Sociedad
Previsión del tiempo

La AEMET no da crédito a lo que llega a España: el fenómeno que nadie esperaba

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Un fenómeno meteorológico inesperado ha puesto en alerta a la AEMET, que observa con preocupación su llegada a España en los próximos días. El país se prepara para enfrentarse a cambios significativos en sus condiciones meteorológicas, anticipando una transición estacional que podría ser más notable de lo habitual.

Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología indican la aproximación de un fenómeno atmosférico singular que podría marcar un punto de inflexión en los patrones climáticos actuales. Los expertos están monitoreando de cerca esta situación excepcional, que podría tener implicaciones significativas para diferentes regiones del país.

Este fenómeno meteorológico podría desencadenar una serie de eventos atmosféricos inusuales para esta época del año. Los meteorólogos de la AEMET señalan que la combinación de diversos factores climáticos, incluyendo cambios en las corrientes de aire y variaciones en las temperaturas marítimas, podrían crear condiciones meteorológicas sin precedentes en varias zonas de la península.

El fenómeno que nadie esperaba

Llega el fenómeno que nadie esperaba y que puede acabar siendo lo que nos acompañe en unos días en los que quizás hasta ahora no pensábamos que tuviéramos por delante. Habrá llegado ese momento de empezar a tener en cuenta algunos cambios que pueden acabar siendo lo que nos haga entrar en estos días a una nueva estación.

En esta recta final del mes de febrero, lo que nos espera es una situación del todo inesperada. Un marcado cambio de ciclo que realmente puede acabar siendo lo que nos acompañará en unos días en los que quizás lo que esperaríamos es un frío que puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días.

Tenemos que poner sobre la mesa alguna que puede acabar siendo lo que nos afecte de lleno. De la mano de una serie de detalles que quizás no esperaríamos, el aumento de las temperaturas puede acabar siendo lo que realmente nos afecte en estos días que pueden acabar siendo lo que nos afecta de lleno.

Algunas zonas del país parecerá que ya tienen el invierno fuera y en su lugar, superarán los 25º que pueden acabar siendo el que nos haga reaccionar a tiempo.

No da crédito a lo que llega a España según la AEMET

Las redes sociales han lanzado un aviso que puede acabar siendo lo que nos afecte de lleno en todos los sentidos. Tal y como dicen los expertos, afrontaremos una situación anómala a inicios de semana. Las lluvias pueden visitarnos, pero con unas temperaturas que en nada se parecerán a lo que sería normal para estos días de invierno.

Tal y como nos dicen estos expertos: «Probables nieblas localmente densas y persistentes en la meseta Norte. Probables precipitaciones fuertes a últimas horas en cumbres y medianías de La Palma. Intervalos de viento fuerte del oeste a últimas horas en las islas Canarias occidentales con probables rachas muy fuertes en cumbres y medianías de La Palma».

Las alertas estarán activadas en estos días: «Situación de estabilidad en la Península y Baleares, con predominio de cielos poco nubosos o con intervalos de nubes altas y una práctica ausencia de precipitaciones. Únicamente, el frente que recorrió el territorio el día previo aún dejará un ambiente nuboso al principio en el norte de Baleares y Cataluña, con posibilidad de alguna precipitación débil tendiendo en general a cesar y a quedar poco nuboso. En Canarias predominarán los cielos poco nubosos salvo en las islas más occidentales donde el acercamiento de un nuevo frente generará una mayor nubosidad con precipitaciones al final que con probabilidad sean fuertes en cumbres y medianías de La Palma. También se prevé abundante nubosidad baja matinal, con probables brumas y nieblas, en Galicia, Cantábrico, depresiones de la mitad sur de la vertiente atlántica y especialmente en la meseta Norte, donde las nieblas podrían ser localmente densas y persistente».

Siguiendo con la misma previsión: «Se prevé descensos de las temperaturas máximas en la mayor parte de la Península, salvo en el interior de Galicia y Asturias, donde se espera que aumenten, y sin cambios o en ligero ascenso en los archipiélagos. Las mínimas descenderán en la mayor parte de las zonas de montaña de la Península y no experimentarán cambios importantes o aumentarán ligeramente en el resto y en las islas. Se darán heladas en el Pirineo, así como localmente en otros entornos de montaña de la mitad norte. Soplará la tramontana en Ampurdán amainando, con poniente rolando a levante moderado en el Estrecho y Alborán, y vientos flojos con predominio de las componentes este y sur en el resto; moderados en litorales de Galicia y Cantábrico. En Canarias, soplarán vientos flojos de componente este rolando a oeste y suroeste y tendiendo a arreciar en las islas occidentales con intervalos de fuerte y probables rachas muy fuertes en cumbres y medianías de la Palma».