Tarjeta sanitaria europea: qué es y cómo solicitarla
La Tarjeta Sanitaria Europea, cuyas siglas son TSE, es un documento acreditativo que determina el derecho de la persona titular a recibir asistencia sanitaria en cualquier país integrante de la Unión Europea, así como en el resto de países que forman el Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega) y en Suiza.
La tarjeta acredita el derecho de la persona titular de la misma a ser tratada en los centros médicos de carácter público en igualdad de condiciones que los ciudadanos del país en cuestión.
Si bien, la TSE no cubre la asistencia sanitaria cuando se realiza un viaje por cuestiones médicas para recibir tratamiento de una determinada enfermedad que se padezca de forma previa a la realización del mismo.
Objetivo de la TSE
El principal objetivo de la Tarjeta Sanitaria Europea es permitir a las personas poder recibir asistencia médica en aquellos países en los que está de visita, sin necesidad de tener que volver a casa para ello. Es importante destacar que la TSE únicamente engloba aquellos servicios de salud que están cubiertos por el sistema de salud del país en cuestión.
Este documento no certifica de manera automática que la atención médica recibida sea gratuita. En determinados países de la Unión Europea se deben abonar las consultas, incluso en la sanidad pública. En estos casos es condición indispensable afrontar los gatos, los cuales son reembolsados a posteriori.
¿Cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea?
La solicitud se realiza desde la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Una vez el usuario accede al sitio web, debe completar un formulario con sus datos personales. Puede solicitar la TSE tanto para el titular como para los beneficiarios. Una vez completado y enviado el formulario, en un plazo aproximado se envía la tarjeta al domicilio de residencia que conste en la base de datos de la Seguridad Social.
Si se necesita un justificante se puede solicitar minutos después de realizar la solicitud de la Tarjeta Sanitaria online.
Solicitar la TSE a través de Internet es la opción más cómoda. No obstante, hay algunos casos en los que los usuarios deben acudir a la oficina: primera solicitud de la Tarjeta Sanitaria Europea, personas que estén cobrando el paro, que tengan un contrato temporal o que cobren una pensión no contributiva y también aquellas que pertenezcan a la categoría de personas sin recursos.
Temas:
- Europa
Lo último en OkSalud
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
¿Cuándo es el EuroBasket 2025? Todas las fechas y los partidos de España
-
Calor en Sevilla: la AEMET confirma el giro de 180º que está a punto de llegar a Andalucía
-
La revolución de Montse Tomé para llevar a España a la final con sólo 11 campeonas del mundo
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia