Denuncian a Mónica García por acusar a Pablo Motos de utilizar «pseudoterapias»
La denuncia está interpuesta por supuestos delitos de odio y de injurias
"Existen más de 72.174 razones en defensa de acudir a la Justicia contra las manifestaciones de la ministra"
"Hemos trabajado, trabajamos y trabajaremos por el respeto hacia los profesionales y el sector de Terapias Naturales"
La Asociación Nacional de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (COFENAT) y la formación política Iustitia Europa han interpuesto una querella en el Tribunal Supremo contra la ministra de Sanidad, Mónica García, por supuestos delitos de odio y de injurias por afirmar, tras conocer el tratamiento antiedad realizado por el presentador Pablo Motos, que «las pseudoterapias sólo tienen efectos en el bolsillo, en el mejor de los casos» y que «la falta de evidencia científica puede poner en riesgo la salud».
La ministra de Sanidad, Mónica García, criticó el pasado lunes al presentador de televisión, Pablo Motos, por promocionar en sus redes sociales un tratamiento de regeneración celular, antiedad, y que, según definió la titular de Sanidad, «puede poner en riesgo la salud».
Iustitia Europa y COFENAT consideran «extremadamente grave que quienes ocupan puestos de responsabilidad en las Instituciones se expresen en términos ofensivos, injuriosos y discriminando a todo un sector, como el de las Terapias Naturales, que engloba a un total de 72.174 profesionales, y que son a diario defenestrados, insultados, vejados, y ahora, incluso, injuriados, con comentarios que son más propios de la barra de un bar que de un cargo público presidiendo el Ministerio de Sanidad».
Según señalan, en la querella se argumenta, entre muchas otras cuestiones, que las Administraciones implicadas (ministerios, Agencia Tributaria, Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), ayuntamientos, Ministerio de Trabajo) «no han cambiado ni modificado sus normas que reconocen la licitud del ejercicio profesional de las terapias no convencionales por no sanitarios» y que el Gobierno de España «no ha actuado» por lo que «se practican con absoluta normalidad».
Así, desde Iustitia Europa se ha explicado que «existen más de 72.174 razones en defensa de acudir a la Justicia contra las manifestaciones de la ministra ante tanta y continua defenestración de las Terapias Naturales, incluso señalándolas públicamente por perjudicar la salud, y al parecer, según la ministra, supuestamente, para sólo tener efectos en los bolsillos de decenas de miles de profesionales».
En este sentido, han insistido en que las palabras de Mónica García, «no es admisible y debe ser inmediatamente denunciado ante el Tribunal Supremo a fin de que se investiguen los posibles indicios racionales de criminalidad en las manifestaciones vertidas por la ministra», añade.
Por su parte, desde Cofenat, su presidente, Roberto San Antonio-Abad, recuerda que, «históricamente, hemos trabajado, trabajamos y trabajaremos por el respeto hacia los profesionales y el sector de las Terapias Naturales». «Vamos a realizar todas las acciones que creamos oportunas, junto a Iustitia Europa, por la dignidad y el respeto que todo profesional español se merece», ha añadido.
Temas:
- Mónica García
- Terapia
Lo último en Actualidad
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Una nueva técnica mejora la recuperación cognitiva tras un ictus con sólo diez sesiones
-
Mónica García ignora el clamor médico: 38 % menos en sus pagas extra
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza
-
Alexia Putellas reina en la Eurocopa