Consejos para combatir los síntomas de la gripe estomacal
La gripe estomacal es una molesta afección que es más habitual de lo que pensamos. ¿Conoces sus síntomas y los métodos para combatirla? Te lo contamos en el artículo de hoy.
¿Qué es la gripe estomacal y cómo se contagia?
Se trata de una inflamación e infección intestinal que se caracteriza por la aparición de diarreas náuseas o vómitos y fiebre en algunas ocasiones.
Normalmente se contagia cuando estamos en contacto con una persona infectada o cuando tocamos o consumimos alimentos o utensilios contaminados.
Los virus que provocan esta gripe estomacal son los siguientes:
- Rotavirus: Es la causa principal de gastroenteritis en niños de menores de 5 años edad.
- Adenovirus: Afecta a los niños menores de 2 años.
- Norovirus: Suelen ser los responsables de las epidemias de gastroenteritis.
- Astrovirus: Es más activo en invierno y afecta a los bebés, niños menores de cinco años y ancianos.
Grupos de riesgo
- Niños pequeños en edad de acudir a escuelas primarias.
- Ancianos o adultos mayores que se encuentran residencias.
- Adultos o grupos de personas que viven en ambientes estudiantiles y cerrados.
- Personas con un sistema inmunitario debilitado.
Síntomas de la gripe estomacal
Los síntomas suelen aparecer dentro de las 4 a 48 horas tras estar expuesto al virus y suelen durar unos 2 días, aunque en algunos casos puede extenderse hasta 10 días.
Entre los síntomas comunes de la gripe estomacal destacan:
- Diarreas.
- Calambres abdominales, inflamación y dolor.
- Vómitos y náuseas.
- Dolores musculares.
- Irritabilidad.
- Fiebre (en los niños puede llegar a los 38 grados).
¿Cómo aliviar sus síntomas?
Si los síntomas se agravan (fiebre alta, diarrea con sangre, etc) hay que acudir al médico de inmediato. Sino es así, los consejos de los expertos son:
- Beber mucho líquido y mantenerse hidratados.
- Deja que el estómago se asiente unas horas antes de ingerir alimentos.
- Con el estómago más «tranquilo» se recomienda consumir una dieta ligera con alimentos astringentes (plátano, manzana o arroz).
- Lavarse las manos antes y después de comer y antes de tocar los alimentos.
- Puedes consumir líquidos de rehidratación oral (suero) para reponer los fluidos y electrólitos que se hayan perdido.
- Mantén reposo hasta que los síntomas remitan.
- Procura no tomar medicamentos.
Lo último en OkSalud
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
El test que acerca a más hombres al diagnóstico precoz del cáncer de próstata
Últimas noticias
-
La asociación universitaria Libertad Sin Ira se relanza en la Complutense de Iglesias y Monedero
-
Carlos Alcaraz – Djokovic en directo hoy: dónde ver por TV gratis y última hora en vivo online del partido del US Open
-
Dónde ver Alcaraz – Djokovic hoy en directo online gratis por TV la semifinal del US Open 2025 en vivo
-
Todo sobre Jesse Williams, el nuevo novio de Alejandra Onieva: quién es, su edad, en qué ha trabajado…
-
La dignidad del equipo israelí y la Intifada de la izquierda en la Vuelta a España