La UE alerta de que una sustancia química que se encuentra en algunos envases ataca al sistema inmunitario
Alerta sanitaria en España: retiran un lote de este medicamento y piden no tomarlo
Alertan de la presencia de la Hepatitis A en frutas del bosque congeladas procedentes de Bélgica
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha alertado de que la sustancia química Bisfenol A (BPA), que se encuentra en plásticos utilizados en la alimentación, podría afectar seriamente al sistema inmunológico. Así, esta composición hace que, entre otras cosas, se incremente un tipo de glóbulos blancos denominados T-helper. La exposición alimentaria al bisfenol A (BPA) constituye un problema de salud para consumidores de todos los grupos de edad, según las conclusiones de los expertos científicos en una nueva reevaluación.
Esta alteración provocada por el bisfernol A, hace que se produzca un mal funcionamiento del sistema inmunitario, dando lugar a una inflamación pulmonar alérgica, además de una serie de trastornos autoinmunes. Un experto asegura que el problema es que esta sustancia se mantiene durante un tiempo en contacto con la comida o bebida y es esta la que ingerimos y llevamos a nuestro organismo.
La sustancia química es utilizada en algunas industrias de la alimentación en plásticos y resinas para botellas reutilizables, plásticos protectores y envases.
Lo más lógico sería evitar por completo que esta sustancia se siga utilizando, dados los antecedentes sanitarios que fijaron hace varios años una cantidad de este produzco recomendable, al saber que era nociva para la salud. La EFSA señala ahora teniendo en cuenta ese expediente en el que se indicaba como recomendable un máximo de 4 microgramos por kilogramo de peso al día, que se pase ahora a un 0,2 nanogramos en la actualidad, que es una cantidad 20.000 veces menor.
Análisis en 2006
El Dr. Claude Lambré, presidente de la Comisión Técnica de Materiales en Contacto con Alimentos, Enzimas y Auxiliares Tecnológicos de la EFSA, declaró: «Nuestros científicos han examinado con gran detalle la seguridad del BPA durante los años transcurridos desde nuestra primera evaluación completa del riesgo de la sustancia en 2006.
«Para esta reevaluación hemos examinado una gran cantidad de publicaciones científicas, incluidos más de 800 nuevos estudios publicados desde enero de 2013. Esto nos ha permitido abordar incertidumbres importantes sobre la toxicidad del BPA.
«En los estudios hemos observado un incremento porcentual de un tipo de glóbulo blanco, denominado T helper, en el bazo. Desempeñan un papel esencial en nuestros mecanismos inmunitarios celulares y un incremento de este tipo podría dar lugar al desarrollo de inflamación pulmonar alérgica y trastornos autoinmunes», afirmó.
La Comisión Técnica también tuvo en cuenta otros efectos potencialmente nocivos para la salud en los sistemas reproductivo, de desarrollo y metabólico que se detectaron en la evaluación del riesgo.
Temas:
- Salud
Lo último en Actualidad
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
-
Vamping: el jet lag digital que está robando el sueño a los adolescentes
-
Engraciano celebra 110 años con una sobredosis de vitalidad
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
-
Así funciona el nuevo sensor que avisa cuándo tienes que beber para evitar la deshidratación
Últimas noticias
-
ONCE hoy, domingo, 20 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 20 de julio de 2025
-
La importancia del foco en política
-
Ni lejía ni detergente: el truco casero para quitar el moho de las gomas de la lavadora para siempre
-
La dimisión en el Banco de España que une a Escrivá y Alberto Nadal