¿Sabes en qué consiste la astenia primaveral?
Una de las estaciones del año con más seguidores es la primavera. La llegada del buen tiempo, el florecimiento de los parques y más horas de luz, entre otras cosas, contribuyen a mejorar nuestra calidad de vida. Sin embargo, también se produce un efecto contrario. Hay gente que durante estas fechas se siente más apagada. Esto se debe a la astenia primaveral. Si no sabes en qué consiste la astenia primaveral, nosotros te lo explicamos a continuación.
Son una serie de síntomas que no cuentan con el reconocimiento de enfermedad, aunque consiguen que nos notemos más débiles y flojos de lo normal. Se trata de una especie de agotamiento, cansancio y de dificultad para afrontar todas aquellas tareas que en condiciones normales no nos costarían tanto. Se produce por una serie de motivos, entre los que se encuentran factores depresivos y psicológicos.
Eso sí, hay que dejar claro que la astenia primaveral no es el primer paso para sufrir una depresión o una enfermedad relacionada con la ansiedad. Esta patología suele aparecer sobre todo en otoño y primavera, pero son totalmente independientes. Hay en estas épocas un repunte de los cuadros neuropsicológicos, en donde las personas que se encuentran a tratamiento precisan de un reajuste de los antidepresivos.
En primavera hay una serie de alteraciones que sufre nuestro cuerpo y el ritmo vital. El cambio de estación provocó que haya más horas de luz natural, un incremento de las temperaturas y un adelanto de la hora que provoca que en ocasiones nos sintamos faltos de energía. Por mucho que lo intentamos, no conseguimos realizar aquellas actividades o tareas que antes se hacían sin tanto esfuerzo.
Estos síntomas suelen prolongarse por espacio de dos o tres semanas. Una vez que se extiendan más allá de los veinte días quizás habría que preocuparse. Es necesario acudir a su médico de familia para que realice un estudio en profundidad y descarte problemas como anemia, hormonales o cualquier otra alteración. Hay un agotamiento que nos deja completamente en fuera de juego, casi de un día para otro.
El 85% de los españoles presenta alguno de estos síntomas, según los datos que maneja la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación. Según esta organización, una de cada cinco personas acaba siendo víctima de este agotamiento típico de la primavera. Pese a no estar considerada como una enfermedad, puede afectar de manera importante en el día a día de las personas. Afecta en mayor medida a las mujeres que a los hombres.
Para hacer frente a la astenia primaveral se recomienda realizar ejercicio, llevar unos hábitos de vida saludables, mantener una adecuada alimentación y pensar siempre en positivo. Debido a la debilidad que aparece en esta época, mucha gente decide automedicarse y tomar complejos vitamínicos. Hay que ponerse en manos de un profesional que se ocupe de recetar los fármacos adecuados. Respecto a los productos naturales, no ocurre nada malo con ellos, salvo el ginseng, que puede afectar a los nervios. En cualquier caso, la mayoría de las vecesla astenia se prolonga entre diez y veinte días.
Lo último en OkSalud
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
-
Este es el ingrediente que sí funciona en las cremas antienvejecimiento
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
Últimas noticias
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez disparan el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz
-
El menorquín Torito pasa a la final de ‘MasterChef Celebrity 10’
-
‘OT 2025’: expulsado, nominados y favorito de la Gala 8 de ayer, lunes 10 de noviembre
-
Incredulidad en Las Rozas: «Esto sólo perjudica a Lamine»