El Ministerio del Tiempo se despide de la audiencia ¿para siempre?
Esta semana, El Ministerio del Tiempo ha cerrado sus puertas tras una tercera temporada con luces y sombras. La serie creada por los hermanos Javier y Pablo Olivares jamás recuperó los datos de audiencia cosechados durante su primera entrega. Una realidad que hasta ahora ha convivido con el renombre y la popularidad que le precede. Recordemos que la ficción acumula cerca de cincuenta reconocimientos a nivel nacional e internacional. No obstante, El Ministerio del Tiempo siempre se ha mantenido expectante ante cualquier renovación. Ya sea por los cambios en el día de su emisión, la salida de personajes protagonistas o la voraz competencia a la que se enfrenta.
Una situación que vuelve a ponerse de manifiesto, aunque en esta ocasión el resultado podría ser mucho más drástico. Onza Entertainment y Cliffhanger, productoras responsables de la ficción, emitieron hace unos días una carta de agradecimiento dirigida a la audiencia. Entre sus líneas, se aprecia cierto aire a despedida definitiva. Unas palabras que harían vaticinar los rumores que ya circulan por la red.
De hecho, el propio Javier Olivares hizo pública su opinión sobre la posición que actualmente atraviesa su serie fetiche: «Llega un punto en que lo mejor es que coja aire, que descanse y que si vuelve sea en un sitio donde se le tenga todo el cariño que merece el esfuerzo que hacemos. Esta es una serie muy complicada de hacer, muy dura. O se hace muy bien o para qué volver a hacerla».
«Honor y reputación»
«Onza Entertainment y Cliffhanger agradecen a TVE la confianza en la serie y su apuesta por un producto de calidad que ha acuñado una marca reconocida por público y prensa y que ha obtenido el reconocimiento fuera de nuestras fronteras, convirtiéndose en un ejemplo de internacionalización de los contenidos de la cadena… Su apuesta por una serie que destaca por unir dos conceptos esenciales: entretenimiento y divulgación cultural, con la Historia de España como compañera», afirman las dos productoras que han levantado El Ministerio del Tiempo como serie de referencia.
Además, el comunicado reserva un hueco especial a los ya míticos ministéricos, fans incondicionales de la ficción: «Gracias por estas tres intensas temporadas en las que ha habido tiempo para todo. Pero, sobre todo, para viajar por nuestra Historia para saber de sus glorias y sus miserias. Para saber que no podemos entender quiénes somos si no sabemos de dónde venimos. Para hacer nuestras aquellas palabras de Spínola que fueron su lema y el nuestro: Honor y reputación».
Haciendo referencia también al último capítulo emitido hasta la fecha y que actuaría como despedida definitiva del Ministerio del Tiempo: «Los agentes se enfrentarán a su misión más comprometida y paradójica: evitar que Televisión Española produzca una serie titulada El Ministerio del Tiempo. Un capítulo para el que la familia ministérica se reunirá frente al televisor, para verlo a la manera tradicional, en una gran quedada catódica y virtual. Esta será, sin duda, la mejor despedida, la mejor manera de dar las gracias a todos los ministéricos». ¿Es hora de decir adiós?
Lo último en Series
-
La serie de José Coronado que llega a Netflix: parece ‘Succession’ pero a lo español
-
Es una de las mejores comedias del 2025 y te vas a partir de risa: saca a la luz lo peor de Hollywood
-
Adiós a ‘La Promesa’: la serie española que acaba de llegar a Netflix para desbancarla
-
La serie más esperada de Max ya tiene fecha de estreno: la cuarta temporada llega muy pronto
-
Ni ‘Yellowstone’ ni ‘The White Lotus’: la serie de Harrison Ford con un final que te deja sin palabras
Últimas noticias
-
El gélido reencuentro entre Marco Asensio y Luis Enrique: ni un saludo
-
La Miss Asturias al ‘celestino’ Koldo: «Vi que Ábalos está bien con su mujer y no tengo nada que hacer»
-
Cyle Larin, ante su última oportunidad en el Mallorca
-
Quim Gutiérrez relata la noche en la que acabó intubado por una tarta: «Pensé que me iba a morir»
-
Jésica como el hermano de Sánchez: «No tengo ni p… idea de lo que se hace allí»