Síntomas que ayudan a detectar problemas de la ATM
La alteración de la articulación temporomandibular (ATM) ocurre cuando la bisagra que conecta el maxilar superior y la mandíbula inferior no trabaja de forma adecuada.
La alteración de la articulación temporomandibular (ATM) es un problema de difícil detección, ya que los síntomas pueden confundirse con otros diagnósticos más comunes. Esta alteración consiste en el mal funcionamiento de la bisagra que une el maxilar superior con el resto de la mandíbula inferior.
Esta bisagra está considerada como una de las partes del cuerpo humano con el trabajo más complicado de realizar. Esta articulación no solo es responsable de conseguir que la mandíbula se abra o cierre, sino que también se ocupa de los movimientos hacia delante y atrás y de un lado al otro de la misma.
Como se ha dicho anteriormente, la alteración de la ATM presenta una serie de síntomas que ayudan al paciente a detectar dicho padecimiento. El problema es que, a veces, estos signos de enfermedad son comunes con otros problemas de salud.
Posibles síntomas de la ATM y cómo tratarlos
A continuación se presentan algunos de los síntomas más habituales de la alteración de la ATM:
- Dolor durante el bostezo o al masticar
- Mandíbulas que quedan encajadas, se cierran o se salen del lugar.
- Dolores de cabeza, dolor de oídos, y dolor y presión por debajo de los ojos.
- Cambio brusco en el modo en que los dientes superiores e inferiores encajan.
- Chasquidos al abrir la boca
Para cerciorarse de que realmente se padece este problema en la mandíbula es recomendable asistir al dentista para realizar una exploración completa, con un examen médico total y radiografías específicas. Afortunadamente, la alteración de la articulación temporomandibular puede tratarse para reducir estos síntomas de forma que no alteren en demasía el día al día del paciente.
El uso de un aparato especial adaptado a la mandíbula de la persona en cuestión, denominado placa de mordida o tablilla, ayuda a reducir los efectos dañinos de apretar los dientes excesivamente y rechinarlos. Por otro lado, también se pueden llevar a cabo técnicas de relajación para acabar con la tensión y el estrés. Muchos dentistas imparten clases personalizadas sobre este tratamiento. Por último, y si todo lo anterior falla, siempre se podrá recurrir a la cirugía.
Lo último en OkSalud
-
El 20 % de la población ya sufre alergia al polen: cómo detectarla y tratarla a tiempo, según un experto
-
Murcia adquirirá 13 medicamentos innovadores para tratar el cáncer, enfermedades raras y alergias
-
El Gregorio Marañón, primer hospital europeo con sello de excelencia en hospitalización a domicilio
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
-
Vivir cerca de un campo de golf podría duplicar el riesgo de desarrollar párkinson, según un estudio
Últimas noticias
-
Marco Rubio presiona a Albares en Washington para que España eleve su gasto de Defensa al 5%
-
ONCE hoy, jueves, 22 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
Castella, Perera y Luque sin opciones en una corrida deslucida de Alcurrucén
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 22 de mayo de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 22 de mayo de 2025