Madrid critica la nueva regulación laboral sanitaria de Mónica García: «Ha logrado unificar el rechazo»
La consejera Matute ha cargado contra la "falta de lealtad institucional" del departamento que dirige Mónica García
El Estatuto Marco de Sanidad, impulsado por la ministra, Mónica García, ha desatado un fuerte rechazo en toda España, donde diversas organizaciones y profesionales del sector sanitario se han unido en oposición a la nueva regulación. La crítica más común apunta a que la normativa es «lesiva y regresiva», ya que, según los detractores, no responde a las necesidades actuales del sistema sanitario y pone en riesgo derechos laborales ya conquistados por los trabajadores del sector.
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha insistido este lunes en el rechazo al borrador del Estatuto Marco que ha presentado el Ministerio de Sanidad, un marco «lesivo y regresivo» que en lugar de solucionar problemas los crea.
«La ministra ha conseguido poner de acuerdo tanto a la vertiente de izquierda como a la más conservadora en que no está de acuerdo con lo que se ha propuesto», ha subrayado la máxima responsable de la Sanidad madrileña en declaraciones a los medios en el Hospital Gregorio Marañón.
En esta línea, ha cargado contra la «falta de lealtad institucional» del departamento que dirige Mónica García, que ha trabajado en este documento normativo «de forma unilateral» y, «desde luego», sin contar con las Comunidades Autónomas. «Un estatuto marco que, después de 22 años, no sólo no resuelve problemas, sino que los crea», ha censurado.
Entre las medidas conocidas, Matute ha criticado la exclusividad para los puestos directivos profesionales como jefes de servicio, que no podrán compatibilizar su trabajo en la sanidad pública con otros puestos fuera del Sistema Nacional de Salud (SNS) y ha advertido que, en lugar de retener talento, se logrará «todo lo contrario».
«Lo único que hace es atacar a la línea de flotación de una profesión sanitaria que, por su idiosincrasia, siempre ha podido compatibilizar lo público y lo privado basándose en la ética, a su compromiso, al código deontológico y que, desde luego, se ha cumplido de forma excelente y que enriquece ambos sistemas», ha defendido.
Así, ha censurado el «sectarismo ideológico irracional» del Ministerio con esta propuesta al «alejarse de la realidad y de las necesidades que tenemos». Al hilo, espera que en la reunión convocada en febrero entre el departamento de Mónica García y las Comunidades Autónomas se informe sobre estas medidas, entre las que, ha recordado, se ha dado marcha atrás a la obligación a los MIR de trabajar cinco años en la pública.
«Hay muchos otros puntos desde luego que como siempre se hacen para pensar más en un titular y de forma sectaria que en la profesión, porque como digo lo que han conseguido en el Ministerio es poner a todo el mundo de acuerdo en contra suyo», ha zanjado.
Temas:
- Comunidad de Madrid
Lo último en Actualidad
-
Vamping: el jet lag digital que está robando el sueño a los adolescentes
-
Engraciano celebra 110 años con una sobredosis de vitalidad
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
-
Así funciona el nuevo sensor que avisa cuándo tienes que beber para evitar la deshidratación
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
Últimas noticias
-
Un país agonizando
-
España – Suiza, en directo hoy: dónde ver gratis el partido de la Eurocopa femenina en vivo
-
Adiós a la Coca-Cola de siempre: Trump celebra el cambio de la fórmula original de la bebida
-
España no está sola en Suiza: 2.500 aficionados apoyan a la selección femenina en Berna
-
Incendio forestal en Ibi (Alicante): el fuego entra en el parque natural de la Font Roja