¿Qué es el dolor torácico y cómo tratarlo?
¿Cuáles son las causas del dolor torácico y cómo debemos actuar? En principio, es necesario tener calma, pero hay algunas pautas más a seguir.
El dolor torácico es una de las causas más citadas entre quienes acuden a los servicios de urgencias médicas a nivel mundial. Esto suele ocurrir porque su incidencia está asociada con cuadros potencialmente mortales si no se atienden de manera rápida. Pero dado que la ansiedad y los ataques de pánico también figuran entre sus posibles detonantes, conviene mantener la calma y no sugestionarse antes de obtener un diagnóstico.
En líneas generales, se trata de molestias moderadas o agudas en cualquier punto del pecho, entre el cuello y el abdomen superior. Es una zona donde se alojan la mayoría de los órganos vitales, incluyendo el corazón.
Causas probables
La lista de factores que pueden dan lugar a dolores en la caja torácica es sumamente amplia. Los más temidos son los relacionados con problemas cardíacos, como infarto del miocardio. A nivel pulmonar, neumonía, pleuritis y neumotórax están entre las causas probables. Lo mismo que problemas vasculares como embolismo pulmonar y disección de aorta.
También pueden existir dificultades digestivas de todo nivel, desde indigestiones hasta roturas esofágicas y hernia de hiato. Las Fracturas y desgarros musculares en las regiones intercostales también producen dolores intensos, lo mismo que la inflamación del mediastino o herpes zoster intercostal.
¿Qué hacer ante un dolor torácico?
Las personas que han tenido episodios de infartos o anginas de pecho, conocen el protocolo a seguir cuando las molestias hacen aparición. Además de tomar la medicación indicada por el médico de confianza, saben en qué momento deben recurrir a los servicios de urgencias.
Sin embargo, en los no habituados a esta situación, el miedo puede convertirse en un factor de riesgo más elevado que la propia causa del dolor. Esta es una razón por la cual mantener la calma siempre que sea posible es prioritario. Lo que no implica quedarse paralizado o esperar que mágicamente la aflicción desaparezca. Sobre todo, en episodios que se prolongan por más de tres minutos.
En casos de golpes o accidentes que puedan generar traumas esqueléticos o roturas en tejidos y músculos, dilatar la asistencia médica solo servirá para elevar los riesgos. Con la misma premura deben actuar las personas que, además de las punzadas en el pecho, también perciben que las molestias se expanden hacia las extremidades superiores o ascienden por el cuello.
¿Se puede prevenir?
En líneas generales, sí. Llevar un estilo de vida equilibrado, lejos del sedentarismo y con una alimentación balanceada, disminuye los riesgos. El tabaco está muy relacionado con este tipo de episodios, principalmente cuando la causa se vincula con problemas cardíacos y respiratorios. Puede decirse que no fumar siempre se considerará como una buena manera de evitar el dolor torácico.
Temas:
- dolor
Lo último en OkSalud
-
Un análisis genético permitirá detectar el párkinson antes de los primeros síntomas
-
El ejercicio físico es una herramienta transversal y sostenible que debe estar integrada en la asistencia sanitaria
-
HMM Global presenta un modelo de hospitalización domiciliaria que genera eficiencia al sistema y satisfacción a los pacientes
-
¿Cuáles son las mejores clínicas de injerto capilar en Madrid?
-
El nº 2 de Mónica García en Sanidad: «Es mejor masturbarse que autoexplorarse para prevenir el cáncer»
Últimas noticias
-
En la posguerra era comida de subsistencia: hoy es un postre gourmet que sirven los mejores restaurantes andaluces
-
Reunión de Carles Puigdemont y Junts, en directo: última hora sobre la ruptura con Pedro Sánchez y el PSOE
-
Puigdemont traslada a la Ejecutiva de Junts su decisión de romper con Sánchez, como adelantó OKDIARIO
-
El Ibex 35 roza los 16.000 puntos y alcanza su máximo histórico 18 años después
-
Puigdemont toma la decisión de romper con Sánchez