Hallan tres planetas potencialmente habitables, los más parecidos a la Tierra hasta ahora
"El coronavirus fue una broma en comparación con lo que llega": el fuerte aviso de Eric Schmidt, ex CEO de Google
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: "¿Has estudiado...?"
Científicos del MIT, de la Universidad de Lieja, entre otros centros de investigación, han encontrado los tres planetas más habitables y parecidos a la Tierra hallados hasta el momento fuera de nuestro sistema solar. Los tres orbitan alrededor de una estrella que está a sólo 40 años luz de nuestro planeta.
La estrella, llamada TRAPPIST por los responsables del telescopio de La Silla en Chile, que lo descubrió es una enana marrón, es decir que no tiene masa suficiente para ejercer el nivel de gravedad necesaria para que haya fusión del hidrógeno en su núcleo. Así, da poco calor y poca luz visible, sobre todo sería luz infrarroja. Estos planetas toman su nomenclatura con un 1a, 1b y 1c detrás
En su busca de planetas habitables, los astrónomos trataron primero de localizar estrellas en el exterior de nuestro sistema solar alrededor de las cuales orbitaran planetas de una masa similar al nuestro. Pero una estrella es una gran bombilla en la oscuridad, de modo que enfocarla con telescopio supone un deslumbramiento, una de las principales razones por las que es difícil localizar los planetas que la orbitan: sólo se les puede ver cuando cruzan ante su estrella frente a nosotros, es decir, durante lo que se ha llamado su «tránsito».
Los astrónomos ya han logrado aparatos de altísima precisión, los llamados cazadores de planetas, que han localizaron primero cientos y luego miles de exoplanetas.
Las lecturas de TRAPPIST muestran tres planetas, todos los cuales son más o menos tamaño de la Tierra, y parecen habitables según sus características. Los años en su superficie durarían no más de dos días terrestres, pero a pesar de estar tan cerca, como su estrella enana marrón es tan fría, la temperatura de la superficie del planeta se mantendría por debajo del punto de ebullición del agua. En cuanto a la radiación en superficie, se calcula que es el doble de la de la Tierra, por lo que se podría colonizar en galerías subterráneas.
El tercer planeta está situado mucho más lejos de TRAPPIST, con una órbita que dura entre cuatro y 73 días terrestres (los cálculos aún no están muy afinados), lo que significa que puede recibir aún menos radiación que la Tierra. En todo caso, en los tres planetas localizados no hay ciclo de día y noche, pues siempre muestran la misma cara a su sol, al igual que le ocurre a la luna con la Tierra. Es lo que se llama anclaje mareal.
Los resultados han sido publicados este lunes en la revista Nature, que los presenta como trascendentales en la búsqueda y el estudio de nuevos planetas para ser colonizados por el ser humano. Según la revista, dado que las enanas marrones son más comunes que otras estrellas como nuestro sol, si resultan ser buenas candidatas para albergar planetas habitables, la búsqueda de vida en otros lugares del universo y de planetas candidatos para colonias humanas podría virar bruscamente hacia la parte infrarroja del espectro.
Temas:
- Astronomía
- Exoplanetas
Lo último en Sociedad
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»
-
Vigas metálicas y minimalismo: así es la impresionante casa de Rosalía en pleno centro de Barcelona
-
Jorge Rey lo predijo, AEMET lo confirma: noviembre romperá los esquemas meteorológicos históricos
-
Temporal en Cataluña: AEMET prevé lluvias persistentes, nieve en cotas bajas y rachas de viento muy fuertes
-
AEMET activa avisos en el País Vasco por lluvias fuertes: lanza alerta para el litoral con rachas de viento
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso