Legumbres en conserva: Beneficios y contraindicaciones
Las legumbres son uno de los alimentos más beneficiosos que existen para la salud, tanto a nivel físico como mental. Actualmente son cada vez más las personas que optan por consumir legumbres en conserva y, como resulta lógico, se preguntan cuáles son sus beneficios y contraindicaciones. Veamos algunas de ellas.
Diferencias entre las legumbres secas y de bote
Desde el punto de vista nutricional existen diferencias significativas entre las legumbres secas y en conserva, sobre todo en lo relativo a las calorías.
Las legumbres en conserva pueden llegar a duplicar su aporte calórico al organismo. Además, su contenido en fibra es considerablemente menor, así como de potasio, calcio e hierro. A todo ello hay que sumarle el hecho de que este tipo de legumbres contienen una determinada cantidad de agua con un aporte de sodio considerable.
Del mismo modo que ocurre con los frutos secos, cualquier tipo de proceso industrial que tenga lugar con las legumbres modifica en cierta medida su contenido nutricional. Tanto el remojo como la cocción suponen una pérdida importante de micronutrientes, pero sin añadir una cantidad de sal extra.
La opción más saludable
Teniendo estos aspectos en cuenta en lo relativo al valor nutricional de las legumbres secas y en conserva, hay que preguntarse por cuál de ambas es la opción más saludable.
Pues bien, las legumbres secas son la mejor opción para cuidar la salud general del organismo. Además de tener un aporte calórico notablemente menor, también se controla la ingesta de sodio. También de este modo se puede determinar el punto de cocción que mejor se adapta a los gustos y preferencias de cada persona. Lo más habitual es que las legumbres de bote se deshagan en la boca al poco de ingerirlas, lo cual no siempre es del gusto de las personas.
Claro que consumir de forma ocasional legumbres en conserva puede resultar de algún modo beneficioso e incluso un importante ahorro de tiempo. Para reducir su contenido en sodio tan sólo hay que lavarlas con agua del grifo y dejar que escurran.
Estos son los aspectos más importantes que hay que considerar sobre las legumbres en conserva. Su consumo en cualquier caso debe ser ocasional, tanto para adultos como para niños. No se recomienda ingerir este tipo de legumbres de manera continuada.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Revolución en emergencias: llega la adrenalina sin jeringa
-
Estos son los alimentos que ayudan a regular el estado de ánimo en otoño
-
Raquel Aguado: «El mayor número de consultas en la farmacia son por temas de la piel»
-
El Hospital Quirónsalud Málaga incorpora la endoscopia de columna a su cartera de servicios
-
Quirónsalud Alicante realiza el reconocimiento a una participante del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
Últimas noticias
-
Cataluña quiere otro cambio de hora y así afectaría a España: lo que dice el BOE
-
Vistas al mar y suelos de mármol: la casa de 17 millones por la que Paulina Rubio está acusada de ‘inquiokupa’
-
Ni Moncloa ni Chamberí: éste es el mejor barrio de Madrid para vivir si eres estudiante
-
Una notaria aclara si puedes donar tu casa a tu hijo aunque no hayas terminado de pagarla: lo dice la ley
-
Enagás lanza el Plan de Participación Pública de la Red de Hidrógeno en Asturias