Realidad virtual para reducir la ansiedad y la sensación de dolor de los niños en la vacunación
El objetivo del estudio es evaluar la eficacia del uso de la realidad virtual para lograr que los niños puedan vivir la vacunación sin dolor y sin miedo
Conoce las causas y síntomas de la ansiedad generalizada
Investigadoras del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), de la Universidad Camilo José Cela y del Centro de Salud Fuensanta de Valencia han iniciado un proyecto para estudiar la eficacia de la aplicación de realidad virtual a la vacunación, una práctica que ha comenzado a aplicarse en el Centro de Salud Fuensanta de la capital del Turia y cuyo ensayo clínico ya está en marcha.
El objetivo es «evaluar la eficacia del uso de la realidad virtual para lograr que los niños puedan vivir la vacunación sin dolor y sin miedo». Informa EP.
Según destaca la investigadora principal del proyecto, Laura García Garcés, directora del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la CEU UCH, «diversos estudios han demostrado ya los beneficios de la realidad virtual en procedimientos invasivos y dolorosos, lo que nos lleva a querer determinar con este ensayo si los niños también pueden beneficiarse de esta tecnología para sentir menos dolor y menos miedo durante la vacunación».
Cada año, añade, «millones de niños en el mundo se someten a este tipo de intervención, pero la vacunación contra la Covid-19 lo ha hecho más evidente para el conjunto de la sociedad en este último año».
Las autoras del estudio destacan que la Asociación Española de Vacunología ya alerta de que muchos niños viven con miedo y ansiedad el acto vacunal, lo que contribuye a generar un rechazo hacia la consulta médica o enfermera, con las consecuencias que de ello se derivan a corto, medio y largo plazo, entre ellas, la disminución de las tasas de cobertura vacunal.
Medida de distracción
Por ello, la finalidad del proyecto ha sido diseñar y ejecutar un ensayo clínico que evalúe la efectividad de la realidad virtual como medida de distracción ante el dolor y la ansiedad entre la población pediátrica durante la vacunación.
El protocolo de este ensayo clínico aleatorizado, que incluirá a 470 niños de 3 a 14 años, ha sido aceptado para su publicación en Journal of Clinical Trials, una de las mejores revistas del área de conocimientos de Enfermería, con el título «Virtual reality versus traditional distraction on pain perception in pediatric vaccination: study protocol for a randomised controlled trial».
Ocho mujeres investigadoras integran el equipo de este ensayo clínico: Laura García Garcés, investigadora principal del grupo, María Inmaculada Sánchez López, Marta Lluesma Vidal e Isabel Serra Guillén, del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH); Cayetana Ruiz Zaldíbar, de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) de Madrid; e Inmaculada Tomás Saura, María Isabel Martínez Fleta y Gema Gutiérrez Alonso, del Centro de Salud Fuensanta, de la Conselleria de Sanitat Universal y Salut Pública de la Generalitat Valenciana.
Este proyecto recibió el Premio Dr. López Trigo 2020 de la Fundación de Investigación del Hospital General Universitario de Valencia, en la categoría Atención Primaria. Y este mes de junio, el proyecto «Utilización de la realidad virtual (RV) ante procedimientos dolorosos en la infancia», del área de Pediatría del Centro de Salud Fuensanta, ha sido uno de los cinco proyectos del Departamento València-Hospital General reconocidos con el diploma de «Buenas Prácticas en el Sistema Valenciano de Salud», entregados por el conseller de Sanidad Universal y Salud Pública, Miguel Mínguez.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
La gran estafa del feminismo morado
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!