Qué son los puntos rojos en la piel y por qué salen: ¿son peligrosos?
Tipos de manchas solares en la piel y cómo prevenirlas
¿A qué se deben las manchas de la cara?
Día Internacional de las Manchas Cutáneas: cómo podemos acabar con ellas
Si alguna vez has visto puntos rojos en la piel, debes saber que no se trata de lunares sino de otro fenómeno. Estamos hablando de unas pequeñas dilataciones capilares, conocidas como angiomas pero también llamadas «puntos rubí». ¿Qué son los puntos rojos en la piel?
Estas manchas vasculares sobreelevadas no guardan relación alguna con los lunares, más allá de su parecido a simple vista. Recordemos que los lunares son acúmulos del pigmento principal de la piel, la melanina. Por eso es importante diferenciarlos.
¿Qué son los puntos rojos?
Esas imperfecciones de color rojizo no son otra cosa que un síntoma más del envejecimiento de nuestro órgano más extenso. Aunque algunas personas pueden ser más propensas a ellas por herencia genética, cualquiera puede sufrir este trastorno.
Hay que aclarar, además, que no existen terapias ni tratamientos preventivos ni paliativos para estos puntos rojos.
¿Qué se puede hacer para retrasar su aparición?
Lo más recomendable es evitar la sobreexposición solar. Justamente damos este consejo en pleno verano, cuando somos menos cuidadosos de nuestra exposición al sol directo.
Tanto el paso del tiempo como la incidencia de los rayos solares aceleran un proceso natural denominado fotoenvejecimiento. Independientemente de que su aspecto puede no gustarte demasiado, estas manchas rojizas no tienen una naturaleza maligna.
Algunos sufren tales imperfecciones porque son grandes o aparecen en partes del cuerpo muy visibles, como el rostro. Superada la incomodidad que pueden suponer, en principio no hay nada de qué preocuparte si notas estos puntos en tu piel.
Los profesionales de la salud los definen como simples «lesiones vasculares», que no conllevan riesgo alguno para nuestra salud.
¿A partir de qué edad suelen aparecer?
Estas manchas son más comunes a partir de los 40 años, pero también hay casos de pacientes que las padecen desde los 20 años. Depende de qué lo persistente que sea el componente genético hereditario que desencadena el desarrollo de las imperfecciones.
¿En qué zonas del cuerpo tienden a salir más?
Si bien tampoco son extraños en el rostro, las zonas más afectadas son, generalmente, el tronco y las extremidades superiores.
¿Hay que acudir a un dermatólogo?
No, siempre y cuando estés totalmente convencido de que se trata de puntos rojos y no de un lunar que cambia su forma o color. Para estas últimas situaciones sí se recomienda visitar cuanto antes a un experto especializado en enfermedades dermatológicas.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Éste es el alimento que Karlos Arguiñano (76) jamás come por las noches
-
Ni pasas ni arándanos: éste es el ingrediente de la longevidad, según un doctor experto
-
El PP denuncia que la sanidad de Castilla-La Mancha «agoniza bajo el abandono de García-Page”
-
Ni caminar 10.000 pasos ni saltar a la comba: éste es el mejor ejercicio para tu salud si tienes más de 50 años
-
El 44% de los jóvenes cuenta con seguro de salud, pero sólo un cuarto se lo paga de su bolsillo
Últimas noticias
-
Cínico Tebas: dice que la piratería roba datos personales y la Liga fue multada por espiar con su App
-
PSG vs Tottenham en directo | Dónde ver por streaming online gratis la Supercopa de Europa hoy en vivo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Rectificación de LaLiga
-
Jaume Anglada, operado con éxito de la cadera