Hasta el 90% de los niños sufre un episodio de otitis aguda antes de los cinco años
Los niños son más vulnerables a este tipo de infecciones debido a la anatomía de sus oídos
El invierno aumenta el riesgo de otitis en los niños, especialmente debido a los cambios de temperatura, el frío, el viento y la lluvia, que favorecen una mayor producción de mocos en la nariz y la garganta. Esta congestión puede causar infecciones en el oído medio, siendo la otitis media aguda uno de los principales motivos por los cuales los niños visitan al médico en los meses más fríos del año. Según datos de la Asociación Española de Pediatría (AEP), más del 90% delos niños tiene un episodio de otitis media aguda antes de los cinco años.
Los niños son más vulnerables a este tipo de infecciones debido a la anatomía de sus oídos, que es diferente a la de los adultos. En ellos, la trompa de Eustaquio es más horizontal, lo que dificulta el drenaje del líquido hacia la garganta, creando un caldo de cultivo ideal para las bacterias. Como resultado, los niños tienen una probabilidad mucho mayor de sufrir infecciones de oído que los adultos. La incidencia más alta de infecciones se da entre los 6 y los 18 meses de vida, una etapa crítica para el desarrollo del lenguaje. Si no se trata adecuadamente, la infección puede afectar la capacidad del niño para escuchar, hablar e incluso leer, aunque un tratamiento oportuno puede prevenir problemas de audición permanentes.
Cinco claves para la prevención
- Tratar enfermedades preexistentes y resfriados para evitar la acumulación de secreciones en nariz y garganta.
- Abrigar bien a los niños con bufanda y orejeras para protegerlos de los cambios bruscos de temperatura.
- Mantenga una buena higiene de los oídos, evitando el uso de bastoncillos y recurriendo a difusores de agua marina.
- Mantenga los oídos secos, evitando la humedad proveniente de la lluvia o la ducha, que favorece el crecimiento bacteriano.
- Vigilar la calidad del aire, ventilando las habitaciones frecuentemente para reducir la presencia de virus en el aire.
Oír con una infección de oído
Según Julio Rodrigo Dacosta, director general de MED-EL España y Portugal, los niños que sufren infecciones recurrentes en el oído medio deben acudir a un especialista para una valoración. En casos avanzados, donde la pérdida auditiva es significativa, se recomienda evaluar la opción de un dispositivo auditivo para evitar que el desarrollo del lenguaje del niño se vea afectado.
La tecnología ADHEAR de MED-EL ofrece una solución innovadora para la pérdida auditiva conductiva sin necesidad de cirugía. Este dispositivo convierte las ondas sonoras en vibraciones y las transmite al hueso detrás de la oreja, permitiendo que las vibraciones lleguen al oído interno y se perciban como sonido normal. Además, es cómodo y fácil de usar para personas de todas las edades, ofreciendo una forma eficaz de superar las barreras de comunicación.
«Esta tecnología abre nuevas posibilidades de tratamiento y proporciona una solución práctica y accesible para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan dificultades auditivas», concluye Julio Rodrigo Dacosta.
Temas:
- Enfermedades
- Niños
Lo último en OkSalud
-
Covid, celiaquía y polio entran en el listado de crónicas: Sanidad margina de nuevo la obesidad
-
¿Junto a qué bacterias nadamos?: las piscinas, foco oculto de infecciones intestinales
-
Sol sí, sol no: la vitamina D retrasa el envejecimiento
-
Fracaso en salud mental de Mónica García: el 37% de los pacientes no son atendidos por psicólogos
-
Ribera crece y se diversifica en Centro Europa con un centro quirúrgico especializado en Eslovaquia
Últimas noticias
-
La nueva realidad de Santos Cerdán: de negociar pactos en Suiza a limpiar bandejas de comida en la cárcel
-
Documento histórico de la corrupción sanchista
-
…Y hace 29 días Cerdán estaba sentado en el Congreso a un metro de Pedro Sánchez
-
Los compañeros de Santos Cerdán en prisión: «Se ha integrado bien y se le ve campechano»
-
Así es un día de Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real