Un medicamento basado en un molusco de los mares de Ibiza podría ser estudiado para actuar contra el Covid-19
Actualmente hay varios estudios en todo el mundo para dar con una vacuna contra el coronavirus. También se experimenta con medicamentos que puedan servir como tratamiento. Y en base a esto hay uno que se desarrolla según un molusco de los mares de Ibiza y que podría ser estudiado para actuar contra esta enfermedad.
El medicamento es Aplidin, de la farmacéutica PharmaMar, y proviene de una molécula de un tipo de molusco que se encuentra en el mar de la isla de Ibiza.
Se trata de un antitumoral que ya se ha utilizado con éxito en casos de cáncer de médula ósea. Hasta ahora se han realizado pruebas en laboratorios y parece eficaz, pero los responsables de la farmacéutica están esperando la autorización de la Agencia Española de Medicamentos para poder testar este fármaco en humanos.
Se ha explica desde PharmaMar que este antiviral podría destruir la Covid-19, pues los resultados de los estudios in vitro en el coronavirus humanos HCoV-229E, que al parecer presenta un mecanismo de multiplicación y propagación muy similar a la Covid-19, han resultado ser positivos con una potencia del orden nanomolar.
En el caso de que se diera luz verde a poder experimentar en humanos se empezaría en un hospital de Madrid.
Este medicamento es un antitumoral para el cáncer hematológico cuya autorización fue rechazada por Europa en 2017. Sí está autorizado en Australia y en fase de aprobación en otros países como Taiwán, Nueva Zelanda o Corea del Sur.
Ya a principios de marzo la Unión Europea aprobó el kit para la detección del coronavirus Covid-19 que desarrolló Genomica, del Grupo PharmaMar. La empresa anunció un kit de validez para la detección del coronavirus que era inicialmente distribuido en aquellos hospitales españoles que lo soliciten y luego se podría exportar a otros países.
Con ello, la farmacéutica dio a conocer que se pasaría de distribuir entre 300.000 y 400.000 kits de detección de virus al año a millones de unidades.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»