Científicos asturianos descubren un planeta de condiciones parecidas a la Tierra
Personal investigador de la Universidad de Oviedo, en colaboración con el Instituto Astrofísico de Canarias, ha descubierto y caracterizado una super-Tierra en la zona de habitabilidad de una estrella enana roja. Bajo las condiciones adecuadas, podría mantener agua líquida en su superficie, requisito indispensable para el desarrollo de vida tal y como se conoce actualmente.
Zasca monumental a Belén Esteban por lo último que ha hecho en directo: "Falta de respeto"
El motivo por el que Pérez-Reverte carga contra Ryanair y que a ti también te afecta
Para el hallazgo, los investigadores han usado datos de la campaña 15 del Telescopio Espacial Képler en su misión extendida (K2), según ha informado la institución académica en nota de prensa. El satélite fue diseñado para descubrir exoplanetas mediante el método de tránsitos.
La estrella, situada en la constelación de Libra a una distancia de 76 parsecs (244 años luz), tiene un radio de 0.62 radios solares y una temperatura efectiva de 3650 ºC.
El planeta tiene 2.1 veces el radio terrestre, un período orbital de 27.36 días y una temperatura de equilibrio que podría rondar los 60ºC.
El planeta se encuentra en el límite interior de la zona de habitabilidad, de modo que, bajo las condiciones adecuadas, podría mantener agua líquida en su superficie, requisito indispensable para el desarrollo de vida tal y como la conocemos.
Orbita alrededor de una estrella
El planeta es de especial interés no solo por estar situado en la zona de habitabilidad de su estrella, sino por encontrarse entre los más adecuados para caracterización atmosférica con el futuro Telescopio Espacial James Webb, así como para un seguimiento desde tierra que permita determinar su masa con precisión.
Javier de Cos, catedrático de la Universidad de Oviedo, afirma que «hemos comprobado que la actividad de la estrella es moderada comparada con otras estrellas de similares características lo que incrementaría las posibilidades de que el planeta fuera habitable».
En el estudio se emplearon también los instrumentos OSIRIS y HARPS-N instalados en el Gran Telescopio Canarias (GTC) y el Telescopio Nazionale Galileo (TNG), respectivamente, ubicados en el observatorio Roque de los Muchachos de La Palma.
Este descubrimiento incide en la búsqueda de condiciones similares a las de la Tierra para localizar en el espacio indicios de otras formas de vida. El planeta encontrado podría tener agua en estado líquido y eso lo hace especialmente valioso desde el punto de vista científico.
Lo último en Sociedad
-
Zasca monumental a Belén Esteban por lo último que ha hecho en directo: «Falta de respeto»
-
El motivo por el que Pérez-Reverte carga contra Ryanair y que a ti también te afecta
-
Llega la nieve a España y la AEMET lo confirma: la masa de aire que dejará temperaturas de -0º grados en estas zonas
-
Aviso naranja: la AEMET anuncia la llegada del frío invernal a estas zonas y no estamos preparados
-
Salieron de ‘La isla de las tentaciones’ y acaban de hacer algo que nadie esperaba
Últimas noticias
-
Las autoridades gallegas piden que todos sigan estas recomendaciones para evitar ataques de la avispa asiática
-
Oficial: el Barcelona volverá al Camp Nou este sábado contra el Athletic
-
La renovación del musical ‘Mamma Mia!’ da mayor visibilidad a Sophie
-
La izquierda lincha a Mazón con la connivencia de la presidenta socialista de la comisión: «¡Homicida!»
-
Ni lejía ni amoniaco: el fácil truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores