Lo que debes saber para no correr peligro recogiendo setas
Es temporada de setas y algunas personas ya han ido al campo a por ellas. Pero si no dominas mucho este tema, entonces mejor no cojas esas especies que no conoces. Te aconsejamos lo que debes saber para no correr peligro recogiendo setas, pues muchas se parecen entre sí y podemos correr muchos riesgos. Y no solamente leves, también importantes y graves.
Por esto y uun llevando un manual que te ayude a identificar qué setas puedes llevarte a casa para cocinar y cuales podrían suponer un peligro para tu salud, cuando te encuentras en medio del bosque para poner a prueba tus conocimientos teóricos, puede no resultar tan sencillo.
Aconsejamos un extra de precaución, y conocer algunas variedades que suelen generar confusión antes de salir a la naturaleza. Te resultará muy útil.
Si ya tienes preparada la cesta, lo que debes respetar siempre en primer lugar es la norma de evitar coger setas visiblemente alteradas por parásitos o por alguna condición meteorológica adversa como una helada. Porque tanto estas circunstancias como otras suelen afectar a su aspecto y pueden confundirte. Si hay cualquier cosa que te haga dudar, deshecha ese ejemplar y cualquier otro trozo suelto que te sea difícil identificar como una especie saludable.
Setas parecidas a las comestibles
Las setas no comestibles más peligrosas por lo difíciles que son de reconocer, son aquellas que se parecen a otras especies sí comestibles, así que apunta los siguientes nombres en tu libreta como un recordatorio de lo que debes evitar recoger.
Dos buenos ejemplos dentro de este grupo, son la amanita verna y la amanita muscaria, ambas tóxicas y fácilmente objeto de confusión pues la primera, es muy parecida a la deliciosa amanita ponderosa (popularmente conocida como gurumelo) y la segunda, guarda muchas similitudes con la amanita caesarea o huevo rey.
En el primer caso, lo que debe alertarnos cuando vamos recogiendo setas, es la silueta, que en el caso de la especie peligrosa es blanca y no marrón, como el gurumelo. La amanita muscaria, por su parte, la reconoceremos por su volva, que si no presenta forma de saco, indica que no es la especie que buscamos.
Otra variedad que también suele enredar incluso a los profesionales, es la seta de olivo, formalmente llamada ophalotus olearius. Esta especie, que destaca por su elevado nivel de toxicidad, suele crecer junto a los castaños, los robles o los olivos y no es difícil confundirla con el rebozuelo (Cantharellus cibarius), un ingrediente muy apreciado para elaborar salsas.
En este caso para diferenciarlas, debemos centrarnos en la cutícula, que el caso de la primera es anaranjada o marrón y desprende un olor desagradable.
Sobre todo, recuerda no consumir ninguna de estas especies en grandes cantidades, pues suelen resultar indigestas; y evita a toda costa mezcladas entre ellas y comerlas crudas o poco cocinadas.
Temas:
- setas
Lo último en OkSalud
-
Pérez de Prado: «Los dispositivos implantables son ahora más duraderos, pequeños y biocompatibles»
-
Cómo proteger a los mayores durante las olas de calor extremo
-
Así debes actuar ante una intoxicación con lejía, amoniaco y otros limpiadores
-
Filantropía desde el duelo: el dueño de Nike dona 2.000 millones de dólares para investigar el cáncer
-
Unicaja Baloncesto arranca motores en el Hospital Quirónsalud Málaga
Últimas noticias
-
Levante – Barcelona en directo hoy: goles, resultado y última hora del partido de Liga en vivo online gratis
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Horario Alcaraz – Opelka, el partido del US Open: cuándo, a qué hora juega y dónde ver gratis en directo por TV online en vivo
-
¿Por qué juega el Barcelona con una camiseta del año pasado contra el Levante?
-
Así es ‘Flamingo’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km