Consejos para combatir los síntomas de la gripe estomacal
La gripe estomacal es una molesta afección que es más habitual de lo que pensamos. ¿Conoces sus síntomas y los métodos para combatirla? Te lo contamos en el artículo de hoy.
¿Qué es la gripe estomacal y cómo se contagia?
Se trata de una inflamación e infección intestinal que se caracteriza por la aparición de diarreas náuseas o vómitos y fiebre en algunas ocasiones.
Normalmente se contagia cuando estamos en contacto con una persona infectada o cuando tocamos o consumimos alimentos o utensilios contaminados.
Los virus que provocan esta gripe estomacal son los siguientes:
- Rotavirus: Es la causa principal de gastroenteritis en niños de menores de 5 años edad.
- Adenovirus: Afecta a los niños menores de 2 años.
- Norovirus: Suelen ser los responsables de las epidemias de gastroenteritis.
- Astrovirus: Es más activo en invierno y afecta a los bebés, niños menores de cinco años y ancianos.
Grupos de riesgo
- Niños pequeños en edad de acudir a escuelas primarias.
- Ancianos o adultos mayores que se encuentran residencias.
- Adultos o grupos de personas que viven en ambientes estudiantiles y cerrados.
- Personas con un sistema inmunitario debilitado.
Síntomas de la gripe estomacal
Los síntomas suelen aparecer dentro de las 4 a 48 horas tras estar expuesto al virus y suelen durar unos 2 días, aunque en algunos casos puede extenderse hasta 10 días.
Entre los síntomas comunes de la gripe estomacal destacan:
- Diarreas.
- Calambres abdominales, inflamación y dolor.
- Vómitos y náuseas.
- Dolores musculares.
- Irritabilidad.
- Fiebre (en los niños puede llegar a los 38 grados).
¿Cómo aliviar sus síntomas?
Si los síntomas se agravan (fiebre alta, diarrea con sangre, etc) hay que acudir al médico de inmediato. Sino es así, los consejos de los expertos son:
- Beber mucho líquido y mantenerse hidratados.
- Deja que el estómago se asiente unas horas antes de ingerir alimentos.
- Con el estómago más «tranquilo» se recomienda consumir una dieta ligera con alimentos astringentes (plátano, manzana o arroz).
- Lavarse las manos antes y después de comer y antes de tocar los alimentos.
- Puedes consumir líquidos de rehidratación oral (suero) para reponer los fluidos y electrólitos que se hayan perdido.
- Mantén reposo hasta que los síntomas remitan.
- Procura no tomar medicamentos.
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona ordene los billetes de menor a mayor, según la psicología
-
Qué significa dormir tapado incluso en verano, según la psicología
-
¿Cómo nos afecta la cronodisrupción?: el enemigo invisible que podemos combatir durante las vacaciones
-
Más allá de la barriga: la grasa en los muslos podría ser peor para el corazón
-
Vacunas por las encías: una nueva técnica con hilo dental activa las defensas en nariz y pulmones
Últimas noticias
-
La CNMV sanciona con 1,4 millones a Grifols y varios consejeros por dar información engañosa
-
Los accionistas del Sabadell aprueban por unanimidad la venta de TSB al Banco Santander
-
La Recepción Real en Marivent más relajada en años
-
Israel carga contra Sánchez y otros mandatarios por «asesinar el acuerdo» para liberar rehenes
-
El Olivar de Castillejo reabre sus puertas con un verano de música de cámara y sabor mediterráneo