El Hospital 12 de Octubre estudia si las terapias grupales pueden cambiar hábitos alimenticios
España pretende reducir un 25% la obesidad infantil durante los próximos 8 años
Esta investigación se está llevando a cabo de forma conjunta con Endocrinología y Nutrición, y Cirugía General y Digestivo
El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario 12 de Octubre ha puesto en marcha por primera vez en el país una técnica de psicoterapia en grupo para estudiar el beneficio en la mejora de los hábitos de comida en pacientes con obesidad mórbida, candidatos a cirugía bariátrica y que presentan ingesta emocional de alimentos ricos en grasa, carbohidratos y azúcares.
Esta investigación se está llevando a cabo de forma conjunta con Endocrinología y Nutrición, y Cirugía General y Aparato Digestivo de este hospital, por ser también especialidades que participan en la atención de esta enfermedad, ha informado el Hospital en un comunicado.
En cuanto al perfil del paciente participante en el proyecto, está asociado con la obesidad, trastorno por atracón y bulimia. Principalmente, son mujeres, de entre 30 y 60 años y un peso de hasta 140 kilos, con diagnóstico por obesidad mórbida de gravedad moderada-grave.
Aunque no reconocen un problema de adicción a la comida, sí son conscientes de que tienen un problema de obesidad y aluden motivos de salud y socioculturales para someterse a un tratamiento de cirugía bariátrica.
El uso de la terapia cognitivo-conductual grupal en la adicción a la comida es, a juicio de este equipo de investigación, «una oportunidad para comprobar si este tipo de intervención ayuda a reducir peso, controlar la alimentación y mejorar la calidad de vida y, por tanto, disminuir las complicaciones en salud que conlleva la obesidad mórbida».
Para ello, tienen previsto realizar un análisis comparativo entre el grupo de pacientes participante en el estudio y otro de control que seguirá el protocolo habitual de evaluación, tratamiento y seguimiento del Programa Multidisciplinar de Cirugía Bariátrica del Hospital 12 de Octubre.
AMPLIO PROGRAMA EN SESIONES GRUPALES
El equipo de especialistas que lleva a cabo la investigación ha elaborado un amplio programa para el primer grupo que incluye la modificación de hábitos alimenticios, técnicas de autocontrol de estímulos, reestructuración cognitiva, métodos de resolución de problemas en situaciones de riesgo y habilidades para afrontar el estrés y la sintomatología ansioso-depresiva, como estrategia frente a la adicción a la comida o ingesta emocional.
El programa se desarrollará a lo largo de 24 sesiones grupales, en las que se les proporcionará herramientas que sean capaces de cambiar su estilo de vida.
Así, se les facilitarán consejos para aprender a comer, preparar la casa y el trabajo para hacer posible esta transformación, distinguir entre el hambre y el deseo compulsivo de ingerir alimentos, incrementar el ejercicio físico, modificar los pensamientos negativos, practicar métodos de relajación y aprender a afrontar situaciones de riesgo y estrés.
Durante este periodo, se les hará un seguimiento continuo de peso, adicción a la comida y niveles de ansiedad que permitan verificar el compromiso del paciente con la terapia.
Lo último en Nutrición
-
Laura Sánchez, nutricionista: «El ayuno intermitente regula las hormonas del hambre y la saciedad»
-
Expertos advierten: la subida de la cesta de la compra aumenta el número casos de déficit de vitamina B12
-
Ashwagandha: el suplemento natural que ayuda contra el estrés, la ansiedad y el insomnio
-
Ácaros, leche y frutos secos disparan el número de niños alérgicos
-
¿Cereales, perritos y snacks?: tu dieta podría estar acelerando el riesgo de parkinson
Últimas noticias
-
El palo que llega a tu factura de la luz en junio: las personas que van a pagar el doble por el apagón
-
Las expertas dictan sentencia: esto es lo que dicen sobre el tratamiento de bótox y colágeno de 8 euros de Mercadona
-
Un veterinario dice esto sobre las personas que sacan a sus gatos a pasear: «No cumplen…»
-
Fracaso judicial de los ex franquiciados de Restalia: se archiva definitivamente el caso por ausencia de hechos delictivos
-
Banco Santander impulsa la internacionalización de las pymes conectándolas con las instituciones europeas