¿Por qué se produce el vaginismo?
Según estudios llevados a cabo por la Sociedad Española de Medicina General, un 12 por ciento de las mujeres se ven afectadas por este trastorno en nuestro país. Factores como el estrés o la educación sexual pueden desencadenar este problema. Descubre las causas y soluciones para el vaginismo.
¿Qué es el vaginismo?
El vaginismo es una disfunción sexual que sufren las mujeres en la que los músculos que se encuentran alrededor de la vagina se contraen. Esta se cierra de forma involuntaria creando la imposibilidad de llevar a cabo una penetración.
La edad en la que puede aparecer es sobre todo durante la adolescencia con las primeras reacciones sexuales, donde incluso introducir un tampón puede ser doloroso. “Estos actos suele generar mucha tensión, de manera que la mujer tiende a evitar estas situaciones”, explica Lajos Rañó.
También puede presentarse con edad más avanzada. Es lo que se denomina vaginismo secundario.
Síntomas del vaginismo
- Picor, tensión muscular y dolor vaginal mientras se mantienen relaciones sexuales.
- Imposibilidad de llevar a cabo la penetración.
- Incapacidad total para insertar un tampón.
- Dificultad para someterse a una revisión ginecológica.
- No poder experimentar un orgasmo por la sensación de dolor e incomodidad.
¿Cuáles son sus causas?
Los expertos señalan las siguientes como las mías significativas:
- Endometriosis.
- Rigidez del himen.
- Hemorroides.
- Estenosis vaginal.
- Tumores en la pelvis.
- Ansiedad.
- Miedo al embarazo.
- Falta de lubricación.
- Rechazo al coito.
- Menopausia y cambios hormonales.
- Influencia de una educación social muy estricta.
- Experiencias sexuales dolorosas, negativas o traumáticas.
- Uso de algunos medicamentos.
- Haber sufrido abusos sexuales.
- Baja autoestima e imagen corporal negativa.
- Problemas de relación con la pareja.
- Rutina y estrés.
- Estados de depresión.
Tratamientos
El tratamiento suele ser físico y psicológico combinando:
- Averiguar los motivos psíquicos y emocionales del vaginismo.
- Técnicas de contracción y de relajación de los músculos del suelo pélvico.
- Ejercicios de inserción y dilatación cae la vagina con dilatadores.
- Terapia de pareja.
- Mantenimiento por parte de la paciente de las técnicas de relajación y contracción de los músculos del suelo pélvico después de la terapia.
Lo último en OkSalud
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital
-
Cambia la regla: 7.000 pasos al día son suficientes para cuidar tu salud
-
El agua es necesaria, pero hay un refresco mucho más rico para que los mayores de 70 se hidraten en verano
-
Así avanza la propagación del gen que genera superbacterias resistentes en hospitales y granjas
-
Nueva guerra en Sanidad: los sindicatos acusan a Mónica García de «mentir» para frenar la huelga
Últimas noticias
-
Conmoción entre los turistas de Mallorca por la aparición de un ‘cocodrilo’ de 3 metros en medio de un lago
-
Dos detenidos y tres investigados por pagar con billetes falsos en locales de ocio nocturno de Palma
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma
-
Investigado un hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»