¿Para qué sirve la salud digital?
Las nuevas tecnologías nos acercan a terapias más seguras y a una mayor coordinación de los servicios en Europa y dentro de España
Un nuevo artículo de investigación publicado en la revista científica Nature presenta las utilidades clave de la salud digital. Lo firman expertos de las universidades de Oxford (Reino Unido) y Dresde (Alemania), quienes explican cómo fomentar la confianza en las nuevas herramientas en beneficio de la salud. En su planteamiento señalan cuestiones que también son abordadas estos días en un encuentro organizado por la Asociación Salud Digital (ASD).
Los investigadores británicos y alemanes han sugerido que las herramientas de salud digital deberían ser claras y disponer de mecanismos para recoger la experiencia y opiniones de los usuarios en una plataforma nacional para fomentar la confianza y mejorar la seguridad de los pacientes.
Según han indicado en su trabajo, la tecnología digital apoyada en inteligencia artificial (IA) está transformando la atención sanitaria por su impacto en la mejora del diagnóstico y el tratamiento de diversas condiciones. Por ejemplo, recuerdan que permiten detectar problemas de seguridad antes de que se lancen nuevos productos sanitarios o medicamentos al mercado.
Coordinación regional
Jaime del Barrio, presidente de ASD, considera que la Estrategia Nacional de Salud Digital puede ser «el vehículo aglutinador entre los servicios autonómicos de salud y el Ministerio». Aunque todavía queda mucho trabajo por delante, «también se ha avanzado en aspectos como la interoperabilidad y conectividad, o la creación de una base de datos perfectamente utilizable por todo el SNS».
Opina que «todos los servicios regionales son conscientes de la necesidad de trabajar de manera coordinada dentro del SNS, y también con Europa, como indica la Agenda Digital 2030». En su opinión, este año 2025 es clave para la coordinación entre todos los estados miembros de la Unión Europea de la evaluación de tecnologías sanitarias, con el objetivo de “evitar que cada país haga una legislación diferente”.
«La introducción de soluciones digitales en los centros sanitarios podría optimizar los diagnósticos y los tratamientos, pero también la gestión, por ejemplo, de las listas de espera o las circulaciones en el hospital (movimiento de pacientes entre consultas, quirófanos, etc.)», ha añadido.
Como aspectos positivos, según Jaime del Barrio, España tiene «un nivel de digitalización alto», y, si bien el nivel de competencia es mejorable, el Ministerio ha implicado a todas la comunidades autónomas en el desarrollo de la Estrategia Nacional de Salud Digital. Probablemente, ha recalcado, «la salud digital va a ser el elemento cohesionador de todo el SNS», y, en concreto, se ha referido al ámbito de la salud pública, coordinación entre CC. AA., interoperabilidad de la información sanitaria, etc. «En definitiva, se trata de emplear de la mejor forma posible todas las posibilidades que nos ofrece la tecnología», añade.
Medicina personalizada
En el encuentro se ha celebrado una sesión sobre «La última milla de la Medicina Personalizada», en la que se han analizado los desafíos finales en la implementación de tratamientos personalizados para cada paciente, con atención especial al desfase entre los avances que se van produciendo y su disponibilidad para los pacientes.
Una innovación destacada es la integración de datos genómicos en el diagnóstico y tratamiento en la práctica clínica, lo que se considera una adaptación de terapias a nivel individual. No obstante, en este territorio los expertos hablan de la existencia de diferentes barreras, entre otras, logísticas y económicas.
Lo último en Actualidad
-
Vamping: el jet lag digital que está robando el sueño a los adolescentes
-
Engraciano celebra 110 años con una sobredosis de vitalidad
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
-
Así funciona el nuevo sensor que avisa cuándo tienes que beber para evitar la deshidratación
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
Últimas noticias
-
Tortuga a la vista: ¿qué hacer si nos cruzamos con un ejemplar?
-
Ruralitud: una alternativa para favorecer el relevo generacional en el campo
-
Trump y Bukele entregan a Maduro a 238 delincuentes venezolanos a cambio de que él libere a 90 rehenes
-
Aitana Bonmatí: «Hay que valorar lo que hemos hecho, parece que estamos obligadas a ganar 6-0»
-
ONCE hoy, viernes, 18 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11