Aumentan a 16 los casos de dengue en la isla de Pascua
En dos semanas los casos de dengue han ido en alza en la isla de Pascua (en el océano Pacífico), alcanzando a 16 contagiados, uno de ellos hospitalizado, lo que genera temor en su población y preocupación por el turismo en ese paradisiaco territorio chileno.
Este sábado fueron confirmados en esa isla dos nuevos casos: dos mujeres, de 52 y de 20 años. «Una de ellas requirió hospitalización por presentar signos de alarma, sin embargo, ha evolucionado en buenas condiciones», indicó un comunicado del Ministerio de Salud de Chile, difundido este sábado.
Otros seis casos sospechosos fueron descartados, mientras que una decena de personas se mantiene bajo estudio para identificar si podrían haber sido contagiadass del virus del Zika, que, al igual que el dengue, es trasmitido por el mosquito Aedes Aegypti.
La aparición de tres contagiados con dengue el jueves de la semana pasada, encendió las alarmas en el gobierno chileno, que decretó una alerta sanitaria en isla de Pascua (ubicada a 3.500 km del continente), habitada por unas 4.000 personas, y donde aún no se han detectado casos autóctonos de zika.
En febrero de 2014, se detectaron 173 casos de zika en embarazadas, pero ninguno de ellos presentaba malformaciones en los fetos de las pacientes.
El incremento de casos de dengue ha provocado preocupación en la población de la isla no sólo por el contagio del virus, sino que también por los perjucios en la llegada de turistas que la visitan durante el verano austral, lo cual llevó al Ministerio de Salud a tomar medidas.
«Estamos reforzando todo el sistema en el Servicio de Salud para que pueda contar con una mayor cercanía a cualquier requerimiento de los habitantes y de los turistas que en este momento sabemos que van a aumentar», declaró Pedro Crocco, jefe de la División de Prevención de Enfermedades de ministerio.
La semana pasada, las autoridades locales anunciaron la presencia de tres casos importados del virus zika en Chile continental, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estará libre en su territorio de casos autóctonos por no existir el vector, al igual que Canadá y a diferencia del resto del continente americano.
Temas:
- Chile
- Virus Zika
Lo último en Sociedad
-
Todo sobre Bertín Osborne: su edad, sus hijos, sus padres y su nombre real
-
Giro alarmante en la vida de Tori Spelling, de ‘Sensación de vivir’: «No quiero morir sola»
-
La AEMET enciende las alarmas y pide que nos preparemos porque no se salva ninguna parte de España: a partir del…
-
Roberto Brasero dispara las alarmas y tiene malas noticias para hoy: «El viernes…»
-
Miedo por el aviso inminente de Jorge Rey para España: «Fenómeno inusual»
Últimas noticias
-
GP de Baréin de F1 2025: a qué hora, dónde ver en directo, online y en qué canal de TV
-
GP de Qatar de MotoGP: horario y dónde ver la carrera en directo, online y por televisión
-
Chenoa desvela el romance secreto mejor guardado de ‘OT 1’: «Rosa pilló a Gisela»
-
Jornada 31 de la Liga: resumen de los partidos
-
Leganés – Barcelona: horario y dónde ver online y por televisión en directo el partido de Liga hoy