¿Qué es la esferodinamia? Beneficios del entrenamiento con fitball
Posiblemente nunca hayas escuchado hablar de la esferodinamia. Los que tengan un cierto vínculo con las actividades de los centros deportivos quizás les suene. Se trata de una modalidad de fitness en donde todos los ejercicios giran en torno a una pelota de grandes dimensiones llamada bola suiza o fitball. En sus comienzos tenía fines terapéuticos, pero ahora ya es habitual que se use en los gimnasios para corregir vicios posturales y problemas de espalda. A continuación te enseñamos qué es la esferodinamia.
- Hay que escoger una bola que se adapte a nuestro cuerpo, ya que de lo contrario habría muchas opciones de acabar sufriendo una lesión.
- Para realizar los ejercicios de esta disciplina tendremos que apoyar nuestro cuerpo sobre la bola suiza. Trabajaremos distintas partes del cuerpo a la hora de mantenernos sobre ella.
- Sus orígenes se remontan a los años ochenta. Comenzó a utilizarse en Argentina, pero el uso de la fitball ya está consolidado tanto en los gimnasios de Estados Unidos como de Europa.
- Nos aportará momentos de mucho placer por la sensación que se consigue por el simple hecho de jugar con la fuerza de la gravedad cuando apoyamos nuestro cuerpo sobre la bola.
- Para muchas personas resulta una actividad adecuada para combatir el estrés y la ansiedad, ya que les aportará una relajación que no consiguen de otra manera. Por lo general se suelen realizar unos ejercicios de relajación antes de empezar la sesión.
- Se trata de un deporte adecuado para personas de todas las edades, ya que los más pequeños de la casa encontrarán en él una actividad lúdica, mientras que los mayores también se podrán beneficiar cuando quieran relajar músculos y articulaciones o tengan problemas de movilidad. También puede ser un buen ejercicio para aquellas mujeres embarazadas que pretendan ejercitarse sin demasiada exigencia.
Temas:
- Entrenamiento
- Salud
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
Adiós a tus problemas en casa: el truco con la hoja de laurel que te va a sorprender
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
Luis Enrique ‘pasa’ del Liverpool: «No vi el sorteo, estaba tomándome un capuccino»