenderán en Galicia, Cantábrico y tercio nordeste, con aumentos en el extremo suroeste peninsular y Alborán. Pocos cambios en el resto. Heladas en la mayor parte de interiores de la mitad este peninsular, zonas de la meseta Norte y montañas del cuadrante noreste, significativas en el Pirineo y sistema Ibérico. Se espera un predominio de los vientos de componentes norte y oeste en la Península y Baleares, con intervalos de fuerte y/o rachas muy fuertes en litorales de Galicia, Cantábrico y probables en Alborán, Ampurdán y norte de Baleares. En Canarias soplará el alisio con intervalos de fuerte, con rachas muy fuertes en zonas expuestas».