Legumbres en conserva: Beneficios y contraindicaciones
Las legumbres son uno de los alimentos más beneficiosos que existen para la salud, tanto a nivel físico como mental. Actualmente son cada vez más las personas que optan por consumir legumbres en conserva y, como resulta lógico, se preguntan cuáles son sus beneficios y contraindicaciones. Veamos algunas de ellas.
Diferencias entre las legumbres secas y de bote
Desde el punto de vista nutricional existen diferencias significativas entre las legumbres secas y en conserva, sobre todo en lo relativo a las calorías.
Las legumbres en conserva pueden llegar a duplicar su aporte calórico al organismo. Además, su contenido en fibra es considerablemente menor, así como de potasio, calcio e hierro. A todo ello hay que sumarle el hecho de que este tipo de legumbres contienen una determinada cantidad de agua con un aporte de sodio considerable.
Del mismo modo que ocurre con los frutos secos, cualquier tipo de proceso industrial que tenga lugar con las legumbres modifica en cierta medida su contenido nutricional. Tanto el remojo como la cocción suponen una pérdida importante de micronutrientes, pero sin añadir una cantidad de sal extra.
La opción más saludable
Teniendo estos aspectos en cuenta en lo relativo al valor nutricional de las legumbres secas y en conserva, hay que preguntarse por cuál de ambas es la opción más saludable.
Pues bien, las legumbres secas son la mejor opción para cuidar la salud general del organismo. Además de tener un aporte calórico notablemente menor, también se controla la ingesta de sodio. También de este modo se puede determinar el punto de cocción que mejor se adapta a los gustos y preferencias de cada persona. Lo más habitual es que las legumbres de bote se deshagan en la boca al poco de ingerirlas, lo cual no siempre es del gusto de las personas.
Claro que consumir de forma ocasional legumbres en conserva puede resultar de algún modo beneficioso e incluso un importante ahorro de tiempo. Para reducir su contenido en sodio tan sólo hay que lavarlas con agua del grifo y dejar que escurran.
Estos son los aspectos más importantes que hay que considerar sobre las legumbres en conserva. Su consumo en cualquier caso debe ser ocasional, tanto para adultos como para niños. No se recomienda ingerir este tipo de legumbres de manera continuada.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Nace Clarisse: el proyecto que visibiliza el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
-
Promoción de la salud oral, formación y solidaridad: así son los pilares de la Fundación Dental Española
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
Últimas noticias
-
Nuevo escándalo del VAR: anulan un gol a Osasuna en Leganés por tener en fuera de juego ¡¡un brazo!!
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»
-
Alejandro Fernández presenta en Madrid su libro ‘A calzón quitao’ sin que nadie de la cúpula del PP le arrope
-
Peligro por el sobre naranja que está apareciendo en los buzones: la estafa ha comenzado
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 7 de abril de 2025