¿Sabías que los vegetarianos viven más años?
¿Sabías que los vegetarianos viven más años en comparación con el resto de personas? En concreto consiguen prolongar su vida en cuatro años más, según un estudio realizado por expertos. Los que hayan extendido este modelo de alimentación durante al menos 17 años conseguirán incrementar la esperanza de vida en 3,6 años.
Al parecer, la ingesta de carnes procesadas y rojas van asociadas a una mayor tasa de mortalidad. Los encargados de realizar esta investigación fueron los médicos de la Clínica Mayo de Arizona, y comprobaron que las personas que consumen carne con regularidad duran menos años que los demás.
Para llegar a esta conclusión analizaron los hábitos alimenticios de un importante número de personas, en concreto medio millón. También revisaron otros seis estudios para comparar los efectos de las dietas vegetarianas y la carne sobre el riesgo de fallecimiento. Por eso recomiendan a los profesionales de atención primaria que recomienden a sus pacientes incrementar el consumo de verduras y frutas y rebajar lo máximo que se pueda el de los productos de origen animal.
Estos datos lo único que hacen es corroborar lo que ya se sabía sobre el tema, explica el profesor del departamento de medicina familiar y ciencias clínicas del Instituto Tecnológico de Nueva York Brookshield Laurent. En su opinión, la dieta que sigan las personas cuenta con un gran potencial “para curarnos o dañarnos”. Sin embargo, los últimos resultados que se extraen de la investigación de la clínica estadounidense resultarán de gran ayuda para los profesionales de la salud, ya que tendrán una gran prueba para asesorar a los pacientes sobre el papel que desempeña la alimentación en su vida. En teoría les empujará a una mejor atención preventiva, que resulta un aspecto fundamental en la medicina.
Otro estudio que deja en entredicho el papel de la carne es el del Diario de la Asociación Americana de Osteopatía. Según estos científicos, la carne procesada incrementa de forma importante las posibilidades de fallecer por cualquier motivo, vinculándose en muchas ocasiones a enfermedades cardiovasculares. Los expertos se encargaron de estudiar a medio millón de personas con un consumo de carne bastante reducido y encontraron que estos presentaban un menor riesgo de fallecimiento.
Método de preparación de las verduras
Como acabamos de comprobar, el consumo excesivo de carne nunca traerá beneficios para nuestro organismo. Lo que hacen los veganos o vegetarianos es reemplazar las propiedades nutricionales de este tipo de alimento por otros. Queda claro que se hace necesario introducir en nuestras dietas las frutas y verduras, que en lugar de ser un simple acompañamiento deben adquirir el poder de plato principal.
En cuanto a la preparación, lo más aconsejable sería cocinarlo al vapor para que no perdiese sus vitaminas y propiedades nutricionales, además de cocción o a la plancha. Entre frutas y verduras hay que ingerir un mínimo de cinco piezas diarias, intentando incluir este tipo de alimentos en tu alimentación a cualquier hora del día.
Lo último en OkSalud
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
-
Ana Pastor pide mayor cohesión del sistema sanitario a través de la colaboración público-privada
-
Nódulos tiroideos: tan comunes como difíciles de detectar
-
El 80% de la población va a padecer esta patología crónica: así la puedes prevenir
-
«Estoy viva gracias a tres ensayos clínicos»: la historia de Azucena y la esperanza de la investigación en España
Últimas noticias
-
Málaga, ante el colapso judicial: «Sánchez nos niega más jueces pero sí que concede 60 a Cataluña»
-
Laporta aprovecha el título de Liga del Barcelona para anunciar que se presentará a la reelección
-
La eliminación del Impuesto de Sucesiones en Aragón en el aire: el PP admite que «no habrá Presupuestos»
-
Dani Olmo la lía: infringe las normas y se graba con el móvil en bici para celebrar la liga del Barça
-
Condenado el presidente de una comunidad por arrancarle la mejilla a mordiscos a un vecino en Murcia