China hace historia aterrizando por primera vez a la cara oculta de la Luna
La sonda Chang'e-4 de China aterrizó este 3 de enero en la cara oculta de la Luna, convirtiéndose en la primera nave en conseguir posarse en un terreno inexplorado, nunca visible desde la Tierra.
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba
El mapa de lluvias de AEMET deja una sorpresa: esta zona de España será la más extrema de toda Europa la próxima semana
La sonda, compuesta por un módulo de aterrizaje y un vehículo de exploración, toco la superficie de la cara oculta de la luna en el área de aterrizaje preseleccionada a 177,6 grados de longitud este y 45,5 grados de latitud sur en el lado opuesto de la luna a las 02.26 GMT, anunció la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA), citada por Xinhua.
Con la asistencia de comunicación del satélite de reenvío Queqiao, que significa ‘puente de la urraca’, la sonda envió la primera fotografía de primer plano del otro lado de la luna, abriendo un nuevo capítulo en la exploración lunar.
Después de que el Centro de Control Aeroespacial de Pekín envió una orden a las 02.15 GMT, la sonda Chang’e-4, lanzada el 8 de diciembre de 2018, comenzó a descender desde 15 kilómetros por encima de la luna con un motor de empuje variable encendido, dijo la CNSA.
La velocidad relativa de Chang’e-4 a la luna se redujo de 1,7 kilómetros¡ por segundo a cerca de cero, y la actitud de la sonda se ajustó a unos 6 a 8 kilómetros por encima de la superficie lunar.
A 100 metros de altura, la sonda flotaba para identificar obstáculos y medía las pendientes en la superficie. Después de evitar los obstáculos, seleccionó un área relativamente plana y descendió vertical y lentamente.
Finalmente, la sonda aterrizó en el Cráter Von Karman en la Cuenca del Polo Sur-Aitken, uno de los mayores cráteres de impacto conocido en el Sistema Solar, que mide 2.600 kilómetros de diámetro. Durante el proceso descendente, una cámara en la sonda tomó fotos del área de aterrizaje.
Chang’e 4 va equipado con ocho instrumentos, incluida cámara y espectrómetro. Se pretende que obtenga detalles sobre la composición de la superficie y también de capas en el subsuelo, con el objetivo de explicar la diferente apariencia de la cara oculta de la Luna frente al lado que vemos desde la Tierra, mucho menos accidentado. También se realizarán observaciones radioastronómicas.
Lo último en Sociedad
-
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba
-
El mapa de lluvias de AEMET deja una sorpresa: esta zona de España será la más extrema de toda Europa la próxima semana
-
Kiko Hernández, víctima de la estafa bancaria en la que cada vez pica más gente: «Querían sacarme 2.000 euros»
-
Lluvias torrenciales en camino: AEMET avisa de la borrasca atlántica y activará alertas en media España
-
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida, biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
Últimas noticias
-
Ábalos pidió al Congreso un certificado: «Cuando hablo de folios, son folios y no dinero ilícito»
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
Torito, el menorquín que lucha por ser finalista de ‘MasterChef Celebrity’
-
Diez años de lucha por la libertad
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo se entera del viaje de Curro y Ángela