Investigadores revelan el impacto de la obesidad en la anatomía del corazón en los niños
Un estudio ha revelado, por primera vez, cómo el corazón se adapta a la obesidad y la demanda adicional que genera independientemente de otros factores como el crecimiento o desarrollo natural
Investigadores del King’s College de Londres han revelado por primera vez el impacto de la obesidad en la anatomía del corazón de los niños, es decir, cómo el corazón se adapta a la obesidad y la demanda adicional que genera independientemente de otros factores como el crecimiento o desarrollo natural, informa EP.
El estudio, que se ha publicado en la revista European Heart Journal-Cardiovascular Imaging, ha analizado el ventrículo izquierdo. Los investigadores han encontrado que el corazón izquierdo adquiere una sección transversal circular y se inclina de la simetría vertical normal. Este segundo rasgo se ha demostrado previamente que está presente en pacientes con estenosis aórtica.
En este sentido, se ha llevado a cabo una amplia recopilación de datos a lo largo de los años, desde la fase prenatal temprana hasta la infancia, para examinar el desarrollo del sistema cardiovascular y los factores de riesgo cardiovascular tempranos. Los resultados tienen el potencial de ayudar a la detección de riesgos futuros individuales durante la edad adulta.
Los datos han incluido las exploraciones de imágenes CMR que estudian los corazones de 2631 niños de 10 años, con una distribución equilibrada de sexos (51,3 % niñas) del estudio «Generation R», un estudio de cohorte prospectivo basado en la población desde la vida fetal en adelante en los Países Bajos.
«En el futuro, este patrón de remodelación podría informar los modelos de predicción de riesgo y generar una conciencia más temprana sobre la importancia de adoptar un estilo de vida más saludable desde la infancia», ha comentado el investigador, Pablo Lamata.
Próximamente, la investigación responderá si se trata de una respuesta adaptativa o desadaptativa y si esta firma de remodelación podría informar los modelos de predicción de riesgos.
«La obesidad en los niños es, por supuesto, una preocupación importante, ya que puede afectar el desarrollo saludable. Con más información clínica sobre este impacto, los médicos podrán aconsejar mejor a los pacientes que sigan estilos de vida más saludables a una edad más temprana. Mirando más adelante, estos análisis pueden ayudar a informar sobre otros patrones de remodelación, relacionados con las opciones de estilo de vida, los factores ambientales y otros parámetros», ha concluido el investigador principal, Maciej Marciniak.
Lo último en Nutrición
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
-
La Patata, hija de un tomate: así se originó uno de nuestros alimentos básicos
-
Ni grasas ni calorías: ésto es lo más importante que debes mirar en la etiqueta de un producto
-
¿Miedo a engordar si comes pasta, arroz o patatas?: congélalos antes de tomarlos
Últimas noticias
-
Su tenacidad le hizo vencer: la historia del hombre que derrotó a la gasolina con plomo
-
Siempre ha hecho este calor en verano: ¿Bulo o realidad?
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto