Últimos avances en la curación de la diabetes
"El by-pass metabólico actúa sobre las hormonas que desde diferentes partes del aparato digestivo interactúan sobre el páncreas y su hormona la insulina, elimina la necesidad de medicación y reduce los riesgos"
La diabetes, junto a la obesidad, es la pandemia del siglo XXI. Afecta a más de tres millones y medio de españoles y se la ha llamado «el asesino silencioso» al comportarse como la aluminosis de los edificios, «te corroe por dentro hasta destruirte» y/o matarte de un infarto, siendo la tercera causa de muerte en la mujer y la séptima en el hombre.
En la última década hemos pasado, en casos que reúnen todos los criterios, de tratar la diabetes mediante medicación oral o insulina, a la curación mediante una operación laparoscópica, el by-pass metabólico. España fue uno de los países pioneros mundiales en esta cirugía y el Centro Laparoscópico Dr Ballesta un referente internacional a donde vienen a tratarse especialmente pacientes de países árabes y América Latina.
Hace más de quince años que las líneas de investigación desarrolladas por Centro Laparoscópico en C.M.Teknon de Barcelona, pusieron de manifiesto que la diabetes tipo 2; la que afecta a adultos y representa el 62% entre los 30 y 65 años y alcanza la 10% de los mayores de 65 años del total de los diabéticos, y que padecen 8 de cada 1.000 españoles podía curarse con una operación. Esta operación llamada by-pass metabólico, que actúa sobre las hormonas que desde diferentes partes del aparato digestivo interactúan sobre el páncreas y su hormona la insulina, elimina la necesidad de medicación y reduce los riesgos que comporta la elevación de la hemoglobina glicosilada y que ciframos por cada punto de disminución en una reducción de las complicaciones en un:
43% el riesgo de amputación de dedos o extremidades
37% el riesgo de vasculopatía (uveítis y ceguera, nefropatía y diálisis)
14% el riesgo de infarto
21% el riesgo de muerte relacionada con la diabetes.
Mediante un análisis de sangre que determina el tipo de diabetes que padece el paciente, se puede saber el grado de respuesta que aún tiene a la cirugía y en qué grado se puede beneficiar de ella. La determinación del Péptido C como indicador de esta respuesta, le dio al Centro Laparoscópico el certificado de Innovación Tecnológica (I+T), por parte de la Agencia de Certificación en Innovación Española, ACIE, habiendo operado a más de mil pacientes diabéticos con esta operación miniinvasiva y de rápida recuperación (apenas permanecen cuarenta y ocho horas ingresados).
Partiendo de la base de que la diabetes es una enfermedad pancreática que mata al que la padece de forma lenta a través de una angiopatía general (obstruyendo las arterias) responsable de las amputaciones de extremidades, ceguera (uveítis), nefropatía (diálisis) o infarto de miocardio. Hemos incorporado nuevas líneas de investigación tecnológicas e innovaciones que hacen esta cirugía más segura y precisa, ampliando las indicaciones y mejorando los resultados.
Las nuevas innovaciones aplicadas a la cirugía mediante el verde indiocianina, un colorante específico para medir el tamaño y características de las pequeñas arterias y vascularización de los tejidos, nos permite, mediante una inyección intravenosa y las nuevas cámaras de cirugía laparoscópica, realizar un mapa de los vasos interiores del cuerpo humano y como afectan al órgano que vamos a operar, realizando una cirugía específica, más segura y resolutiva que con la técnica convencional.
La técnica de verde indiocianina que utilizamos en Centro Laparoscópico en la cirugía de la diabetes ha permitido un avance importante en la selección y adaptación de la operación a cada caso concreto.
Dr. Carlos Ballesta López
Director Centro Laparoscópico Dr. Ballesta (CLB)
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»