¿Cómo se ven las notas de Selectividad y cuándo salen?
Las fechas varían según la comunidad autónoma
Esta semana se celebra la Selectividad en varias comunidades autónomas, así que es el momento de conocer cuándo se publican las notas y cómo pueden los alumnos acceder a ellas.
Fecha de publicación de los resultados de la convocatoria ordinaria en cada comunidad
- Murcia: 8 de junio
- Navarra: 10 de junio
- La Rioja: 15 de junio
- País Vasco: 16 de junio
- Aragón: 16 de junio
- Comunidad de Madrid: 17 de junio
- Baleares: 17 de junio
- Galicia: 17 de junio
- Asturias: 18 de junio
- Cantabria: 18 de junio
- Castilla y León: 18 de junio
- Comunidad Valenciana: 18 de junio
- Extremadura: 18 de junio
- Andalucía: 24 de junio
- Ceuta: 24 de junio
- Melilla: 24 de junio
- Cataluña: 25 de junio
- Castilla-La Mancha: Sin especificar
Todas las evaluaciones se publicarán en el sitio web de la universidad donde los alumnos hayan realizado la Selectividad. Aunque la forma de acceder a la calificación variará según el portal, en la gran mayoría de casos los estudiantes podrán acceder con su número de DNI y un código que recibieron al matricularse.
Reclamación de las notas de Selectividad
Una vez publicadas las notas, los alumnos tienen un plazo de tres días hábiles para pedir una revisión si no están de acuerdo con la calificación que han recibido. Existen dos tipos de revisiones diferentes.
Por un lado, lo que se conoce como segunda revisión. Consiste en que un profesor diferente al que corrigió el examen por primera vez evalúa la prueba. Luego, se hace una media aritmética de ambas calificaciones, de forma que la nota resultante puede ser superior, pero también inferior. Si hay una diferencia de dos puntos o más entre la primera corrección y la segunda, un tribunal distinto realiza una tercera corrección.
Y, por otro lado, la revisión simple. Si la prueba en cuestión no se puede corregir, un profesor diferente al que hizo la primera corrección limita los ejercicios sobre los que el alumno ha presentado la reclamación. En este caso, la revisión sólo puede mejorar la calificación inicial, nunca empeorarla.
Notas de corte
Todavía no se conocen las notas de corte de 2021, pero teniendo en cuenta las de 2020 podemos hacernos una idea de cómo serán las de este año. En el curso 2020/2021 el grado que más nota requirió fue el de Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid: 13,426. Le siguieron el grado de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid (13,408), el grado de Medicina en la Universidad de Valencia (13,35), el grado de Biomedicina Básica y Experimental de la Universidad de Sevilla (13,336) y el grado en Biotecnología de la Universidad Politécnica de Madrid (13,295).
Temas:
- Selectividad
Lo último en Sociedad
-
Fue uno de los actores más queridos en España en los 2000 pero acabó arruinado y con depresión
-
Roberto Brasero no da crédito con lo que llega el 12 de octubre: lluvias torrenciales el Día de la Hispanidad
-
Aviso rojo del delegado territorial de la AEMET: lo que va a pasar en las próximas horas no es normal
-
Nuevo golpe Andy y Lucas: un telonero lanza graves acusaciones contra los músicos
-
La AEMET activa la alerta roja en Murcia y Alicante: es urgente y deben extremar las precauciones
Últimas noticias
-
Fue uno de los actores más queridos en España en los 2000 pero acabó arruinado y con depresión
-
Detenido un ecuatoriano en Palma por robar 136 paquetes a transportistas valorados en un millón
-
El CD.San Pedro rendirá un homenaje a Xisco Quesada, uno de sus jugadores en su lucha contra el cáncer
-
Sorpresón en Shagnhái: el número 204 del mundo deja a Djokovic sin final
-
La pastelería más antigua de Canarias está en Tenerife y lleva abierta desde la I Guerra Mundial