La neumonía bacteriana triplica el riesgo de muerte en los pacientes que padecen gripe
España alcanza el pico más alto de gripe estacional: ¿qué podemos hacer para evitarla?
España sacudida por la gripe: 150.000 casos en una semana y los menores de 15 años los más afectados
La crisis de la covid-19 ha puesto de manifiesto la urgente necesidad, continúa, de desarrollar nuevas estrategias de mejora del sistema de salud para identificar y reducir riesgos, siendo la población infantil y las personas de edad avanzada los grupos más vulnerables a las complicaciones derivadas de la gripe.
Por este motivo, un grupo de científicos del Grupo de Investigación Virología e Inmunidad Innata de la Universidad CEU San Pablo (USPCEU) y de la Unidad de Inmunología y Trasplantes del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), tras analizar datos de 48.000 pacientes de gripe publicados en 135 artículos de 28 países entre 2010 y 2020, han concluido que las infecciones bacterianas podrían aumentar hasta 3,4 veces el riesgo de mortalidad de pacientes con gripe, según un estudio realizado por investigadores españoles que apuntan que la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado son factores clave para mejorar su pronóstico.
El resultado es que las infecciones pulmonares bacterianas constituyen uno de los factores de riesgo más relevantes. Tal y como señalan Javier Arranz-Herrero y Jesús Presa, primeros autores del estudio, algunas de las bacterias que causan estas neumonías secundarias «pueden vivir en nuestro cuerpo y colonizar el aparato respiratorio superior o infectarnos desde el exterior»; las más habituales, como Streptococcus pneumoniae y Staphylococcus aureus, son responsables de más del 60 % de las neumonías bacterianas asociadas a la gripe.
Cuando a este virus se le suma una infección pulmonar bacteriana, el riesgo de fallecimiento se multiplica por 3,4, según el estudio, que también sugiere que algunas enfermedades hematológicas crónicas presentan un peligro similar, seguidas desórdenes neurológicos, insuficiencia renal, inmunosupresión, enfermedades hepáticas o cardiovasculares crónicas, además de otras condiciones.
Sin embargo, de la investigación se desprende la posibilidad de las complicaciones bacterianas en casos de gripe estén infradiagnosticadas, lo que confirma la necesidad de afrontar estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento antibiótico en casos donde exista un riesgo alto de complicaciones.
«A pesar de lo habituados que estamos a la palabra gripe, esta enfermedad se relaciona en España con más fallecimientos que los producidos por accidentes de tráfico. Existen distintas condiciones físicas, de edad, o enfermedades que hacen que los pacientes que desarrollen gripe tengan un riesgo alto de sufrir complicaciones y de morir», ha añadido Nistal Villán, director del USPCEU.
Por último, el artículo desvela que el impacto de las infecciones bacterianas asociadas a casos de gripe puede estar detrás de la alta letalidad de la pandemia de 1918, ya que más del 90 % de las necropsias de pulmón analizadas de fallecidos entonces tenían una alta presencia de las mismas.
Temas:
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Ni flotador ni manguitos: lo que todos los mayores de 60 pasan por alto y previene ahogamientos en verano
-
Éstas son las estrategias de los expertos frente a la desinformación en salud y ciencia
-
Dr. Remesal: «Secar bien los oídos después del baño evita la mayoría de las otitis estivales»
-
Nuevo avance: consiguen dejar el virus del sida en un estado ‘adormecido’
-
Dr. Martínez-Sellés: «El diseño de las ciudades influye directamente en la salud de la sociedad»
Últimas noticias
-
Carrera GP de MotoGP Sachsenring, en directo en vivo | Clasificación y última hora de Marc Márquez hoy
-
Montero dice que los vecinos de Torre Pacheco son «racistas» tras la paliza a un anciano
-
Las nucleares se duplicarán en el mundo en los próximos 25 años mientras España insiste en su cierre
-
Golpe a las empresas: la nueva normativa prohíbe a los jefes imponer la fecha de vacaciones a sus empleados
-
Dos desaparecidos en Cubelles (Barcelona) arrastrados por el río Foix tras desbordarse por la DANA