Aumentan a 16 los casos de dengue en la isla de Pascua
En dos semanas los casos de dengue han ido en alza en la isla de Pascua (en el océano Pacífico), alcanzando a 16 contagiados, uno de ellos hospitalizado, lo que genera temor en su población y preocupación por el turismo en ese paradisiaco territorio chileno.
Este sábado fueron confirmados en esa isla dos nuevos casos: dos mujeres, de 52 y de 20 años. «Una de ellas requirió hospitalización por presentar signos de alarma, sin embargo, ha evolucionado en buenas condiciones», indicó un comunicado del Ministerio de Salud de Chile, difundido este sábado.
Otros seis casos sospechosos fueron descartados, mientras que una decena de personas se mantiene bajo estudio para identificar si podrían haber sido contagiadass del virus del Zika, que, al igual que el dengue, es trasmitido por el mosquito Aedes Aegypti.
La aparición de tres contagiados con dengue el jueves de la semana pasada, encendió las alarmas en el gobierno chileno, que decretó una alerta sanitaria en isla de Pascua (ubicada a 3.500 km del continente), habitada por unas 4.000 personas, y donde aún no se han detectado casos autóctonos de zika.
En febrero de 2014, se detectaron 173 casos de zika en embarazadas, pero ninguno de ellos presentaba malformaciones en los fetos de las pacientes.
El incremento de casos de dengue ha provocado preocupación en la población de la isla no sólo por el contagio del virus, sino que también por los perjucios en la llegada de turistas que la visitan durante el verano austral, lo cual llevó al Ministerio de Salud a tomar medidas.
«Estamos reforzando todo el sistema en el Servicio de Salud para que pueda contar con una mayor cercanía a cualquier requerimiento de los habitantes y de los turistas que en este momento sabemos que van a aumentar», declaró Pedro Crocco, jefe de la División de Prevención de Enfermedades de ministerio.
La semana pasada, las autoridades locales anunciaron la presencia de tres casos importados del virus zika en Chile continental, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estará libre en su territorio de casos autóctonos por no existir el vector, al igual que Canadá y a diferencia del resto del continente americano.
Temas:
- Chile
- Virus Zika
Lo último en Sociedad
-
Johnny Depp reconoce que el mejor beso que se ha dado fue con este actor español: nadie lo esperaba
-
Así es por dentro la casa de Eugenia Martínez de Irujo: minimalista, estilo diáfano y con vistas al Palacio de Liria
-
Las universidades españolas impulsaron el pasado año cerca de 3.000 actividades de voluntariado
-
Llegan lluvias torrenciales a España y Jorge Rey avisa: «Tormentas y…»
-
Alerta máxima de la AEMET por la primera gran DANA del otoño: estas zonas están en peligro
Últimas noticias
-
Es oficial: la única comunidad que va a tener puente en noviembre y lo confirma el BOE
-
Soy jubilado y a estas alturas no he recibido la carta del Imserso para los viajes 2025-2026: lo que hay que hacer
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Halloween 2025 en el Parque de Atracciones de Madrid: cuándo es, espectáculos, pasaje del terror y entradas
-
Ruta de la tapa de Conil: bares y tapas a los que tienes que ir