La UE alerta de que una sustancia química que se encuentra en algunos envases ataca al sistema inmunitario
Alerta sanitaria en España: retiran un lote de este medicamento y piden no tomarlo
Alertan de la presencia de la Hepatitis A en frutas del bosque congeladas procedentes de Bélgica
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha alertado de que la sustancia química Bisfenol A (BPA), que se encuentra en plásticos utilizados en la alimentación, podría afectar seriamente al sistema inmunológico. Así, esta composición hace que, entre otras cosas, se incremente un tipo de glóbulos blancos denominados T-helper. La exposición alimentaria al bisfenol A (BPA) constituye un problema de salud para consumidores de todos los grupos de edad, según las conclusiones de los expertos científicos en una nueva reevaluación.
Esta alteración provocada por el bisfernol A, hace que se produzca un mal funcionamiento del sistema inmunitario, dando lugar a una inflamación pulmonar alérgica, además de una serie de trastornos autoinmunes. Un experto asegura que el problema es que esta sustancia se mantiene durante un tiempo en contacto con la comida o bebida y es esta la que ingerimos y llevamos a nuestro organismo.
La sustancia química es utilizada en algunas industrias de la alimentación en plásticos y resinas para botellas reutilizables, plásticos protectores y envases.
Lo más lógico sería evitar por completo que esta sustancia se siga utilizando, dados los antecedentes sanitarios que fijaron hace varios años una cantidad de este produzco recomendable, al saber que era nociva para la salud. La EFSA señala ahora teniendo en cuenta ese expediente en el que se indicaba como recomendable un máximo de 4 microgramos por kilogramo de peso al día, que se pase ahora a un 0,2 nanogramos en la actualidad, que es una cantidad 20.000 veces menor.
Análisis en 2006
El Dr. Claude Lambré, presidente de la Comisión Técnica de Materiales en Contacto con Alimentos, Enzimas y Auxiliares Tecnológicos de la EFSA, declaró: «Nuestros científicos han examinado con gran detalle la seguridad del BPA durante los años transcurridos desde nuestra primera evaluación completa del riesgo de la sustancia en 2006.
«Para esta reevaluación hemos examinado una gran cantidad de publicaciones científicas, incluidos más de 800 nuevos estudios publicados desde enero de 2013. Esto nos ha permitido abordar incertidumbres importantes sobre la toxicidad del BPA.
«En los estudios hemos observado un incremento porcentual de un tipo de glóbulo blanco, denominado T helper, en el bazo. Desempeñan un papel esencial en nuestros mecanismos inmunitarios celulares y un incremento de este tipo podría dar lugar al desarrollo de inflamación pulmonar alérgica y trastornos autoinmunes», afirmó.
La Comisión Técnica también tuvo en cuenta otros efectos potencialmente nocivos para la salud en los sistemas reproductivo, de desarrollo y metabólico que se detectaron en la evaluación del riesgo.
Temas:
- Salud
Lo último en Actualidad
-
Madrid arranca las primeras obras de la Ciudad de la Salud de la Paz, un proyecto de 1.000 millones
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
-
¿Qué es la mielodisplasia? La enfermedad que dice padecer Frank Cuesta en su polémico vídeo publicado en redes
-
Cinco minutos, 130 calorías: así afecta la exposición de publicidad de comida basura en los niños
Últimas noticias
-
Alineación indebida: qué es, cuándo se produce y cuál es la sanción
-
Detenido un checo por estafar 15.000 euros a varios comercios y hoteles de Mallorca
-
Jack Draper – Carlos Alcaraz en vivo online | Sigue en directo el partido del Masters 1000 de Roma hoy
-
La moneda que todo el mundo está buscando: es española y vale más de dos millones de euros
-
Las acusaciones piden 3 años de cárcel al hermano de Pedro Sánchez y que devuelva lo cobrado