Últimos avances en la curación de la diabetes
"El by-pass metabólico actúa sobre las hormonas que desde diferentes partes del aparato digestivo interactúan sobre el páncreas y su hormona la insulina, elimina la necesidad de medicación y reduce los riesgos"
La diabetes, junto a la obesidad, es la pandemia del siglo XXI. Afecta a más de tres millones y medio de españoles y se la ha llamado «el asesino silencioso» al comportarse como la aluminosis de los edificios, «te corroe por dentro hasta destruirte» y/o matarte de un infarto, siendo la tercera causa de muerte en la mujer y la séptima en el hombre.
En la última década hemos pasado, en casos que reúnen todos los criterios, de tratar la diabetes mediante medicación oral o insulina, a la curación mediante una operación laparoscópica, el by-pass metabólico. España fue uno de los países pioneros mundiales en esta cirugía y el Centro Laparoscópico Dr Ballesta un referente internacional a donde vienen a tratarse especialmente pacientes de países árabes y América Latina.
Hace más de quince años que las líneas de investigación desarrolladas por Centro Laparoscópico en C.M.Teknon de Barcelona, pusieron de manifiesto que la diabetes tipo 2; la que afecta a adultos y representa el 62% entre los 30 y 65 años y alcanza la 10% de los mayores de 65 años del total de los diabéticos, y que padecen 8 de cada 1.000 españoles podía curarse con una operación. Esta operación llamada by-pass metabólico, que actúa sobre las hormonas que desde diferentes partes del aparato digestivo interactúan sobre el páncreas y su hormona la insulina, elimina la necesidad de medicación y reduce los riesgos que comporta la elevación de la hemoglobina glicosilada y que ciframos por cada punto de disminución en una reducción de las complicaciones en un:
43% el riesgo de amputación de dedos o extremidades
37% el riesgo de vasculopatía (uveítis y ceguera, nefropatía y diálisis)
14% el riesgo de infarto
21% el riesgo de muerte relacionada con la diabetes.
Mediante un análisis de sangre que determina el tipo de diabetes que padece el paciente, se puede saber el grado de respuesta que aún tiene a la cirugía y en qué grado se puede beneficiar de ella. La determinación del Péptido C como indicador de esta respuesta, le dio al Centro Laparoscópico el certificado de Innovación Tecnológica (I+T), por parte de la Agencia de Certificación en Innovación Española, ACIE, habiendo operado a más de mil pacientes diabéticos con esta operación miniinvasiva y de rápida recuperación (apenas permanecen cuarenta y ocho horas ingresados).
Partiendo de la base de que la diabetes es una enfermedad pancreática que mata al que la padece de forma lenta a través de una angiopatía general (obstruyendo las arterias) responsable de las amputaciones de extremidades, ceguera (uveítis), nefropatía (diálisis) o infarto de miocardio. Hemos incorporado nuevas líneas de investigación tecnológicas e innovaciones que hacen esta cirugía más segura y precisa, ampliando las indicaciones y mejorando los resultados.
Las nuevas innovaciones aplicadas a la cirugía mediante el verde indiocianina, un colorante específico para medir el tamaño y características de las pequeñas arterias y vascularización de los tejidos, nos permite, mediante una inyección intravenosa y las nuevas cámaras de cirugía laparoscópica, realizar un mapa de los vasos interiores del cuerpo humano y como afectan al órgano que vamos a operar, realizando una cirugía específica, más segura y resolutiva que con la técnica convencional.
La técnica de verde indiocianina que utilizamos en Centro Laparoscópico en la cirugía de la diabetes ha permitido un avance importante en la selección y adaptación de la operación a cada caso concreto.
Dr. Carlos Ballesta López
Director Centro Laparoscópico Dr. Ballesta (CLB)
Lo último en OkSalud
-
Javier Hernández, farmacéutico: «La medicación para el insomnio debería ser un recurso puntual y limitado»
-
Las prácticas sexuales de riesgo se disparan: más infecciones de transmisión sexual y hepatitis C
-
Alergias en interiores: por qué aumentan en invierno
-
Los masajes están bien, pero hay una técnica mejor para los mayores de 65 años con piernas hinchadas
-
Raúl Alelú Paz: «La inteligencia artificial puede salvar la salud mental o destruirla, depende de cómo la usemos»
Últimas noticias
-
Adiós a perder tiempo cocinando con el milagro de Lidl: por 6 euros te va a cambiar la vida
-
Este animalito pone en jaque a los agricultores murcianos: está protegido y vive en zonas de cultivo
-
3 dormitorios, 1 baño y de diseño: la casa prefabricada que parece de lujo y está a precio de ganga
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
-
Si eres jubilado mutualista y te tienen que pagar el IRPF, Hacienda tiene un mensaje para ti: importante