¿Existen terapias psicológicas alternativas eficaces?
Existen diversos tipos de terapias psicológicas para tratar problemas como la ansiedad, la depresión u otras. Junto a las más convencionales han ido apareciendo, a lo largo de los años, las terapias psicológicas alternativas que se complementan con las tradicionales, ayudando en infinidad de problemas.
Siempre recomendadas directamente por psicólogos, conviene saber cuáles son y cuándo hacer uso de ellas cuando lo necesitamos.
Las diferencias más importantes de la psicología tradicional y la alternativa son que la primera se basa en describir, explicar, predecir y modificar el comportamiento humano para mejorar el bienestar mental y las terapias de psicología alternativa se basan en técnicas que tratan áreas concretas, que luego acaban incidiendo en el bienestar mental.
Algunas de las terapias psicológicas alternativas son la meditación, la relajación, la risoterapia, que busca conocer más el interior de cada persona para intentar aplicar soluciones a diversos problemas que pasan diariamente. Es decir, se sana antes del alma que el cuerpo.
Ambos tipos de psicología alternativa y convencional se pueden complementar estupendamente y siempre es mejor que las técnicas sean recomendadas por psicólogos titulados que puedan aportarnos su conocimiento en ambos lados. Por ejemplo, hay especialistas que se han dedicado a la meditación y que la emplean para relajar y ayudan al paciente que esté recibiendo tratamiento psicológico en su objetivo.
El objetivo común es dar a la persona las armas necesarias para afrontar sus problemas psicológicos de forma saludable y lograr el bienestar mental.
Relajación y meditación
El mindfulness es una práctica que gana adeptos para que a través de la relajación podamos centrarnos y encontrar la paz interior que necesitamos. Aprender a meditar es algo positivo que puede hacer todo el mundo porque nos relaja, nos aleja del estrés y nos permite afrontar el día a día mejor para tomar buenas decisiones.
La danzaterapia también es una técnica que entra como terapia psicológica alternativa que surgió en 1940 en EE. UU. Se aplica la danza como terapia, algo que como vemos no es nada nuevo y se instaura diariamente a la hora de realizar ejercicio y baile en el gimnasio. Entre sus resultados: relajación, encontrarnos con nosotros mismos, evadir los problemas… Como en otros tipos de terapias psicológicas alternativas, con la danzaterapia, mente, cuerpo y alma forman una unidad psicofísica e interactúan entre sí.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Los desequilibrios hormonales son un desencadenante clave de la migraña
-
Auge en Higiene Bucodental: la contratación de técnicos de FP crece un 60% en diez años
-
Dra. Ana I. Ortiz: «El cambio de hora puede alterar el equilibrio de la microbiota»
-
Quirónsalud Málaga utiliza el láser refractivo más avanzado y personalizado del mercado
-
Quirónsalud reduce más de 8.000 toneladas de CO2e con el Proyecto ‘Anestesia Sostenible’
Últimas noticias
-
Ayuso desafía el veto de Sánchez y le deja un mensaje: «El Ejército no te pertenece»
-
Defensa relega a Ayuso en la jura de bandera y la sienta con los concejales de Alcobendas
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 29 de marzo de 2025
-
Gamarra tilda a Sánchez de «pequeño dictador» y llama a actuar contra el «yugo del sanchismo»
-
Sólo Armengol repite en el PSOE balear: la secretaria general del partido en Menorca también lo deja