Médicos, investigadores y la Fundación Cris demandan una estrategia nacional contra el cáncer
"Para nosotros los pacientes, un solo día de retraso en la implementación de estas terapias puede significar la diferencia entre la vida y la muerte"
Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
La Fundación CRIS contra el cáncer, entidad referencia en la investigación contra esta enfermedad, ha celebrado un acto hoy en la Asamblea de Madrid en conmemoración del Día Mundial contra el cáncer para solicitar medidas concretas que apoyen la investigación.
«La investigación del cáncer debe ser una prioridad estratégica, con medidas concretas que aceleren los avances científicos, mejoren el acceso a los tratamientos y garanticen una atención equitativa y de calidad para todos los pacientes», ha solicitado Lola Manterola, cofundadora y presidenta de la Fundación CRIS contra el cáncer y paciente de mieloma múltiple. Y ha reclamado «unidad y consenso a todos los grupos parlamentarios ante el grave problema de salud pública que representa el cáncer; y que la Comunidad de Madrid lidere a nivel nacional una estrategia que incluya un hub de investigación, que se incremente la inversión, que existan centros de excelencia nacionales».
En el acto han tomado la palabra médicos investigadores de la Comunidad de Madrid. El doctor Joaquín Martínez, jefe del servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario 12 de Octubre, investigador del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) y director científico de la Fundación CRIS contra el cáncer. Así, ha pedido a todos los grupos parlamentarios que regulen la figura del médico investigador y eviten así la preocupante fuga de talentos que se produce actualmente. «Es una necesidad para los hospitales de la Comunidad de Madrid implementar, incentivar y estabilizar la figura del médico investigador. Esto permitiría que más profesionales combinen la atención clínica con la investigación, asegurando un flujo constante de innovación en el tratamiento del cáncer, al tiempo que se crea un ecosistema atractivo para que Madrid sea el lugar donde acudir si se pretende realizar investigación clínica y traslacional. Esta figura asegura que los enfermos con cáncer van a ser recibir una atención de mayor calidad».
El doctor Antonio Pérez Martínez, pediatra, jefe de Onco-Hematología y Trasplante Hematopoyético; director de la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas en el Hospital Universitario La Paz de Madrid y actualmente en el Hospital Infantil Great Ormond Street de Londres, ha reclamado «tratar el cáncer infantil como un grupo de enfermedades diferente al cáncer de adultos con estrategias y profesionales específicos de investigación y tratamiento».
Y el doctor Alberto Ocaña, oncólogo, investigador y director de la Unidad CRIS de Terapias Experimentales en el Hospital Clínico San Carlos, donde lidera el primer laboratorio de producción de fármacos con IA en la sanidad pública en España, ha recordado que «invertir en investigación es invertir en avance, progreso y futuro, es pensar en el bienestar social a largo plazo y eso es responsabilidad de nuestros gobernantes».
La Fundación CRIS contra el cáncer ha querido que en un día tan especial tuviesen protagonismo los pacientes. Han sido: Nacho, Carmen, Pepe, Lucía, Dani e Isabel quienes han tomado la palabra en representación de los miles de personas con cáncer en la Comunidad de Madrid y han leído un manifiesto dirigido a todos los grupos parlamentarios representados en la Asamblea de Madrid. Los pacientes han alzado la voz: «No podemos permitir que la burocracia y la falta de acceso dejen a nuestros compañeros de viaje sin opciones. Muchos pacientes nos morimos mientras esperamos a que ustedes lleguen a un acuerdo y esto es inaceptable e insoportable. Demandamos un compromiso real con la vida de cada paciente».
«Para nosotros los pacientes un solo día de retraso en la implementación de estas terapias puede significar la diferencia entre la vida y la muerte» ha dicho Daniel Guerrero, paciente de cáncer y padre de Isabel de 11 años, paciente de cáncer infantil.
Temas:
- Cáncer