71 muertos y 6 supervivientes en el avión del equipo de primera brasileña estrellado en Colombia
Un avión se ha estrellado cerca de Medellín con nueve tripulantes y 72 pasajeros a bordo. Transportaba al Chapecoense de Brasil, equipo de fútbol que este miércoles disputaba la final de la Copa Sudamericana ante el colombiano Atlético Nacional, vigente campeón de la Copa Libertadores.
El aparato, que voló en círculo hasta que desapareció de los radares, ha sido localizado con rapidez pese a hallarse en un lugar de difícil acceso, Cerro Gordo, donde se ha constatado la muerte de 76 personas y contra todo pronóstico se ha podido rescatar a cinco supervivientes.
La aeronave, de la empresa Lamia, hizo escala en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y de ahí se dirigía a Rionegro. Cayó en un punto a 3.300 metros sobre el nivel del mar, en una colina que obligó a los sanitarios a recorrer media a hora a pie con las camillas.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) movilizó a alrededor de 150 operativos de los equipos de socorro y activó su red hospitalaria. Primero hubo una declaración de emergencia y unos minutos más tarde se registró el siniestro.
Lo último en Sociedad
-
Confirmado por las Cabañuelas de Jorge Rey: no estamos preparados para el festival de borrascas que llega
-
Estas dos zonas de España en el punto de mira de la AEMET: lo que llega no nos va a gustar
-
Giro inesperado a partir de este día: el anuncio de Roberto Brasero para el que no estamos preparados
-
Jorge Rey se adelanta y manda un aviso sobre lo que nos espera este mes de marzo: «Justo los últimos días…»
-
Cambio radical en España: el aviso de la AEMET que nadie esperaba
Últimas noticias
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU
-
La chirigota de Cádiz que humilla a Sánchez: «Se te recordará como el cabrón que traicionó a toda España»
-
El alcalde de Ibiza muestra a Marga Prohens los trabajos de mejora en el barrio de sa Penya
-
Ramis d’Ayreflor como síntoma