El tipo de cáncer de pulmón más agresivo que reclama y merece visibilidad
Aunque el cáncer de pulmón de célula pequeña (CPCP) representa cerca del 15% de los casos de cáncer de pulmón y es una de sus formas más agresivas, sigue siendo el tipo menos conocido de esta enfermedad. Su alta agresividad, caracterizada por un crecimiento rápido y tendencia a la diseminación precoz, unida a la escasez de información accesible, hace que esta patología continúe siendo poco visible tanto para los pacientes y sus familias, como para la sociedad en general.
“Todo aquello que no llega a la sociedad o a los pacientes afectados, que no haya información accesible, genera mucha incertidumbre, miedo y estrés porque no sabes a lo que te tienes que enfrentar en el momento de un diagnóstico. Es fundamental ofrecer recursos y herramientas que visibilicen este tipo de cáncer de pulmón hasta ahora más desconocido, reducir el estigma que se tiene y llegar a las personas afectadas y que puedan entender de qué se trata y qué afrontan”, afirma Bernard Gaspar, presidente de la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP).
Con el fin de revertir esta situación, PharmaMar ha lanzado la iniciativa internacional “Small Things Matter” (las cosas pequeñas importan), una plataforma digital que ofrecerá contenido educativo y recursos informativos sobre el CPCP, dirigida tanto a pacientes, familiares como al público general. Esta campaña, que cuenta con el apoyo de asociaciones como AEACaP y expertos clínicos, busca romper el silencio que rodea a esta enfermedad, aumentar el conocimiento social y acompañar a los pacientes en todas las etapas de la patología. La plataforma incluirá vídeos explicativos, infografías y guías prácticas, entre otros, con el objetivo de ofrecer apoyo emocional y práctico, además de sensibilizar al público general.
“En España se diagnostican aproximadamente 5.000 casos todos los años y no les dedicamos la suficiente atención” afirma el doctor Antonio Calles, especialista en Oncología Médica de la Unidad de Tumores Torácicos/Pulmón del Hospital Ruber Internacional. “Desafortunadamente, la mayoría de los pacientes en el momento del diagnóstico tienen una enfermedad avanzada, que se ha extendido a otros órganos. La razón es que se trata de un tumor que crece muy rápidamente, da inicialmente pocos síntomas y hoy en día no existe ninguna medida para detectarlo de manera precoz. Los síntomas suelen ser además muy inespecíficos, por lo que es fundamental aumentar el conocimiento para poder detectarlo a tiempo. Es una enfermedad que debería ser conocida para mejorar su pronóstico”.
PharmaMar, compañía biotecnológica pionera en la investigación de compuestos marinos aplicados a la oncología, lleva más de una década liderando el desarrollo de terapias innovadoras para el CPCP a nivel internacional. Su compromiso no solo se centra en la innovación terapéutica, sino también en atender las necesidades de los pacientes, en particular emocionales e informativas de estos. “No solo investigamos para desarrollar tratamientos farmacológicos, también queremos cubrir ese vacío informativo que impacta directamente en el bienestar emocional y funcional de quienes conviven con esta enfermedad”, afirma María Lisa Basile, VP Global Commercial Head Oncology de PharmaMar.
“En PharmaMar creemos que cada pequeño gesto cuenta. Small Things Matter no es solo una campaña, es una llamada a la acción. Queremos transformar el silencio en conversación y el desconocimiento en información veraz y empoderamiento a la hora de afrontar la enfermedad” afirma Maria Lisa Basile. Small Things Matter será una iniciativa con vocación de largo recorrido, que se irá nutriendo de nuevos contenidos, para que pacientes, familiares y la sociedad en su conjunto puedan conocer mejor esta patología y acceder a recursos prácticos que mejoren su calidad de vida.
“Hablamos de pequeñas cosas que importan, desde que los pacientes con cáncer de pulmón de célula pequeña conozcan que hay otros pacientes que también están en el mismo barco, con la misma enfermedad, y pensar que efectivamente no tienen una enfermedad aislada a la que se enfrentan solos. Hay otras personas que también están afectadas y que les pueden ayudar muchísimo. Pueden compartir, ver que su problema no es el único y aprender cómo lo manejan. Nosotros, como organización, acompañamos también a las personas afectadas en esas pequeñas cosas, que a su vez son grandes durante todo el proceso, y que marcan la diferencia”, añade Bernard Gaspar, presidente de la Asociación Española de Pacientes de Cáncer de Pulmón (AEPCP).
Temas:
- PharmaMar
Lo último en OkSalud
-
El tipo de cáncer de pulmón más agresivo que reclama y merece visibilidad
-
Los niños con epilepsia infantil pueden llevar una vida normal con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado
-
Ribera se convierte en patrocinador, servicio médico y de fisioterapia oficial de la Copa Faulcombridge de tenis
-
Esperanza contra el cáncer hepático: desarrollan una nueva vía terapéutica para el tipo más agresivo
-
¿Qué tienen que ver los virus y bacterias con el cáncer?
Últimas noticias
-
La primera ministra danesa, la socialista Frederiksen, destroza a Sánchez: «Rindió homenaje a los matones»
-
Todos los comentaristas y narradores de la Champions League 2025 en Movistar +
-
Rivales y calendario de partidos del Real Madrid en la Champions League
-
Dos detenidos por difundir imágenes íntimas de una compañera de trabajo en Palma
-
Detenido tras 20 llamadas amenazando con poner una bomba en la Mezquita-Catedral de Córdoba