¿Por qué los jubilados corren el riesgo de sufrir depresión?
Mucha gente cuenta los meses y años que le resta para acabar su periplo laboral. Después de un tiempo trabajando toca jubilarse y dedicarse a otras tareas más placenteras como descansar, viajar o disfrutar de la familia. Sin embargo, no todos consiguen sacarse partido a esta nueva etapa de la vida. Posiblemente no sepas por qué los jubilados corren el riesgo de sufrir depresión.
En gran parte porque han dedicado gran parte de su vida a trabajar y apenas cuentan con una actividad de ocio que les mantenga entretenidos. Al retirarse de la carrera profesional corren el peligro de acabar con depresión.
En todo el mundo hay unas 350 millones de personas con este trastorno psicológico, de los cuales algo más del 12% cuentan con más de 65 años. La depresión provoca un bajo estado de ánimo, ansiedad, tristeza, fatiga, falta de apetito, cefaleas, alteraciones del sueño o dificultades de concentración.
A lo largo de su vida una de cada cuatro personas sufrirá algún tipo de trastorno mental, estimando la Organización Mundial de la Salud que dos tercios de los afectados no recurrirán a los servicios de un profesional sanitario para solucionar el problema. Cualquiera puede caer en las garras de esta enfermedad, aunque aprecian que últimamente los mayores son las principales víctimas. Sobre todo aquellos que tienen una edad cercana a la jubilación o que acaban de retirarse.
Explican que después de 40 o 50 años dedicándole una gran importancia a su carrera laboral, de la noche a la mañana ven como su rutina se ve alterada y se ven incapaces de adaptarse a su nueva vida. Para evitar que la jubilación sea un problema, lo mejor es recurrir al apoyo de familiares, amigos y potenciar la autonomía mental y física.
Para que la ruptura entre la vida laboral y la retirada no sea tan acusada, lo mejor es que se vaya disminuyendo de manera progresiva el ritmo de trabajo y empiece a participar en actividades sociales que le proporcionen utilidad. Más riesgo existe en el caso de las mujeres, los que viven solos y de los que permanecen en residencias. Es importante, que en cierta manera la gente se sienta útil y encuentre una actividad en la que pueda desarrollar sus conocimientos.
Lo último en OkSalud
-
Sanidad internacional sí, ELA en España no: polémico reparto de Sánchez con 280 millones para otros países
-
Marruecos es el nuevo Turquía: el peligro de los retoques dentales baratos
-
Ola de calor: un cardiólogo explica cómo afectan las altas temperaturas a tu corazón
-
Obesidad resistente: así es el nuevo fármaco que ofrece resultados donde otros fallan
-
Ni chocolate ni pan: el alimento que te hace tener pesadillas si lo comes antes de dormir, según la ciencia
Últimas noticias
-
Las autoridades avisan: parece un cangrejo inofensivo, pero es una especie invasora que altera los ríos españoles
-
Todo el mundo me pregunta si es de ‘Sephora’ pero esta colección de maquillaje que parece de lujo es de Mercadona
-
Parece una expresión típica de las islas canarias, pero casi nadie en España sabe que sólo existe en Tenerife
-
IKEA tiene la solución barata para que tu baño siempre esté ordenado
-
El infierno fiscal del Gobierno: las empresas pagan un 21% más de impuestos que sus rivales europeos