¿Por qué se produce el vaginismo?
Según estudios llevados a cabo por la Sociedad Española de Medicina General, un 12 por ciento de las mujeres se ven afectadas por este trastorno en nuestro país. Factores como el estrés o la educación sexual pueden desencadenar este problema. Descubre las causas y soluciones para el vaginismo.
¿Qué es el vaginismo?
El vaginismo es una disfunción sexual que sufren las mujeres en la que los músculos que se encuentran alrededor de la vagina se contraen. Esta se cierra de forma involuntaria creando la imposibilidad de llevar a cabo una penetración.
La edad en la que puede aparecer es sobre todo durante la adolescencia con las primeras reacciones sexuales, donde incluso introducir un tampón puede ser doloroso. “Estos actos suele generar mucha tensión, de manera que la mujer tiende a evitar estas situaciones”, explica Lajos Rañó.
También puede presentarse con edad más avanzada. Es lo que se denomina vaginismo secundario.
Síntomas del vaginismo
- Picor, tensión muscular y dolor vaginal mientras se mantienen relaciones sexuales.
- Imposibilidad de llevar a cabo la penetración.
- Incapacidad total para insertar un tampón.
- Dificultad para someterse a una revisión ginecológica.
- No poder experimentar un orgasmo por la sensación de dolor e incomodidad.
¿Cuáles son sus causas?
Los expertos señalan las siguientes como las mías significativas:
- Endometriosis.
- Rigidez del himen.
- Hemorroides.
- Estenosis vaginal.
- Tumores en la pelvis.
- Ansiedad.
- Miedo al embarazo.
- Falta de lubricación.
- Rechazo al coito.
- Menopausia y cambios hormonales.
- Influencia de una educación social muy estricta.
- Experiencias sexuales dolorosas, negativas o traumáticas.
- Uso de algunos medicamentos.
- Haber sufrido abusos sexuales.
- Baja autoestima e imagen corporal negativa.
- Problemas de relación con la pareja.
- Rutina y estrés.
- Estados de depresión.
Tratamientos
El tratamiento suele ser físico y psicológico combinando:
- Averiguar los motivos psíquicos y emocionales del vaginismo.
- Técnicas de contracción y de relajación de los músculos del suelo pélvico.
- Ejercicios de inserción y dilatación cae la vagina con dilatadores.
- Terapia de pareja.
- Mantenimiento por parte de la paciente de las técnicas de relajación y contracción de los músculos del suelo pélvico después de la terapia.
Lo último en OkSalud
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
Últimas noticias
-
Ésta es la forma de lavar el brócoli para acabar con las lombrices
-
La explicación científica a la aparición de un mar en el desierto de Irak
-
Papa Francisco en directo: última hora del funeral, féretro, candidatos, cónclave y la capilla ardiente en vivo hoy
-
El truco del papel de aluminio estaba bien pero este es mejor: acaba con las palomas para siempre
-
No volverás a utilizar el tendedero: a partir de ahora tu ropa se va a secar en un abrir y cerrar de ojos