Hay una carrera que ya es más popular que Medicina y tiene trabajo asegurado
Ni se te ocurra estudiar esta carrera. La IA ha destrozado por completo su principal empleo
La carrera que nadie quiere estudiar pero que te asegura un empleo nada más acabar
En los últimos años, la pandemia del Covid-19 ha condicionado en gran medida la demanda de titulaciones por parte de las empresas. Según el ‘Informe Infoempleo Adecco 2022: Oferta y demanda de empleo en España’, en 2022 hubo una carrera universitaria que desbancó a Medicina. Se trata de uno de los grados más solicitados en la actualidad, el cual tiene trabajo asegurado.
Hablamos de Enfermería, que el año pasado pasó a ocupar el primer puesto en el ranking de carreras universitarias más demandadas por parte de los estudiantes, concentrando un 10,78% de la oferta. Mientras, Medicina cayó al segundo puesto con un 10,52% de la oferta tras perder 2,8 puntos en el último ejercicio.
En tercer lugar se encuentran los grados de os grados de Educación y Pedagogía (9,80 % de las ofertas). Los siguientes puestos son para ADE (5,26%), ADE y Derecho (4,92%), Ingeniería Informática (3,76%), Psicología (2,70%), Ingeniería Industrial (2,50%) y Fisioterapia (2,31%).
Carreras son más salidas laborales
Recientemente, la Fundación BBVA ha publicado el ‘U-Ránking’, que establece las posibilidades de encontrar trabajo según la carrera universitaria. Los grados que mejor inserción laboral tienen son todos los que forman parte del grupo ‘Informática’, con una tasa de empleo del 96,3%. A estos, les siguen titulados en Ingeniería, industria y construcción y, en tercer lugar, los de Salud y servicios sociales. Estos son los grupos que tienen mejores indicadores de inserción laboral:
- Informática.
- Ingeniería, industria y construcción.
- Salud y servicios sociales.
- Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, y veterinaria.
- Educación.
- Negocios, administración y derecho.
- Ciencias.
- Ciencias sociales, periodismo y documentación.
- Servicios.
- Artes y humanidades.
En el lado opuesto del ranking, entre las carreras universitarias con una inserción laboral menos favorable se encuentra Arqueología, con una tasa de empleo de un 77%. Los estudios de grado que tienen un peor nivel de empleabilidad son los siguientes:
- Historia del Arte.
- Conservación y Restauración.
- Bellas Artes.
- Gestión y administración pública.
- Terapia ocupacional.
- Historia.
- Geografía y ordenación del territorio.
- Información y documentación.
- Geografía.
Son varios los aspectos que influyen no solo en el empleo, sino en la calidad del mismo, siendo uno de los más relevantes la empleabilidad. El hecho de cursar una carrera universitaria con alta empleabiliad puede aumentar en hasta un 25% la probabilidad de estar ocupado.
Además, la probabilidad de tener un sueldo neto mensual superior a 1.500 euros se puede incrementar en un 82%. Asimismo, la probabilidad de tener un empleo relacionado con el área de estudios que se ha cursado es un 918% más alta en un grado con alta empleabilidad.
Temas:
- Empleo
- Universidad
Lo último en Sociedad
-
Fundación Mutua, Cruz Roja Española y Fundación Real Madrid: unidos en la ayuda a hijos de víctimas de maltrato
-
Todo sobre Roberto Leal: su edad, sus hijos, su mujer, qué ha estudiado y cuántos idiomas habla
-
El antes y después de Grison: su impactante cambio físico y qué dieta ha seguido
-
Palo de Jorge Rey a la AEMET: lo que llega el «6 o 7 de junio» no es normal
-
Kevin Costner enseña su lujoso salón por primera vez: con vistas al mar y una mansión multimillonaria
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»