Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
El fenómeno de la resistencia se produce cuando las bacterias evolucionan para evadir el efecto de estos fármacos a través de múltiples mecanismos
Pfizer anuncia la disponibilidad en España de aztreonam-avibactam (Emblaveo®), indicado para el tratamiento de las siguientes indicaciones en pacientes adultos: infección intraabdominal complicada (IIAc), neumonía adquirida en el hospital (NAH), incluida la neumonía asociada a ventilación mecánica (NAV), e infección complicada del tracto urinario (ITUC), incluyendo pielonefritis. Además, esta combinación de antibiótico/inhibidor de β-lactamasa también está indicada para el tratamiento de infecciones por microorganismos aerobios gramnegativos en pacientes adultos con opciones de tratamiento limitadas.
El director médico de Pfizer España, José Chaves, señala que «la llegada de este tratamiento a España supone una gran noticia para los profesionales sanitarios y los pacientes que se enfrentan a infecciones graves con escasas opciones terapéuticas».
De esta forma asegura que «con su disponibilidad, damos un paso más en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos y reforzamos nuestro compromiso con la innovación en enfermedades infecciosas ofreciéndoles nuevas alternativas a todos aquellos pacientes que, tras verse afectados por la resistencia a los antimicrobianos, se encuentran en estado crítico».
Fenómeno de la resistencia
El fenómeno de la resistencia se produce cuando las bacterias evolucionan para evadir el efecto de estos fármacos a través de múltiples mecanismos diferentes. Una cepa bacteriana puede desarrollar varios mecanismos de resistencia frente a uno o más antibióticos y, del mismo modo, un antibiótico puede ser inactivado mediante distintos mecanismos por diversas especies bacterianas.
Desafortunadamente, en los últimos años han surgido múltiples mecanismos de resistencia impulsados principalmente por el uso excesivo y mal uso de antibióticos/antifúngicos en el sector humano, veterinario y agrícola. Con el arsenal actual de estos fármacos perdiendo su eficacia debido a la resistencia a los antimicrobianos, se necesitan urgentemente nuevos tratamientos.
El desarrollo de moléculas innovadoras, que puedan hacer frente de manera efectiva a estas infecciones causadas por microorganismos resistentes, constituye una prioridad global. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha catalogado la resistencia a los antibióticos como una de las mayores amenazas para la salud, la seguridad alimentaria y el desarrollo.
Más de un millón de muertes
En cifras, en el año 2019 la resistencia a los antimicrobianos fue directamente responsable de aproximadamente 1,27 millones de muertes en todo el mundo, y se asoció con unos 4,95 millones de fallecimientos. En comparación, el VIH/sida y la malaria causaron unas 860.000 y 640.000 muertes, respectivamente, en ese mismo año.
En abril de 2024, la EMA aprobó aztreonam-avibactam (Emblaveo®) basándose en los resultados de los estudios clínicos de fase 3 REVISIT y ASSEMBLE en los que se evaluaba la eficacia, seguridad y tolerabilidad de este nuevo fármaco para el tratamiento de infecciones bacterianas graves debidas a bacterias gramnegativas, incluidos patógenos multirresistentes productores de MBL para los que existen opciones de tratamiento limitadas o inexistentes.
Los datos extraídos de estos estudios demostraron que se trata de un tratamiento eficaz, con buena tolerancia y un perfil de seguridad similar al del aztreonam.
El Responsable de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Director de profesorado de HM Hospitales, José Barberán, ha asegurado que «el gran desafío clínico de las bacterias multirresistentes es la gran mortalidad que producen. Además, estos enfermos pueden tener una comorbilidad que se puede complicar, incrementando el coste sanitario por la estancia hospitalaria y la asistencia que necesitan».
«Las bacterias siempre van por delante de nosotros y es necesario tener nuevos fármacos. La llegada de esta nueva opción terapéutica supone salvar vidas, viene a ayudarnos con las pocas opciones terapéuticas de las que disponemos en la práctica clínica diaria y en la toma de decisiones ante estos pacientes. Va a ser una opción terapéutica de primera línea que viene a cubrir una necesidad que tenemos en pacientes graves».
Con su llegada a España, los pacientes y profesionales sanitarios dispondrán de una nueva opción para hacer frente a esta creciente amenaza para la salud pública.
Lo último en Medicamentos
-
Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir las enfermedades cardíacas hasta ocho años
-
Europa se prepara para una pandemia de gripe: compra 27 millones de vacunas
Últimas noticias
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa
-
Ferran Torres es operado de urgencia por apendicitis y se pierde lo que queda de Liga con el Barça