¿Por qué se produce el vaginismo?
Según estudios llevados a cabo por la Sociedad Española de Medicina General, un 12 por ciento de las mujeres se ven afectadas por este trastorno en nuestro país. Factores como el estrés o la educación sexual pueden desencadenar este problema. Descubre las causas y soluciones para el vaginismo.
¿Qué es el vaginismo?
El vaginismo es una disfunción sexual que sufren las mujeres en la que los músculos que se encuentran alrededor de la vagina se contraen. Esta se cierra de forma involuntaria creando la imposibilidad de llevar a cabo una penetración.
La edad en la que puede aparecer es sobre todo durante la adolescencia con las primeras reacciones sexuales, donde incluso introducir un tampón puede ser doloroso. “Estos actos suele generar mucha tensión, de manera que la mujer tiende a evitar estas situaciones”, explica Lajos Rañó.
También puede presentarse con edad más avanzada. Es lo que se denomina vaginismo secundario.
Síntomas del vaginismo
- Picor, tensión muscular y dolor vaginal mientras se mantienen relaciones sexuales.
- Imposibilidad de llevar a cabo la penetración.
- Incapacidad total para insertar un tampón.
- Dificultad para someterse a una revisión ginecológica.
- No poder experimentar un orgasmo por la sensación de dolor e incomodidad.
¿Cuáles son sus causas?
Los expertos señalan las siguientes como las mías significativas:
- Endometriosis.
- Rigidez del himen.
- Hemorroides.
- Estenosis vaginal.
- Tumores en la pelvis.
- Ansiedad.
- Miedo al embarazo.
- Falta de lubricación.
- Rechazo al coito.
- Menopausia y cambios hormonales.
- Influencia de una educación social muy estricta.
- Experiencias sexuales dolorosas, negativas o traumáticas.
- Uso de algunos medicamentos.
- Haber sufrido abusos sexuales.
- Baja autoestima e imagen corporal negativa.
- Problemas de relación con la pareja.
- Rutina y estrés.
- Estados de depresión.
Tratamientos
El tratamiento suele ser físico y psicológico combinando:
- Averiguar los motivos psíquicos y emocionales del vaginismo.
- Técnicas de contracción y de relajación de los músculos del suelo pélvico.
- Ejercicios de inserción y dilatación cae la vagina con dilatadores.
- Terapia de pareja.
- Mantenimiento por parte de la paciente de las técnicas de relajación y contracción de los músculos del suelo pélvico después de la terapia.
Lo último en OkSalud
-
Dra. Susana Gómez: «La esquizofrenia se asocia erróneamente a peligrosidad, incapacidad o aislamiento»
-
Sergio Marqués, paciente de ictus: «La cocina fue mi terapia y mi salvación»
-
Dra. Arranz: «Faltan recursos en digestivo para atender la alta demanda que crece entre los jóvenes»
-
¿Qué relación hay entre la microbiota y la piel? Una experta aclara todas las dudas
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
Últimas noticias
-
GP de Mónaco de F1 en directo: resultado y cómo va la carrera con Fernando Alonso y Carlos Sainz hoy
-
Terrible: el motor del Aston Martin deja tirado a Fernando Alonso cuando iba sexto en Mónaco
-
Los arqueólogos no dan crédito: paran las obras de un centro comercial tras hallar 317 esqueletos humanos
-
Sorloth le da al Atlético su última victoria de la Liga
-
Bezzecchi reina en el caos de Silverstone con Márquez en el podio tras una caída