Los reinfectados y asintomáticos desarrollan la misma respuesta inmune frente al virus
Un estudio de investigadores del Hospital Universitario de Guangzhou (China) y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guangzho concluyen que tanto reinfactados y asintomáticos de la Covid-19 desarrollan la misma respuesta inmune frente al virus. Se ha concluido que el sistema inmunológico genera la misma respuesta inmune ante la Covid-19 en pacientes asintomáticos y en los reinfectados.
Los científicos de China analizaron durante el periodo de marzo y mayo del pasado año el repertorio de receptores periféricos de células T (TCR) de 54 pacientes con Covid-19.
El estudio concluyó que hubo respuestas inmunes progresivas desde la fase asintomática hasta la sintomática. Así dijeron los estudiosos, según han recogido diversas agencias, que los perfiles de TCR de los casos positivos que se volvieron a infectar fueron muy similares a los de los pacientes asintomáticos.
Los hallazgos del estudio dan a conocer que la vigilancia del repertorio de TCR tiene el potencial de fortalecer el manejo clínico y el desarrollo de inmunoterapia por la Covid-19.
No es un estudio concluyente porque sus estudiadores establecen que hay limitaciones, de manera que como sucede en estos casos, hay que hacer mayores estudios sobre ello.
Así se analizaron fases de Covid-19 con muestras de sangre recolectadas de diferentes individuos, y no de muestras secuenciales de los mismos pacientes infectados.
Mientras que los pacientes del ensayo fueron tratados con diversas terapias y medicamentos y esto puede hacer que se tengan efectos inmunomoduladores divergentes.
Y se concluye que es necesario realizar estudios y ensayos con aquellos pacientes que hayan recibido el mismo tratamiento. Tanto asintomáticos como reinfectados.
Asintomáticos
Según las publicaciones científicas que recoge la Agencia SINC, en el SARS-CoV de 2003 las infecciones asintomáticas y clínicamente leves eran poco comunes. Además, no se comunicaron casos de transmisión antes de la aparición de los síntomas.
Pero con la Covid-19 se propagó más rápidamente que el anterior y las pruebas han demostrado que sí se transmite de personas sin síntomas, lo que lo hace más peligroso y especial porque quien no se encuentra mal sigue contagiando a los demás y no sabe que puede tener la enfermedad.
La transmisión por parte de personas infectadas pero que no presentan ningún síntoma puede surgir de dos estados de infección diferentes: individuos presintomáticos (que son infecciosos antes de desarrollar síntomas) e individuos que nunca experimentan síntomas (infecciones asintomáticas o nunca sintomáticas).
Se concluye que el 30 % de los individuos con infección nunca desarrollan síntomas y que el 75 % son tan infecciosos como los que sí desarrollan síntomas. Combinados, estos supuestos de base implican que las personas con infección que nunca desarrollan síntomas pueden representar aproximadamente el 24 % de toda la transmisión. Y también están los reinfectados.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Así debes tratar la caspa, la dermatitis seborreica y la psoriasis en verano, según un experto
-
Dr. Sánchez Viera: «El uso de protectores solares grasos favorece el acné»
-
Ola de calor en España: medidas sanitarias para evitar golpes de calor y deshidratación
-
La Consejería de Salud de las Islas Baleares apoya expresamente la creación de especialidades en Odontología
-
Chivite deja a Navarra como la única comunidad sin cirugía robótica en su sistema público de salud
Últimas noticias
-
El caso de Lil Tay: el dineral que ha ganado en OnlyFans horas después de abrir su cuenta
-
Ordenan el arresto domiciliario de Jair Bolsonaro por su reacción a las masivas manifestaciones en Brasil
-
Una trabajadora de una residencia graba sus vejaciones a una anciana en Guadalajara y difunde el vídeo
-
Bombazo en Atapuerca: los arqueólogos hallan evidencias directas de que los homínidos se comían a los niños
-
Aviso muy importante si aplastas las arañas que encuentras en tu casa: no vuelvas a hacerlo