El Gobierno decide poner fin a la mascarilla en el transporte el 7 de febrero
¿Volvemos a las mascarillas?
La OMS pide a Europa usar mascarillas en interiores y transportes públicos por el brote de Covid en China
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que el Consejo de Ministros del próximo 7 de febrero aprobará la retirada de la obligatoriedad de las mascarillas en el transporte público, pero se mantendrá en todos los centros sanitarios.
Señalar también que la mascarilla dejó de ser obligatoria en entornos exteriores hace casi un año, el 10 de febrero de 2022. Dos meses después, el 20 de abril, también se abandonó su obligatoriedad en interiores, salvo en centros sanitarios y transporte público.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (CCAES), Fernando Simón, había asegurado este miércoles que el fin de las mascarillas en el transporte llegaría»en breve» y en un plazo «muy corto» de tiempo, para «la semana que viene o la siguiente».
«La decisión no es mía únicamente y las propuestas vienen de los técnicos, los expertos y las comunidades autónomas», ha señalado el responsable de las alertas sanitarias a los periodistas en Zaragoza, donde participa en la mesa redonda «Verdad y Mentira, código binario de la democracia», organizada por el LAAAB del Ejecutivo aragonés.
Hasta ahora, la recomendación de la ponencia de alertas era mantenerlas por prudencia hasta que acabara la temporada de infecciones agudas, aproximadamente en marzo, y a la espera del impacto que pudiera tener el estallido de contagios en China tras el abandono de la estrategia covid cero.
Pero en las últimas semanas han retomado el debate -que continúa todavía- ante la estabilidad de la situación epidemiológica en España, que las fiestas navideñas no ha alterado, según trasladan fuentes de este órgano técnico.
De hecho, Simón admitió que lo ocurrido en «las últimas semanas en China ha complicado la situación», pero aún así, aseguró que la retirada del cubrebocas es inminente: «yo creo que en un plazo muy corto, no sé si la semana que viene o la siguiente, se retirará el uso obligatorio de la mascarilla», adelantaba el epidemiólogo.
Pero el director del CCAES ha querido dejar claro que «el mensaje no es que se vaya a retirar la mascarilla, sino que ahora la población tiene que ser mucho más responsable».
«Cuando tenemos síntomas deberíamos utilizarla de manera responsable y si somos grupos de riesgo o vulnerables también. Hay que entender que nuestra salud afecta de alguna forma a la de los demás, sobre todo cuando hay una enfermedad infecciosa de por medio», ha agregado.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ya apuntó la semana pasada que «pronto, pronto, pronto» se eliminaría la obligatoriedad de llevar la mascarilla en el transporte, si bien admitió entonces, que había que ver cómo evolucionaba el coronavirus y la situación de China.
Asimismo, la ministra también señaló, sobre la posibilidad de eliminar la obligatoriedad de la mascarilla también en farmacias, que es un tema que se está «sopesando» atendiendo a los criterios de expertos.
La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha confirmado que se está estudiando el impacto de las medidas para controlar el acceso de viajeros desde China para terminar de tomar la decisión de retirar la obligatoriedad de llevar mascarilla en el transporte.
En entrevista con CMMedia, ha abundado en que el Gobierno y la sociedad ya han dado «distintos pasos» hasta «recuperar la normalidad».
Con todo, la ponencia de alertas «ha trabajado en este tiempo» pendiente de la evolución tras las nuevas normas adoptadas en diciembre ante el repunte de casos en el país asiático.
Así, se ha hecho un seguimiento tras el cual «de forma inmediata» serán retiradas las mascarillas, toda vez que se analice la última fase de la incidencia tras la apertura de fronteras con China.
Lo último en Actualidad
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Ultrasonidos contra el Parkinson: logran frenar los síntomas en fases iniciales
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
La edil podemita Lucía Muñoz paga con su sueldo no trabajado la multa de 2.650 euros de Reyes Rigo
-
Piden cárcel al marroquí que organizó una fiesta en Torremolinos y prohibió la entrada a «maricones»
-
Corina Machado dedica el Nobel de la Paz a Trump por su apoyo a «la causa de la libertad en Venezuela»
-
Trump amenaza con un «incremento masivo» aranceles a China
-
García-Page se desmarca de Sánchez y felicita a María Corina por el Nobel: «Siempre apoyaré la libertad»