¿Por qué los jubilados corren el riesgo de sufrir depresión?
Mucha gente cuenta los meses y años que le resta para acabar su periplo laboral. Después de un tiempo trabajando toca jubilarse y dedicarse a otras tareas más placenteras como descansar, viajar o disfrutar de la familia. Sin embargo, no todos consiguen sacarse partido a esta nueva etapa de la vida. Posiblemente no sepas por qué los jubilados corren el riesgo de sufrir depresión.
En gran parte porque han dedicado gran parte de su vida a trabajar y apenas cuentan con una actividad de ocio que les mantenga entretenidos. Al retirarse de la carrera profesional corren el peligro de acabar con depresión.
En todo el mundo hay unas 350 millones de personas con este trastorno psicológico, de los cuales algo más del 12% cuentan con más de 65 años. La depresión provoca un bajo estado de ánimo, ansiedad, tristeza, fatiga, falta de apetito, cefaleas, alteraciones del sueño o dificultades de concentración.
A lo largo de su vida una de cada cuatro personas sufrirá algún tipo de trastorno mental, estimando la Organización Mundial de la Salud que dos tercios de los afectados no recurrirán a los servicios de un profesional sanitario para solucionar el problema. Cualquiera puede caer en las garras de esta enfermedad, aunque aprecian que últimamente los mayores son las principales víctimas. Sobre todo aquellos que tienen una edad cercana a la jubilación o que acaban de retirarse.
Explican que después de 40 o 50 años dedicándole una gran importancia a su carrera laboral, de la noche a la mañana ven como su rutina se ve alterada y se ven incapaces de adaptarse a su nueva vida. Para evitar que la jubilación sea un problema, lo mejor es recurrir al apoyo de familiares, amigos y potenciar la autonomía mental y física.
Para que la ruptura entre la vida laboral y la retirada no sea tan acusada, lo mejor es que se vaya disminuyendo de manera progresiva el ritmo de trabajo y empiece a participar en actividades sociales que le proporcionen utilidad. Más riesgo existe en el caso de las mujeres, los que viven solos y de los que permanecen en residencias. Es importante, que en cierta manera la gente se sienta útil y encuentre una actividad en la que pueda desarrollar sus conocimientos.
Lo último en OkSalud
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
La biología del cáncer ha dado lugar a la medicina de precisión: estos son los avances para 2025
Últimas noticias
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 7 de octubre de 2025